El Hogar Agrícola ofrece talleres gratuitos todo el año

El Centro Permanente Hogar Agrícola de Gonzales Chaves desarrolla durante todo el año diferentes talleres gratuitos y para todas las edades. Las docentes a cargo, Perla Díaz y Mariela Castillo, reciben de lunes a viernes alrededor de 40 personas entre adultos y niños quienes trabajan o crean objetos con técnicas de reciclado, decoupage, pintura y tela, entre otros.

Las inscripciones para niños y adultos se pueden realizar en la sede del Hogar Agrícola (Presidente Perón Nº 255) de lunes a viernes en el horario de 14 a 19.

Castillo, por su parte, comentó que el Hogar Agrícola tiene como objetivo incluir y generar una salida laboral con la elaboración de objetos artesanales, ya que los trabajos son ofrecidos a la comunidad durante la muestra anual de fin de año, y también de forma particular por los mismos alumnos.

Adelantó también que se llevará a cabo una clase abierta de reciclado de latas, con fecha a confirmar, por lo que invitó a los interesados a recolectar materiales que deseen utilizar.

Finalmente, mencionó que los talleres además de brindar un conocimiento y formación profesional, son terapéuticos porque se comparte un momento de encuentro y distención. “Queremos que los alumnos sientan que la escuela es su otro hogar como la misma palabra lo dice, Hogar Agrícola.”

Acuerdos con la Universidad Nacional del Sur

El Secretario de Producción, Ciencia y Tecnología, Diego Burgois se reunió con la Subsecretaria de Vinculación Tecnológica de la Universidad Nacional del Sur, Paula Messina, con quien conversó sobre diferentes temas vinculados a ciencia y tecnología en el marco de convenios firmados con la universidad.

También se dio a conocer que la Universidad Nacional del Sur participará de la segunda edición de la exposición de Desarrollo Productivo Local, que organiza la secretaria a cargo de Burgois el 28 de junio próximo.

La jornada está orientada a tecnologías aplicadas a la producción, y contará con charlas y stands interactivos.

Allí, la Universidad ofrecerá una charla sobre robótica, además de un stand informativo con las ofertas de sus servicios universitarios.

Campaña de prevención de accidentes por inhalación de monóxido de carbono

La municipalidad de Gonzales Chaves advierte sobre la correcta utilización de los artefactos de gas y su instalación en los hogares, para prevenir posibles accidentes como la inhalación de monóxido de carbono.

Sobre el tratamiento de esta problemática, el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) indica que estos accidentes se producen por combustiones deficientes, ya que el monóxido de carbono es imposible de percibir por las personas, dado que no tiene color, ni olor, ni sabor y no irrita las mucosas.

Una de las principales causas es el mal estado de los artefactos de gas o sus instalaciones. Algunos de estos defectos son, por ejemplo, el mal estado de los conductos de evacuación de los gases de la combustión, la instalación de artefactos a gas en lugares inadecuados o una insuficiente ventilación de los ambientes en donde hay una combustión; estos pueden llevar a trastornos irreversibles en la salud.

A continuación se detallan las alertas y consejos útiles sobre el uso responsable del gas por redes.

-Realice anualmente una revisión de los artefactos de su vivienda por un gasista matriculado.

-Conserve la instalación de gas en condiciones reglamentarias.

-Permita siempre el ingreso de aire al ambiente desde el exterior.

-Verifique que la llama sea azul. Si es amarilla, anaranjada o roja, el artefacto está funcionando mal; en ese caso, llame enseguida a un gasista matriculado.

-No utilice hornallas ni hornos para calefaccionar los ambientes.

-Controle que las salidas de los gases del exterior estén colocadas en forma reglamentaria y libres de obstrucciones.

-Reinstale correctamente las chimeneas o salidas al exterior que hayan sido retiradas por limpieza o pintura.

-En baños y dormitorios instale sólo artefactos de tiro balanceados.

-Verifique, al comprar artefactos, que posean el logotipo de modelo aprobado.

-Lea el dorso de su factura de gas: encontrará teléfonos útiles para consultas, urgencias o reclamos.

El Intendente visitó el Refugio Canino Municipal

El intendente municipal de Gonzales Chaves, Marcelo Santillán, visitó ayer el Refugio Canino Municipal al celebrarse el Día del Animal, oportunidad en la que recorrió las instalaciones junto a integrantes de su equipo de trabajo que lo acompañaron.

Allí fue recibido por el personal encargado, con quienes conversó sobre la profundización del trabajo que se lleva adelante y el abordaje de la preocupante situación de los perros de la calle. También del programa de castraciones que se lleva adelante, que ya superaron los 400 animales, que son realizadas por integrantes de la Asociación Amigos del Animal y por el municipio, a través de médicos veterinarios contratados. Además, pudo interiorizarse en aquellos aspectos edilicios y de servicios que aún quedan por mejorar en el predio que puso en marcha el municipio hace más de dos años, con el propósito de albergar a perros abandonados.

El Jefe Comunal destacó que tanto las castraciones, como trabajar en la concientización de la comunidad, son herramientas permitirán limitar el crecimiento de los perros que son abandonados. “Es una cuestión de salud pública, donde todos tenemos que entenderlo así y ser responsables cuando adoptamos una mascota”, dijo.

Destacó el trabajo de las personas que llevan adelante las tareas en el Refugio, y participó también de un encuentro con alumnos del Colegio Inmaculada Concepción que visitaron el lugar para concientizar sobre el cuidado de los animales.

El municipio ofrece 20 talleres gratuitos en Asistencias Técnicas

Con casi 20 talleres funcionando en todo el distrito, las Asistencias Técnicas que ofrece el municipio de Gonzales Chaves a través de la dirección de Cultura y Educación suman cada vez más adhesiones.

En el caso de yoga, por ejemplo, más de 30 personas asisten a esta propuesta gratuita que se practica en instalaciones de la Sociedad Española (San Martín 235). Se recuerda que quienes quieran entrenar en esta disciplina tienen que ir directamente a las clases grupales que se dictan los días miércoles y viernes desde las 15 horas, y que están a cargo de la profesora Ana Blaiotta.

Los otros talleres abiertos son:

Teatro: Martes y jueves en el horario de 19:30 a 20:30 horas (adultos).

Ritmo: Martes y jueves de 20 a 21 horas.

Yoga: Miércoles y viernes de 15 a 16 horas.

Taller literario: Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Coro: Miércoles y viernes en el horario de 18 a 19.

En De la Garma

-Manualidades y reciclados, para niños y adultos

-Comedia, para adultos

-Cocina, para niños de 5 a 12 años

-Folclore, para niños y adultos

-Costura, para adolescentes y adultos

-Cerámica, para adolescentes y adultos

-Pintura, para niños de 5 a 11 años

-Dibujo, para niños adolescentes y adultos

-Coro, para adolescentes y adultos

-Comparsa, para niños, adolescentes y adultos.

En Juan Eulogio Barra

Las clases se dictan en el Salón de Usos Múltiples en los siguientes días y horarios.

Lunes: Dibujo y pintura para niños de 17.15 a 18.15 horas.

Martes: Manualidades para todas las edades, de 14 a 17 horas.

Miércoles y viernes: Baile folclore para todas las edades, en el horario de 17 a 18.

Las inscripciones están abiertas durante todo el año, en:

-Gonzales Chaves: Dirección de Cultura y Educación (Sarmiento 158), y Sociedad Española (San Martín 235). Teléfono 482748.

-De la Garma: Delegación Municipal (Víctor H. Barrera 152). Teléfono 494006) de lunes a viernes en el horario de 9 a 13 horas.

-Juan Eulogio Barra: Salón de Usos Múltiples y Delegación Municipal. Teléfono 499007.

Convocan a beneficiarios del curso el Introducción al Trabajo

La Oficina de Empleo de la municipalidad de Gonzales Chaves convoca a las siguientes personas para dar continuidad al curso de Introducción al Trabajo que comienza el día viernes -26-, a las 14 horas, en el Centro Cultural Georgina Valdez de Lafargue (Sarmiento 158).

Los convocados son: Daniel Rodríguez, Mauro Javier Gómez, Milagros Cabrera Sabtarelli, Juan Carlos Pacheco, Horacio Carlos Pacheco, Julián Bagoyhar, Brian Spitz, Milagros Levaggi Carrino, Gonzalo Nicolás Rodríguez, Loana Villar, Cristian Sebastián Astudillo, Paola Alcaraz, Marcelo Retamoso, Gonzalo Samuel Rodríguez, Braian Iván Baldovino y Juan Gargano.

Hasta el 26 está abierta la inscripción para los Juegos Bonaerenses de cultura

La dirección de Cultura y Educación de Gonzales Chaves recuerda que hasta el 26 de abril está abierta la inscripción para participar en los Juegos Bonaerenses 2019 en el área de cultura.

Las categorías son juveniles y adultos mayores, en estas disciplinas:

-Artes plásticas: dibujo, pintura, objeto artístico tridimensional (juveniles y adultos)

-Cocineros bonaerenses: plato principal, postre (juveniles y adultos)

-Fotografía (sólo juveniles)

-Literatura: poesía y narrativa (juvenil y adulto)

-Video minuto (sólo juveniles)

-Danzas folclóricas: tradicional bonaerense (juveniles y adultos)

-Danza tango: tradicional (juveniles y adultos)

-Música rock (sólo Juveniles)

-Solista vocal (juveniles y adultos)

-Teatro (sólo adultos)

Cuándo inscribirse y dónde

La inscripción se realiza en las oficinas del Centro Cultural Georgina Valdez de Lafargue de Gonzales Chaves –Sarmiento Nº 158-, de lunes a viernes de 7:30 a 14 horas.

Y en De la Garma y Juan Eulogio Barra en las Delegaciones Municipales y Casa de Cultura y Deporte, de lunes a viernes de 7:30 a 14 horas.

Se presenta Vuelvo enseguida, un sainete para reír

La dirección de Cultura y Educación de Gonzales Chaves anunció que el domingo 12 de mayo, a las 20:30 horas, se presentará el elenco de la Asistencia Técnica Municipal de Teatro con la obra Vuelvo enseguida, cuya recaudación será a beneficio de la Cooperadora de la Escuela N°20 Rosa Bianchi de Iranzi.

La obra pertenece al sainete criollo, un género teatral que narra la vida de las corrientes migratorias que llegaron a Argentina a principios de 1900 y que reviven los divertidos momentos del intercambio cultural que nacía con la mezcla de las nacionalidades.

La pieza teatral tiene las actuaciones de cuatro mujeres: Dina Conde, Mariela Jorge, Norma Trentini, y Matilde Martínez, y la dirección y puesta general de Juan Durbano.

“El sainete es un grotesco: se escribió sobre el italiano, el español, los ´turcos´ y los judíos, entre otros, que se convirtieron en personajes muy populares y divertidos, y que a partir de esas diferencias nos identificamos, porque alcanzaron una integración social y cultural tan importante que moldeó nuestra cultura”, sintetizó Durbano sobre la obra.

“La idea es sacarle una sonrisa al público, y que junto a los actores logremos divertirnos con estas historias que no son otra cosa que nuestra propia vida”, agregó.

Las entradas a $130 están en venta en el centro Cultural Georgina Valdez de Lafargue, a beneficio de la Cooperadora de la Escuela N°20, en el año del centenario de la escuela.

Atención: el curso de manipulación de alimentos comienza el jueves

El inicio del curso de manipulación de alimentos se reprogramó para este jueves -25-, en el horario de 9 a 17 horas.

Los interesados deberán presentarse con documento de identidad en la sede del Centro de Formación Profesional 401 (Maipú N° 258), de 9 a 17 horas.

Objetivos

El objetivo de este taller es concientizar a los manipuladores de su importancia dentro de la cadena alimentaria y reconocer las formas correctas de manipulación de alimentos para su adecuada preparación, conservación y consumo.

El curso permite la obtención y renovación del carnet habilitante para la manipulación de alimentos, requisito fundamental para tramitar la Libreta Sanitaria y para obtener la correspondiente habilitación comercial.