DÍA MUNDIAL DEL ACV

➡️ El 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del Ataque Cerebrovascular, una patología que según la Organización Mundial de la Salud representa la segunda causa de muerte y la primera de discapacidad entre los adultos a nivel global.

👉🏻 Los signos y síntomas incluyen: mareo, pérdida del equilibrio o dificultad para caminar repentinos. Confusión, dificultad para hablar o para entender lo que la gente dice, de forma repentina. Dificultad para ver con un ojo o ambos.

✅ Por lo tanto, el objetivo de la fecha es concientizar e informar a la población acerca de esta enfermedad grave, prevenible y tratable en la mayoría de los casos.

Departamento Ejecutivo-Gestión Marcelo Santillán

«LA CLÍNICA NO SE CIERRA», ASEGURÓ LA DIRECTORA DEL HOSPITAL

🗣️ “Quisiera poder llevar tranquilidad a la población sobre qué pasa en la Clínica”, manifestó Mónica Capellari, directora del Hospital Municipal Anita Eliçagaray.

🗣️ “El municipio alquila el espacio y el uso de la institución. La misma está habilitada por el Ministerio de Salud de la Provincia, es decir que está en todas sus facultades para ofrecer ese servicio”.

👉 Desde septiembre que la médica oriunda de Tres Arroyos se encuentra a cargo del nosocomio local: “Cuando llegué a la dirección del Hospital me encontré con que faltaba recurso humano y que, el personal de la clínica, tenía una actividad un poco ociosa. A raíz de esto tomé la decisión de que los pacientes que se encontraban en la clínica (eran cuatro -dos de ellos de carácter geriátrico-) ingresen al hospital aprovechando las camas libres”.

↪️ Sobre la actividad en el edificio que se ubica en calle Moreno, explicó que “Hoy en día no hay pacientes. Y, salvo que nuestra capacidad de internación se vea desbordada, no ocuparemos sus camas. Lo que si funcionan son los consultorios externos y van a seguir funcionando como hasta ahora, porque además tenemos la misión de sumar más especialidades”.

↪️ “La clínica no se cierra, la clínica está operativa y está habilitada”, con estas palabras, la doctora Capellari, confirmó que el servicio de salud continúa como hasta el momento.

Departamento Ejecutivo – Gestión Marcelo Santillán

LA OFICINA DE BROMATOLOGÍA DEL MUNICIPIO COMUNICA

➡️ Debido a que transitamos la estación de altas temperaturas, y con ello el aumento de la población de roedores, insectos y otras alimañas, se recomienda tener presente los siguientes puntos:

✅ Tapar o poner boca abajo todos los objetos útiles que puedan juntar agua y descartar los que están en desuso.

✅ Vaciar baldes y cambiar el agua de floreros y comedores de animales día por medio.

✅ Mantener los ambientes limpios (pasto cortado).

✅ Mantener los recipientes de basura cerrados.

✅ Cerrar cámaras sépticas y pozos ciegos.

✅ Es aconsejable el uso de aberturas con tejidos protectores.

✅ Cambiar con frecuencia el agua de las piletas o realizar mantenimiento.

✅ No dejar cubiertas al aire libre sino bajo techo.

Leer más

La oficina de Acceso y Derecho a la Salud informa que se trasladó al Centro Interdisciplinario Municipal (CIM) en Maipú y Torchiari.

👉 Recordamos que, anteriormente, la atención de la oficina se compartía en el espacio de la dirección de Política Social.

✅ La atención a partir de la fecha será de lunes a viernes de 7:30 a 13 horas.

Departamento Ejecutivo – Gestión Marcelo Santillán

CLASE ABIERTA DE YOGA Y QI GONG TERAPÉUTICO

👉 Dirección de Salud, del Hospital Municipal Anita Eliçagaray e integrantes de Liga Popular de Lucha contra el Cáncer (LIPOLCC) invitan a vecinos y vecinas a participar de la clase abierta de yoga en el marco del “octubre rosa”.

➡️ El encuentro será el próximo sábado -22- a partir de las 15 horas en la Plaza del Inmigrante donde, además, habrá presentación de artistas locales.

🗣️ Desde el área invitan a “llevar tu equipo de mate y toda la buena energía para pasar una hermosa tarde”.

Departamento Ejecutivo – Gestión Marcelo Santillán

DIA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

l 19 de Octubre se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama como una forma para tomar conciencia y divulgar información relevante. El cáncer de mama es la patología oncológica más frecuente entre las mujeres a nivel mundial y su diagnóstico temprano brinda más probabilidades de erradicar la enfermedad del cuerpo.

➡️ Conciencia y prevención:
🥦 Un estilo de vida saludable es la primera etapa de prevención para evitar este tipo de patologías: una dieta con bajo contenido de grasas, el aumento de la actividad física, evitar los hábitos perjudiciales como el tabaco y el alcohol, entre otros.

🙌 La detección precoz es fundamental para el correcto diagnóstico y posterior tratamiento.

Departamento Ejecutivo-Gestión Marcelo Santillán

DIA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL

🗓️Esta fecha busca generar conciencia sobre la importancia de cuidar nuestra salud mental como parte del bienestar integral del ser humano.

📈Las estadísticas muestran que durante la pandemia las personas comenzaron algún síntoma o gravedad en padecimientos de la salud mental.

📢La ansiedad, depresión o cualquier otro trastorno no son signos de debilidad, escucha tus emociones y a vos mismo, nunca dudes en pedir ayuda.

Departamento Ejecutivo- Gestión Marcelo Santillán

LA JUNTA DE DISCAPACIDAD EN EL CIM

La Junta de Discapacidad informa que, a partir de este viernes, va a funcionar en el Centro Interdisciplinario Municipal (CIM) de calle Maipú y Torchiari.

↪️ La atención será los viernes de 8 a 12 horas. Recordamos que la Junta es el organismo habilitado para solicitar el Certificado Único de Discapacidad (CUD).

➡️ El CUD es un documento público válido en todo el país que permite ejercer los derechos y acceder a las prestaciones previstas en las leyes nacionales 22431 y 24901. La evaluación es realizada por una Junta Evaluadora interdisciplinaria que determina si corresponde la emisión del Certificado Único de Discapacidad. Su tramitación es voluntaria y gratuita.

⬇️ Derechos establecidos en la legislación vigente:

Leer más

DENGUE: CAMPAÑA DE PREVENCIÓN

¿Qué es?

➡️ Es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad. El contagio solo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Sin embargo, aunque es poco común, las mujeres embarazadas pueden contagiar a sus bebés durante el embarazo.

¿Cuáles son los síntomas?

➡️ Los síntomas son:
➖ Fiebre acompañada de uno o más de los siguientes síntomas:
➖ Dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones
➖ Náuseas y vómitos
➖ Cansancio intenso
➖ Aparición de manchas en la piel
➖ Picazón y/o sangrado de nariz y encías

🏥 Ante estos síntomas se debe acudir al centro de salud de inmediato para recibir el tratamiento adecuado.

Leer más