SE AMBIENTÓ EL PLAYÓN DE JUAN EULOGIO BARRA CON JUEGOS DIDÁCTICOS

➡️ A través del taller de dibujo y pintura en Juan Eulogio Barra a cargo de Verónica Santos, se pintó el playón con una serie de imágenes secuenciadas para que los pequeños se diviertan y aprendan a través del juego.

↪️ Santos explicó que, el taller embellece el espacio pintando imágenes secuenciadas con el objetivo de motivar a los más pequeños a jugar de manera didáctica favoreciendo el desarrollo de la motricidad gruesa, el aprendizaje de colores, las formas, figuras geométricas, números y sobretodo el desarrollo de la imaginación y la creatividad.

👉🏻 Comentó, además que el taller de dibujo y pintura, trabaja en espacios abiertos como parte del proceso de aprendizaje.

GRAN TRABAJO DE LOS BOMBEROS DE DE LA GARMA AL COMBATIR INCENDIO EN UNA VIVIENDA

➡️ El cuerpo de Bomberos de la Localidad de De La Garma realizó un excelente trabajo al combatir un incendio que se originó en el techo de una vivienda, ubicada en cercanías de las intersecciones de las calles 9 de Julio y Melo de esa localidad

↪️ Afortunadamente el propietario se auto evacuó ante la provocación del incendio e inmediatamente llamo a los bomberos quienes se presentaron a los pocos segundos al lugar para extinguir las llamas en el lugar de lo sucedido.

✅ El intendente Marcelo Santillán felicita a los Bomberos de De La Garma por su labor realizado de gran manera y como siempre servir de gran ayuda a toda la comunidad.

LA IMPORTANCIA DE GARANTIZAR LA SEGURIDAD ANTISINIESTRAL EN LOS BOLICHES

👉 La certificación antisiniestral es importante para garantizar la seguridad de las personas en lugares públicos y privados. Esta certificación se refiere a la evaluación de los riesgos y la implementación de medidas preventivas para minimizarlos.

↪️ En Argentina, el certificado antisiniestral es obligatorio en el ámbito de la provincia de Buenos Aires para la habilitación y funcionamiento de los establecimientos que se encuadran en el Decreto PE N° 12/05 y la Resolución del Ministerio de Seguridad N° 2740/03.

➡️ Dicho Decreto y Resolución marca que los establecimientos o locales que funcionen como confiterías bailables, discotecas, discos, salas de baile, clubes, confiterías, bares, pubs, cantina y demás locales donde se realicen actividades similares, tanto en lugares cerrados como al aire libre, cualquiera fuere su denominación o actividad principal y la naturaleza o fines de la entidad organizadora, deberán cumplir con los requisitos establecidos en las normativas vigentes, debiendo acreditar que cuentan con las medidas de seguridad contra siniestro, mediante la exhibición en lugar visible de la respectiva constancia vigente, siendo autoridad de comprobación de las infracciones las policías de la Provincia de Buenos Aires y los municipios.

👉 Estas normativas tienden a lograr un mayor grado de prevención, pretendiendo lograr la optimización de la actividad de prevención desarrollada sobre la nocturnidad, con el objeto de afianzar la seguridad común, conforme surge del art. 10 de la Constitución Provincial.

➡️ En los partidos de Tres Arroyos y Adolfo Gonzales Chaves, la Autoridad competente en la materia, como órgano técnico especializado recae en los Bomberos De La Garma, Oficina Técnica, quienes asesoran en materia de Seguridad Siniestral.

LA SOCIEDAD DE BOMBEROS CUMPLE UN NUEVO ANIVERSARIO

🎂 La Sociedad De Bomberos Voluntarios De Adolfo Gonzales Chaves cumple en el día de hoy un nuevo aniversario, el número 61 desde su fundación el día 19 de julio 1962.

➡️ El 19 de julio de 1962, por iniciativa de Abrahám Quarracino, se reúne por primera vez un grupo de vecinos destacados de la comunidad que forman la primera comisión directiva para dar inicio a la creación de un cuerpo de bomberos voluntarios.

👉🏻 La primera comisión directiva se constituyó de esta manera: Presidente, Aveliño Arévalo; Secretario, Abrahám Quarracino; Tesorero, Angel Soldavini.

↪️ Tiempo después le encomiendan al profesor Juan Gabino Atairo la tarea de armar el cuerpo activo y ser el primer jefe.

👉🏻 Su primera sede se encontraba en un galpón dentro de la Comisaría de Gonzales Chaves hasta el año 1976.

📍 En la actualidad, la sociedad de bomberos voluntarios de Adolfo Gonzales Chaves pertenece a la regional operativa Nº 5 de la Federación Bonaerense de asociaciones de bomberos voluntarios y se ubica en Avenida Perón Nº 355.

👨🏼‍🚒 Es su Jefe Oficial Principal Carlos Caprile y Presidente contador Fernando Caifano. Cuenta con 37 integrantes divididos entre hombres y mujeres que están en constante capacitación y una flota de 9 móviles.

✅ Marcelo Santillán felicita a todo la sociedad de bomberos por este nuevo aniversario y agradecerles por el gran trabajo que cumplen dentro de nuestro distrito

CONTINÚA EL TRABAJO DE PODA EN LA PLAZA 25 DE MAYO

👉 Stella Izquierdo, «La China», es la encargada del mantenimiento de la Plaza 25 de Mayo y, entre otras cosas, nos cuenta sobre el trabajo de poda que se está realizando en el centro de la ciudad.

🗣️ «El trabajo comenzó la semana pasada, después del asesoramiento correspondiente, avanzamos a pasos firmes. Calculamos que dentro de 10 días el trabajo estaría terminado y después vamos a seguir acomodando la plaza y la vamos a dejar como siempre fue: una plaza ejemplar», afirmó.

➡️ En estos momentos, el personal se encuentra en calle Bartolomé Mitre, entre Juan Eliçagaray y General Paz, por lo que esa cuadra se encuentra cortada al tránsito.

REUNIÓN CON SEGURIDAD

👉 El intendente Marcelo Santillán recibió, en su oficina, al secretario de Seguridad del municipio, Jorge Carabajal, al comisario Daniel Dupuy, y al director de Protección Ciudadana, Marcos Orellano.

↪️ El motivo de la reunión fue para interiorizarse sobre el buen trabajo de los mencionados en conjunto con la Fiscalía, a cargo del Dr. Ustarroz, para esclarecer el delito cometido en el cementerio con el faltante de placas.

➡️ El Intendente felicitó a los presentes por el trabajo y destacó la importancia del buen accionar policial, conjuntamente con el funcionamiento de las cámaras de seguridad, que permitieron investigar y llegar a buen puerto con el esclarecimiento.

➡️ Recordamos que se realizaron allanamientos en la localidad de Tandil, donde una persona fue detenida.

👉 https://lavozdelpueblo.com.ar/noticia/134216-Chaves:-esclarecieron-el-robo-de-las-placas-del-cementerio.

Se prorrogó el plazo para la adhesión al Plan de Erradicación de ETS en bovinos

Quienes tengan un stock menor a 300 vacas tendrán tiempo de sumarse hasta el próximo 31 de julio.

El Ministerio de Desarrollo Agrario, a cargo de Javier Rodríguez, informa que se prorrogó hasta el próximo 31 de julio el plazo para que las productoras y productores ganaderos con un stock menor a 300 vacas se adhieran al Plan de Prevención y Erradicación de ETS en bovinos. A partir de esa fecha, todos aquellos animales que no hayan sido testeados para enfermedades de transmisión sexual, no podrán ser trasladados dentro del territorio bonaerense.

Durante 2022 se trabajó sobre rodeos con más de 300 vacas en territorio bonaerense y se logró un porcentaje de presentación de certificados de diagnóstico de ETS del 85,1% sobre la población objetivo. De los 2.910 establecimientos que realizaron los análisis de venéreas, el 11,38% arrojó al menos 1 caso positivo, lo que evidencia la importancia de continuar avanzando con las tareas de prevención.

El Plan de Prevención y Erradicación de ETS en bovinos ofrece análisis gratuitos para detección de enfermedades venéreas en toros, al tratarse de los principales portadores asintomáticos. La iniciativa contempla un máximo de 5 muestras por productora o productor equivalentes a 5 toros testeados (se realizan 2 muestras por cada toro). 

Además, el MDA cuenta con una línea de crédito para la reposición de animales que resulten positivos para ETS. También puede destinarse a mejoras en las instalaciones ganaderas, implantación de pasturas, la adquisición de vaquillonas para vientres y la mejora genética a través de inseminación artificial.

Como parte de este Plan, ya se brindó financiamiento por unos $900 millones (entre créditos otorgados y aprobados).

A su vez, la iniciativa incluye asistencia técnica a pequeñas y medianas productoras y productores ganaderos bovinos de la provincia de Buenos Aires que adhieran a la misma.

Fuente: https://www.gba.gob.ar/desarrollo_agrario/Noticias/se_prorrog%C3%B3_el_plazo_para_la_adhesi%C3%B3n_al_plan_de_erradicaci%C3%B3n_de_ets_en

El MDA lanzó el “Programa de Recuperación Productiva para Arrendatarios”

La iniciativa brinda asistencia económica a aquellos productores alcanzados por la emergencia y/o desastre agropecuario por sequía que arriendan sus tierras.

El Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Javier Rodríguez, lanzó el “Programa de Recuperación Productiva para Arrendatarios”, con el objeto de acompañar y asistir a productoras y productores arrendatarios bonaerenses declarados en emergencia y/o desastre agropecuario en los términos de la Ley N° 10.390 y modificatorias y su Decreto Reglamentario N° 7282/86.

«Es la primera vez que el gobierno de la provincia de Buenos Aires lleva a cabo una acción de este tipo, destinada a beneficiar a las productoras y productores arrendatarios cuyas producciones se hayan visto afectadas por la emergencia», explicó el ministro Javier Rodríguez.

El programa brinda una asistencia económica a los productores y productoras bonaerenses arrendatarios, en forma segmentada según la escala y hasta un tope máximo de hectáreas en producción. La misma será similar a los beneficios que obtiene de Arba un productor propietario. 

Cabe señalar que al plantearse desde noviembre que para las líneas de financiamiento por emergencia no era necesario presentar el certificado de emergencia agropecuaria (sino estar en un distrito declarado en emergencia), se les otorgó a los productores que son arrendatarios la posibilidad de acceder a esos créditos especiales. Ahora, con este nuevo programa, desde el Ministerio se les brinda un beneficio adicional para su recuperación, que los equipara con los beneficios fiscales que reciben los productores que son propietarios.

En el transcurso de este año, el gobierno de la provincia de Buenos Aires ha declarado el estado de emergencia agropecuaria en 90 municipios. El promedio de los últimos tres años muestra que uno de cada cuatro productores declarados en Emergencia y/o Desastre Agropecuario son arrendatarios de los inmuebles que producen, representando en el año 2023 el 37% de la totalidad de las hectáreas declaradas en emergencia.

En el marco de esta nueva iniciativa, los beneficiarios recibirán como incentivo un aporte no reintegrable en función de la superficie arrendada, el porcentaje de afectación y el impuesto inmobiliario rural correspondiente a ese período.

El aporte no reintegrable se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula: Índice de afectación (IA) x Monto correspondiente al inmobiliario rural para el período comprendido entre el 1 de marzo y el 31 de octubre de 2023.

Para afectaciones superiores al 80%, el índice de superficie/afectación se calculará de acuerdo a la siguiente escala:

  • Hasta 100 hectáreas, el IA será de 1
  • Entre 101 y 200 ha, 0.8
  • Entre 201 y 600 ha, 0.6
  • Entre 601 y 1000 ha, 0.4

En tanto, para afectaciones entre 50 y 80%, el beneficio que se implementará tendiente a asemejar los efectos de la prórroga, tendrá la siguiente escala:

  • Hasta 100 hectáreas, el IA será de 0.3
  • Entre 101 y 200 ha, 0.24
  • Entre 201 y 600 ha, 0.18
  • Entre 601 y 1000 ha, 0.12

Para obtener el formulario de solicitud y más información, ingresar a: www.gba.gob.ar/desarrollo_agrario/RP_Arrendatarios

A los fines de acceder a los beneficios del programa, los productores deberán enviar un correo electrónico a sdea.emergencia@gmail.com adjuntando la siguiente documentación: a) Formulario de DDJJ del programa; b) Constancia de inscripción en impuestos nacionales y provinciales; c) Inscripción al AgroRegistro MiPyMEs (RESO-2020-7-GDEBA-MDAGP); d) Copia certificada del contrato de arrendamiento rural de las partidas declaradas en emergencia y/o desastre agropecuario debidamente inscripto en los registros correspondientes; e) Liquidación del impuesto inmobiliario rural e inmobiliario rural complementarios de las partidas alcanzadas correspondiente al año 2023; f) Constancia de Clave Bancaria Uniforme (CBU) de su titularidad.

Fuente: https://www.gba.gob.ar/desarrollo_agrario/Noticias/el_mda_lanz%C3%B3_el_%E2%80%9Cprograma_de_recuperaci%C3%B3n_productiva_para_arrendatarios%E2%80%9D

JUEGOS BONAERENSES: CHAVES FUE SEDE DE LA ETAPA REGIONAL DE ADULTOS

Dirección de Deportes y Tiempo Libre del municipio coordinó, el el último fin de semana, la etapa regional de adultos mayores en las disciplinas: Orientación, Padel y Paleta.

➡️ La prueba Orientación tuvo como sede el Parque Tantanakuy, con los siguientes ganadores:

🥇 Masculino: Chaves (Nolberto Cepeda y Alberto Suárez).

🥇 Femenino: Benito Juárez

🥇 Intergeneracion: Benito Juárez.

↪️ Paleta se desarrolló en el Club de Pelota, con Coronel Dorrego como ganador.

↪️ Por su parte, en la cancha Zoom, Padel tuvo como ganador a Coronel Pringles.