Capacitación para quienes “cuidan en contexto de vulnerabilidad”

La Municipalidad de Gonzales Chaves junto al Instituto Provincial de Género y Diversidad Sexual y el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) invitan a participar de la capacitación abierta sobre Metodología de trabajo para quienes cuidan en contexto de vulnerabilidad.

Dicha capacitación se llevará a cabo el viernes 4 y sábado 5 de octubre de 11 a 17 horas en el Centro Integrador Comunitario (CIC), en calles Lavalle y Ana María Tano.

La inscripción es gratuita y debe realizarse de forma previa a través de link: https://forms.gle/vAK5yBsQ68nht1ap6

Los participantes recibirán con la certificación por parte del Instituto Provincial de la Administración Pública.

Objetivos: Conocer y comprender los conceptos de crisis, vulnerabilidad, emergencia, entrevista, evaluación de riesgo, equipos de trabajo, cuidado y cuidadores, violencia narrada, testimonio. Incorporar las herramientas necesarias para realizar el diagnóstico diferencial en las situaciones críticas y/o de vulnerabilidad. Ofrecer un primer acercamiento al concepto de planificación de tareas

Hospital: Se realizaron 30 cirugías con la nueva mesa de anestesia

Con la adquisición de la nueva mesa de anestesia, donde el municipio de Gonzales Chaves invirtió $522.000, el hospital Municipal Anita Eliçagaray tiene ahora tecnología de alta complejidad para responder ante una emergencia o en el desarrollo de intervenciones quirúrgicas.

Desde que fue incorporada, hace tres meses, se realizaron 30 cirugías.

Bibiana Mortati, médica especialista en anestesiología del Hospital Municipal, comentó que “a partir de la incorporación de la nueva mesa de anestesia el Hospital está preparado para realizar las intervenciones con la última tecnología disponible, y es imprescindible para realizar cualquier anestesia general”.

El equipamiento es marca Leistung 1625 AC, de alta complejidad, y desde el punto de vista técnico, ofrece la posibilidad de administrar con precisión la oxigenación y agentes anestésicos en pacientes tanto pediátricos como adultos.

“Mediante gráficos muestra el monitoreo de las variables respiratorias, y cuenta con un circuito circular consistente en mangueras de flujo inspiratorio y expiratorio, junto con válvulas unidireccionales y reservorio de ´absorbedor´ de dióxido de carbono (CO2). Además, tiene equipo de aspiración, y la opción de utilizar aire comprimido utilizando mezclas de oxígeno diferentes”, detalla Mortati.

Destacó que la tecnología permite mejorar la atención de pacientes, y reflexionó sobre el trabajo profesional: “Hoy no se puede prescindir de una mesa de anestesia digital de este tipo”

Se presentó el programa Chau violencia escolar en el Polideportivo Municipal

En el marco de las actividades previstas por la semana del Estudiante se presentó en el Polideportivo Municipal Prof. Juan Gabino Atairo el programa Chau Violencia Escolar, incluido en la ley “Convivencia escolar desde un abordaje en red”, aprobado por la Cámara de Diputados de la provincia e impulsado junto a la Defensoría del Pueblo y Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.

Autoridades municipales estuvieron presentes en el encuentro que congregó a gran cantidad de estudiantes.

Como parte de la presentación, actuó el bahiense Marías Carrica con un espectáculo de rap, además de Paner (Alex Riga), Caleb Santos, Dr D y Goldshark, raperos de Gonzales Chaves, quienes hicieron referencia a través de las canciones a la problemática del bullying, grooming y acoso escolar.

La Jefa Distrital, inspectora María José Ochogavía, fue la encargada de dar la bienvenida junto al Director de la Escuela Técnica Nº1, José Torchiari.

La Defensoría del Pueblo se sumó a la actividad, realizando una charla sobre bullying y grooming, dando detalles respecto de estos dos aspectos que se manifiestan tanto en las escuelas como en las redes sociales, y donde se explicó en qué consisten, cómo prevenirlas y qué hacer en caso que se estén produciendo.

Se contó con el acompañamiento de la secretaria de Gobierno y Hacienda, Ana Ferrario, el Asesor General del municipio, Daniel Alvarado, y los directores de Deportes y Tiempo Libre y de Cultura y Educación, Belén Di Luca y Natalia De Francisco, respectivamente, y del secretario de Producción, Ciencia y Tecnología, Diego Burgois.

Además, participó el diputado provincial Emiliano Balbín, concejales de los diferentes bloques políticos y autoridades del ámbito educativo del distrito.

La campaña de donación de sangre tuvo 25 dadores

Se realizó ayer la jornada de donación voluntaria de sangre en el Hospital Municipal Anita Eliçagaray de Gonzales Chaves.

La actividad formó parte de la promoción sobre la donación de sangre que coordinan la Dirección General de Salud del municipio y profesionales del área de Hemoterapia del hospital municipal, y contó con la colaboración de la Liga Popular de Lucha Contra el Cáncer (LIPOLCC), filial Gonzales Chaves.

Según informaron las autoridades se registraron 25 dadores que fueron supervisados por técnicos del área de Hemoterapia del nosocomio.

“Estamos muy satisfechos”, contó Alejandra Pedone, presidenta del LIPOLCC. “Se acercó mucha gente, especialmente jóvenes”, agregó.

Indicó que “el hospital necesita hacer al menos tres campañas en el año: nosotros queremos acompañar porque a las personas que están realizando tratamientos de cáncer necesitan dadores de sangre, entonces, vimos oportuno acercarnos y les dijimos que queríamos colaborar en la campaña tanto en la difusión como en completar las planillas y servir el desayuno”.

Hoy vacunación antirrábica gratuita

El Departamento de Bromatología de la municipalidad de Gonzales Chaves informa que continúa la campaña de vacunación antirrábica gratuita en Casa de Campo.

Hoy, jueves 26, y mañana, viernes 27, se vacunarán mascotas en el sector del andén de la estación del ferrocarril.

El equipo de Bromatología de la municipalidad estará de 10 a 13 horas. Se pide llevar a las mascotas con collar y correa para un mejor control del animal. En tanto, los dueños de perros de gran talla y capacidad de mordida deben extremar las medidas preventivas para evitar incidentes.

La vacuna antirrábica es obligatoria una vez al año (Ley provincial 8.056), a partir de los tres meses de edad del perro. Quienes deseen más información pueden comunicarse al teléfono 482714.

Se realiza la tercera capacitación sobre sexualidad

En el marco de Mesa Intersectorial de Género de la municipalidad y organizada por la Colectiva Feminista de Gonzales Chaves, el próximo sábado 28 de setiembre se realizará la tercera capacitación abierta denominada Recursos y herramientas para la implementación de la ESI.

Será coordinada por Isaias Betencurt de la Dirección de políticas de género y Gonzalo Brikmann, integrante de la Asamblea Disidente, de la ciudad de Olavarría.

La capacitación se dicta en la Escuela Primaria Nº 8 Hipólito Irigoyen, en el horario de 8 a 12 y de 13 a 15 horas.

La inscripción se realiza previamente a través de los teléfonos 2983 402477 y 2494 028425.

Campaña de donación voluntaria de sangre

La Secretaría de Salud de Gonzales Chaves a través del Servicio de Hemoterapia del Hospital Anita Eliçagaray y la Liga Popular de Lucha Contra el Cáncer (LIPOlCC), llevará adelante una campaña de donación voluntaria de sangre.
La colecta será el miércoles 25, a partir de las 8 horas, en el Hospital Anita Eliçagaray.

Los donantes deben tener entre 16 y 65 años, un peso superior a 50 kilos y antes de la extracción podrá tomar café, mate o té (sin leche) y comer frutas. Conviene que haya descansado bien, no haya fumado ni consumido alcohol 12 horas antes.

Es necesario concurrir con ropa cómoda y fácil de arremangar, y llevar documento de identidad.

Previo a la extracción los donantes serán entrevistados por personal de Hemoterapia.

Habrá una jornada musical sobre convivencia escolar

La imagen puede contener: 1 persona

Con el apoyo de la Municipalidad de Gonzales Chaves, el jueves 26, se realiza una jornada sobre “Convivencia y mediación escolar” en Gonzales Chaves y De la Garma.

Se contará con la presencia del rapero Matías Carrica quien aborda la problemática del bullying, grooming y el acoso escolar a través de sus canciones.

La propuesta es coordinada por la Escuela Secundaria Técnica Nº 1 y forma parte de las actividades por la semana del estudiante.

Matías Carrica es un joven músico de Bahía Blanca que le dijo chau a la violencia escolar y aporta, desde su arte, al proyecto de Ley «Convivencia escolar desde un abordaje en red» que fue aprobado por la Cámara de Diputados de la provincia y lo impulsa junto a la Defensoría del Pueblo y Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.

Cronograma:

En Gonzales Chaves: Polideportivo Municipal, 10 horas. Destinado a estudiantes de Ciclo Básico de las escuelas de la localidad.

En De la Garma: Escuela de Educación Secundaria Nº1, 15 horas. Destinado a todos los estudiantes de la localidad de De la Garma y Juan Eulogio Barra.

Salud atiende este viernes en Estación Vásquez

La Secretaría de Salud de la municipalidad de Gonzales Chaves comunica que un equipo de Salud atiende este viernes en Estación Vásquez.

Será a partir de 8:30 horas, en la Sala de Primeros Auxilio, donde las familias deberán acercarse para realizar las consultas médicas. Además, se aplicarán vacunas y se realizarán controles de libretas a niños en edad escolar.

Juegos y deportes alternativos en Envión

El programa Envión en Gonzales Chaves invita a jóvenes de 12 a 21 años a participar de taller de juegos y deportes alternativos cada martes y jueves a las 14.30 horas en el playón del Parque Tantanakuy.