El Intendente Municipal entregó un subsidio a los bomberos en su día

Este domingo se celebró el Día Nacional del Bombero Voluntario. En Gonzales Chaves se rindió homenaje a su extraordinaria labor con un acto frente al Cuartel de Bomberos que contó con la presencia del intendente municipal, Marcelo Santillán, de la secretaria de Gobierno y Hacienda, Ana Ferrario y de la presidenta del Concejo Deliberante, Victoria Iribarne.

En la oportunidad el mandatario realizó la entrega de un subsidio por un valor de 40.958,52 pesos para la compra de un muñeco de entrenamiento de RCP, para ser utilizado en cursos a escuelas, instituciones y empresas.

A primera hora de la mañana, las autoridades habían realizado la colocación de las ofrendas florales en el cementerio, y luego el personal se concentró en el Cuartel donde se desarrolló el acto protocolar con el izamiento de la Bandera Nacional, cambio de abanderados y escoltas y una oración de gracias.

Las palabras alusivas estuvieron a cargo del secretario de la Comisión Directiva de la Asociación de Bomberos Voluntarios, Leonel Mejías, quien, entre otros conceptos, reflexionó sobre el significado de la fecha y agradeció a la comunidad por el acompañamiento.

“Debemos sentirnos más que orgullosos de lo que tenemos, fruto del esfuerzo y trabajo conjunto. Sostener esta estructura requiere de mucho trabajo, compromiso y dedicación, y no sería posible sin el apoyo de los socios, comercios, familias y comunidad en general”, dijo Mejias.

El cierre llegó con la interpretación de la Marcha del Bombero a cargo de Ulises Lasa, la nominación al mejor compañero y el tradicional recorrido en autobomba por la ciudad.

Campaña de prevención de accidentes por inhalación de monóxido de carbono

La municipalidad de Gonzales Chaves advierte sobre la correcta utilización de los artefactos de gas y su instalación en los hogares para prevenir posibles accidentes como la inhalación de monóxido de carbono.

Sobre el tratamiento de esta problemática, el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) indica que estos accidentes se producen por combustiones deficientes, ya que el monóxido de carbono es imposible de percibir por las personas, dado que no tiene color, ni olor, ni sabor y no irrita las mucosas.

Una de las principales causas es el mal estado de los artefactos de gas o sus instalaciones. Algunos de estos defectos son, por ejemplo, el mal estado de los conductos de evacuación de los gases de la combustión, la instalación de artefactos a gas en lugares inadecuados o una insuficiente ventilación de los ambientes en donde hay una combustión; estos pueden llevar a trastornos irreversibles en la salud.

A continuación se detallan las alertas y consejos útiles sobre el uso responsable del gas por redes.

-Realice anualmente una revisión de los artefactos de su vivienda por un gasista matriculado.

-Conserve la instalación de gas en condiciones reglamentarias.

-Permita siempre el ingreso de aire al ambiente desde el exterior.

-Verifique que la llama sea azul. Si es amarilla, anaranjada o roja, el artefacto está funcionando mal; en ese caso, llame enseguida a un gasista matriculado.

-No utilice hornallas ni hornos para calefaccionar los ambientes.

-Controle que las salidas de los gases del exterior estén colocadas en forma reglamentaria y libres de obstrucciones.

-Reinstale correctamente las chimeneas o salidas al exterior que hayan sido retiradas por limpieza o pintura.

-En baños y dormitorios instale sólo artefactos de tiro balanceados.

-Verifique, al comprar artefactos, que posean el logotipo de modelo aprobado.

-Lea el dorso de su factura de gas: encontrará teléfonos útiles para consultas, urgencias o reclamos.

Reunión sobre seguridad ciudadana en Juan Eulogio Barra

La secretaria de Seguridad de Gonzales Chaves, Lilian Montes, mantuvo una reunión con instituciones de la localidad de Juan Eulogio Barra, en la que abordó una agenda de temas relacionadas a la seguridad ciudadana.

En el CEPT N°19 se reunió con la directora del establecimiento, Mónica Martínez, con quien conversó sobre temas relacionados con la seguridad rural, métodos de prevención y formas de comunicación a través de los alumnos.

Formaron parte de este encuentro los delegados de Juan Eulogio Barra y De la Garma, Mario Calvete y Santiago Caparros, y la subdelegada, Rocío Auzmendi.

Por otra parte, personal de la Comisaria de la Mujer y la Familia de esta localidad realizó en la escuela una charla con los alumnos sobre bullyng, sexting y redes sociales, programa que la Secretaria de Seguridad viene desarrollando en todo el distr

Continúan las charlas de Educación Vial en las escuelas

La Dirección de Inspección General del municipio informó que prosiguen las charlas para niños y jóvenes en las diferentes escuelas de la ciudad, donde con material adaptado, se hace hincapié en las diferentes normas de tránsito y las responsabilidades de conductores y peatones.

Como parte del aporte a instituciones educativas, personal de tránsito brindó una charla, entregó folletería y acompañó a docentes y alumnos de cuarto año de nivel primario de la Escuela Nº 1 Domingo Faustino Sarmiento, a recorrer la ciudad identificando sectores y edificios públicos.

Campaña de prevención de accidentes por inhalación de monóxido de carbono

La municipalidad de Gonzales Chaves advierte sobre la correcta utilización de los artefactos de gas y su instalación en los hogares, para prevenir posibles accidentes como la inhalación de monóxido de carbono.

Sobre el tratamiento de esta problemática, el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) indica que estos accidentes se producen por combustiones deficientes, ya que el monóxido de carbono es imposible de percibir por las personas, dado que no tiene color, ni olor, ni sabor y no irrita las mucosas.

Una de las principales causas es el mal estado de los artefactos de gas o sus instalaciones. Algunos de estos defectos son, por ejemplo, el mal estado de los conductos de evacuación de los gases de la combustión, la instalación de artefactos a gas en lugares inadecuados o una insuficiente ventilación de los ambientes en donde hay una combustión; estos pueden llevar a trastornos irreversibles en la salud.

A continuación se detallan las alertas y consejos útiles sobre el uso responsable del gas por redes.

-Realice anualmente una revisión de los artefactos de su vivienda por un gasista matriculado.

-Conserve la instalación de gas en condiciones reglamentarias.

-Permita siempre el ingreso de aire al ambiente desde el exterior.

-Verifique que la llama sea azul. Si es amarilla, anaranjada o roja, el artefacto está funcionando mal; en ese caso, llame enseguida a un gasista matriculado.

-No utilice hornallas ni hornos para calefaccionar los ambientes.

-Controle que las salidas de los gases del exterior estén colocadas en forma reglamentaria y libres de obstrucciones.

-Reinstale correctamente las chimeneas o salidas al exterior que hayan sido retiradas por limpieza o pintura.

-En baños y dormitorios instale sólo artefactos de tiro balanceados.

-Verifique, al comprar artefactos, que posean el logotipo de modelo aprobado.

-Lea el dorso de su factura de gas: encontrará teléfonos útiles para consultas, urgencias o reclamos.

Se incorporaron cinco nuevos policías para el distrito

El intendente municipal, Marcelo Santillán, recibió a los cinco nuevos policías que cumplirán funciones en el distrito de Gonzales Chaves.

El encuentro para poner en funciones a los efectivos se realizó en la Estación de Policía Comunal local, en presencia del comisario Héctor Arista, de la secretaria de Seguridad, Lilian Montes y del concejal Miguel Milesi.

Los efectivos que se incorporan son los oficiales sub ayudantes Federico Carraro y Leonela Escudero, y los oficiales Paula Larragain, Enzo Kalle y José Lasa.

El Jefe Comunal adelantó que los nuevos policías cumplirán funciones en la ciudad de Gonzales Chaves y en De la Garma, tal como se solicitó en la Provincia. “Es el resultado del trabajo de gestión en el Ministerio de Seguridad, para que estos jóvenes que se formaron con el apoyo de la comunidad cumplan funciones en el distrito”, resumió el Intendente.

Y lo justificó al afirmar que “si los policías son comunales hay que darles la prioridad de que vuelvan a su lugar de origen». Y agregó: “Seguiremos luchando para que todo aquel policía que se haya formado y quiera venir al distrito lo haga. Y no sólo por el conocimiento que tienen del lugar donde nacieron, sino también por la integración familiar que es importante”.

Por su parte, Montes comentó: “Estamos agradecidos, porque contamos con 5 efectivos más que los vamos a ver en las calles”, y agregó que cuatro quedan en Chaves, y uno seguirá cumpliendo servicios en De la Garma.

Nuevo horario para la venta de alcohol

La Secretaría de Seguridad de Gonzales Chaves informa a los comercios que desde el 30 de abril la venta de alcohol a mayores de 18 años se extiende desde las 10 a las 21 horas, tal como establece la Ley 11825.

Estos horarios rigen hasta el 1 de diciembre.

Con este cambio, las ventas de bebidas alcohólicas en supermercados y comercios estará permitida siempre a mayores de edad y durante 11 horas corridas.

En cuanto a los menores de edad, se recuerda que la Ley 11748 prohíbe su venta y consumo de alcohol en la vía pública.

Martes 30 de Abril y miércoles 1 de Mayo no habrá recolección de residuos

Servicios Urbanos de la municipalidad de Gonzales Chaves informa que tanto el martes 30 (paro nacional) como el miércoles 1° de Mayo (feriado) no habrá recolección de residuos en la ciudad cabecera ni en De la Garma.

Se ruega no sacar las bolsas con residuos en los días mencionados para mantener limpia la ciudad. El servicio se reanudará el jueves -2- en los horarios establecidos.

Tampoco habrá atención al público en la municipalidad y en las delegaciones municipales de las localidades, y el Hospital Municipal Anita Elicagaray y la Unidad Sanitaria Dr. Francisco Madueño mantendrán las Guardias Activas las 24 horas.

Informe: la “falta de documentación” sigue siendo la infracción más común en Gonzales Chaves

Representa la falta más común, con casi el 60 por ciento de las multas. Le sigue estacionar «camión cargado con acoplado». El análisis se realizó en el marco de las estadísticas que realiza el Juzgado de Faltas.

En lo que va del año se labraron 295 actas de infracción en el distrito de Gonzales Chaves, un promedio de 12 por día, así lo aseguró el Juez de Faltas de la municipalidad, Rubén Pellegrini, quien está a cargo del área que recepciona las multas emitidas en todos los operativos de tránsito.

Desde el inicio de la gestión de gobierno del intendente Marcelo Santillán los operativos de tránsito se intensificaron y las multas se lograron reducir en un 36%: de 1.532 emitidas en 2016, a 891 en 2018.

Números redondos

En lo que va del mes de abril se labraron 100 multas: la falta de documentación para circular sigue siendo una de las mayores causas y acaparó el 60%; le siguen estacionar camión cargado con acoplado con el 18%; y circular sin casco o sin chapa patente el 12%.

El Juzgado de Faltas entre sus funciones facilita a los vecinos la posibilidad de realizar un descargo luego de la infracción, y a partir de allí se consideran las situaciones personales y las circunstancias de la contravención, y luego el Juzgado evalúa si corresponde o no la aplicación de la sanción.

Pellegrini recordó que es importante chequear la documentación antes de salir a la calle: “Tener los papeles en regla, cumplir con las normas de tránsito y que el vehículo tenga un buen funcionamiento”.

«Da satisfacción circular en la vía pública con todo en regla, porque de esta manera no se correrá peligro la integridad física de las personas que ocupan el vehículo, y no habrá nada que temer cuando se pase por un control de tránsito”, recomendó.

Ya se puede tramitar la licencia de caza

La municipalidad de Gonzales Chaves a través de la Secretaría de Producción, Ciencia y Tecnología abrió la inscripción para obtener la licencia de caza deportiva 2019.

El trámite podrá realizarse en esta oficina (Sarmiento Nº 158) de lunes a viernes de 7:30 a 14 horas.

Esta es la documentación que se debe presentar:

-Certificado de antecedentes de buena conducta (el trámite suele demorar alrededor de 30 días) expedido por el Ministerio de Seguridad de la provincia.

-Comprobante de pago de tasa arancelaria pertinente (el comprobante se retira en la Dirección de Planeamiento y Turismo municipal).

-Fotocopia de DNI del cazador y auxiliares.

-Fotocopia de cédula verde del automotor empleado en la caza.

-Fotocopia de licencia de Legítimo Usuario del arma (Ley 20.429, Ley 25.086).

-Fotocopia de licencia de tenencia del arma (leyes 20.429 y 25.086)

-Fotocopia del seguro automotor contra terceros.

-Inscribir titulares y auxiliares mayores de edad.

-Figurar en el listado de frigoríficos compradores.