Chaves: Tips para evitar golpes de calor


Chaves: Tips para evitar golpes de calor

El verano con sus altas temperaturas incrementa el riesgo de padecerlo, especialmente en los bebés, niños y ancianos.

Desde la Municipalidad de Adolfo Gonzales Chaves, a través de la dirección de Salud, se brindan consejos preventivos, tanto para los que efectúan actividad física como para los que no la realizan, tendientes a evitar el denominado “golpe de calor”.

Tomar abundante agua durante todo el día, independientemente del nivel de actividad. No se debe esperar a tener sed para beber.

Evitar el consumo de bebidas alcohólicas o muy dulces e infusiones calientes, las comidas abundantes, en su lugar consumir alimentos frescos, como frutas y verduras.

Usar ropa suelta, telas livianas y colores claros, evitando las de color negro; o realizar ejercicio físico en ambientes calurosos.

Protegerse utilizando lentes de sol, gorras o una sombrilla; usar cremas de protección solar de factor 30 o más.

Evitar permanecer en espacios cerrados sin ventilación.

Síntomas a tener en cuenta
Temperatura corporal de 39 grados o superior medida en la axila; sed intensa y sequedad en la boca; piel roja, seca y caliente; agitación; dolores de estómago y de cabeza, falta de apetito, náuseas y/o vómitos; fatiga, cansancio, debilidad; calambres musculares, vértigo, desorientación, confusión mental, delirios o pérdida de conocimiento, convulsiones.
Si la persona sufre alguno de ellos, es importante trasladarla a un lugar fresco y ventilado, no medicarla y concurrir rápidamente al centro de salud más cercano.

Grupos de riesgo
Si bien puede afectar a cualquier persona, los niños y mayores de 65 años son los grupos de riesgo. Se aconseja beber agua, estar a la sombra y evitar el sol entre las 10 y las 17.

Chaves: el municipio emprenden campaña para recolección de envases agroquímicos


Chaves: el municipio emprenden campaña para recolección de envases agroquímicos

A través de la Subdirección de Medio Ambiente el Municipio de Gonzales Chaves pondrá en marcha la 1º Campaña de recolección de envases que se utilizan para los fungicidas, pesticidas y agroquímicos.
Nicolás Cuerda, subdirector de Medio Ambiente, informó que “la campaña se extiende del 22 de enero al 22 de febrero. Indicó además que, en consonancia con la Ley Nacional Nº 27.279 de Envases Fitosanitarios (Decreto Reglamentario Nº 138/18), el Municipio acordó un convenio de colaboración con Resiplast S.A., a fin de disponer de un Centro de Acopio Temporal Móvil (CAT) donde se recibirán los envases plásticos vacíos de agroquímicos.”
Los productores podrán acercar los envases, de lunes a viernes, en el horario de 6 a 13 horas. Personal encargado recibirán los bidones, previo a completar una serie de datos. Solo se permitirán aquellos envases plásticos vacíos fitosanitarios que previamente se les haya realizado el triple lavado y se encuentren inutilizados.
“El programa de gestión de envases vacíos de agroquímicos es una respuesta a qué hacer con los envases una vez culminado el producto, pero no sólo intenta gestionarlos correctamente sino también, lograr un cambio de conducta en la población que permita preservar la salud y el medio ambiente”, detalló Cuerda.
“El uso creciente de agroquímicos en la actividad agrícola, tiene como consecuencia la generación de envases vacíos, por lo que requieren de un manejo correcto, un destino final preciso y controlado porque son una fuente de contaminación o riesgo tóxico para el ser humano y el medio ambiente”, precisó el funcionario.

Chaves: sugerencias para reducir la presencia de roedores


Chaves: sugerencias para reducir la presencia de roedores

La Municipalidad de Gonzales Chaves a través de la Dirección de Salud del Distrito, solicita a la población la colaboración en la eliminación de roedores, por lo que, en tal sentido, brinda una serie de sugerencias que permiten reducir o eliminar la posible presencia de ratas y ratones:

Higienizar las superficies con agua y lavandina; mantener limpia la cocina y utensilios, guardar los alimentos en recipientes cerrados, mantener ventilada la vivienda.

La basura debe estar siempre en tarros con tapa; mantener el pasto corto alrededor de los domicilios, los dueños de terrenos y casas deshabitadas deben mantenerlos limpios y ordenados los espacios, libre de escombros y basura.

En las viviendas tapar todos los agujeros de pared, techo, pisos y puertas.

En caso de tener que limpiar lugares que han estado cerrados durante mucho tiempo, primero humedecer el piso, y proteger las vías respiratorias.