Actividades en geriatría

Una jornada especial se realizó en la sala de geriatría del hospital Anita Eliçagaray de Gonzales Chaves.

Con el objeto de ofrecer a las abuelas del geriátrico del hospital municipal mejores y diferentes alternativas para cuidar la salud física y psíquica un equipo de salud desarrolló ayer una jornada diferente que incluyó desayuno preparado por la nutricionista Licenciado Mónica Vernizzi, sorteos y entrega de regalos coordinados por la terapista ocupacional, Licenciada Noelia Bravo junto a la asistente social, Diana Codagnone.

Codagnone, explicó que la propuesta se denominó “mañana de té” donde se les preparó el desayuno y una presentación pensada para el disfrute de las abuelas. Adelantó que, entre otras actividades se realizará una degustación de jugos y licuados.

Hoy se hacen test de VIH en el Centro de Salud N°3 Dr Ramón Castillo

El equipo de salud del Hospital Municipal Anita Eliçagaray continuará hoy con los test rápidos de VIH en el Centro de Salud N°3 Dr. Ramón Carrillo, ubicado en el Centro Integrador Comunitario (Calle 4 y Lavalle), además brindará información sobre la enfermedad en ocasión de celebrarse el próximo 1º de diciembre el día Mundial del Sida.

La atención será de 8 a 12 horas. Cualquier persona puede solicitarlo de forma gratuita y sin necesidad de orden médica.

La prueba, que solo requiere una gota de sangre del dedo, da resultados precisos en solo 15 minutos

Días 20, 21 y 22 se harán test rápidos y gratuitos de VIH

Un equipo de salud del Hospital Municipal Anita Eliçagaray de Gonzales Chaves realizará los días 20, 21 y 22 test rápidos de VIH, además brindará información sobre la enfermedad, en ocasión de celebrarse el 1º de diciembre el día Mundial del Sida.

La atención será de 8 a 12 horas en los centros de salud de la ciudad. Cualquier persona puede solicitar, sin necesidad de orden médica, que le realicen un test rápido y gratuito para detectar la enfermedad (Inmunodeficiencia Humana (VIH).

Estos son los días y lugares de testeo:

-Miércoles 20: Centro de Salud Nº1 Juan Carlos Di Filippo, barrio Escuela N°8 (Yapeyú 50).

-Jueves 21: Centro de Salud Nº 2 Carlos Américo González, barrio Escuela N°20 (Las Dalias y Francia).

-Viernes 22, Centro de Salud Nº 3 Dr. Ramón Carrillo, ubicado en el Centro Integrador Comunitario (Calle 4 y Lavalle)

La prueba, que solo requiere una gota de sangre del dedo, da resultados precisos en solo 15 minutos.

Día Mundial de la Diabetes: qué es y cómo prevenirla

La celebración del Día Mundial de la Diabetes (14 de noviembre) tiene como objetivo centrarse en la importancia de fomentar un estilo de vida saludable desde el mismo núcleo familiar, para combatir más eficientemente la enfermedad.

En esta línea, la secretaria de Salud de Gonzales Chaves recuerda qué es y cómo prevenirla, y recomienda poner énfasis en las siguientes acciones y conductas.

En primer lugar, la diabetes es una enfermedad metabólica, crónica y progresiva. Los principales tipos son la diabetes tipo 1 y la diabetes tipo 2. Esta última está relacionada con los antecedentes familiares, el mal hábito alimentario, el sedentarismo y la obesidad.

La diabetes se caracteriza por presentar un aumento de los niveles de glucosa (azúcar) en sangre, resultante de una disminución marcada en la secreción de la insulina (tipo 1) o alteración en la acción de la insulina, llamada “insulinorresistencia” (tipo 2).

¿Cómo se previene?

La forma más efectiva es modificar los factores de riesgo vinculados con estilo de vida no saludable. Mantener un peso adecuado, es decir evitar el sobrepeso y la obesidad; tener una alimentación variada y fraccionada; realizar 150 minutos de actividad física por semana y evitar el consumo de alcohol y tabaco.

¿Qué síntomas presenta la diabetes?

Generalmente no produce síntomas y se diagnostica en un examen de sangre. Sin embargo, existen síntomas como el aumento de la sed, del apetito, de la cantidad de orina y la pérdida de peso que son sugestivos de diabetes.

¿Cómo es el tratamiento?

El tratamiento de la diabetes debe ser individualizado y, en general, está basado en cuatro pilares: alimentación saludable, actividad física. medicación y educación.

Animate continúa acercándose a las Escuelas

El equipo de atención en violencia familiar Animate visitó el Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 –turno noche- donde desarrolló un taller preventivo sobre violencia de género y familiar.

El equipo de Animate agradece la colaboración de Tomas de la Lama quien, se sumó al taller favoreciendo la posibilidad de llevar una propuesta atractiva a los estudiantes, a la docente Betiana Navarro y personal Institucional.


Se reunió la Comisión de Lucha contra las plagas

La Secretaría de Producción, Ciencia y Tecnología de Gonzales Chaves, mediante comunicado, informó que se llevó a cabo una nueva reunión de la Comisión de Lucha contra las plagas. La misma se realizó días atrás en el Palacio Municipal.

Según refiere el comunicado: se notificó a los presentes que la ingeniera agrónoma Lorena Ceriani se encuentra llevando a cabo el monitoreo de tucura en puntos estratégicos del distrito.

Se dejó establecido que el costo del trabajo será afrontado en su totalidad por parte de la Municipalidad, terminando de esta forma con un fondo residual con afectación especifica existente. Esto redundará a partir del próximo año de un análisis por parte de la comisión de cómo obtener recursos para afrontar nuevas campañas.

La Ingeniera Agrónoma puso en conocimiento de los presentes que se han detectado nacimientos los primeros días del mes de noviembre. Cabe recalcar que la campaña previa ya se vio un incremento poblacional importante en relación al año anterior.

Se recomienda a los productores iniciar los controles y denunciar cualquier foco detectado ante el Municipio o directamente contactándose con el monitoreador, Ing. Agr. Lorena Ceriani (02983-15500971).

Desde la Comisión de lucha se estará informando en función de los resultados del monitoreo, cuando es el momento oportuno para realizar los controles de la plaga.

Efectuar los controles en focos en los estadios ninfales tiene varios beneficios: como menor costo en las aplicaciones, menor consumo de forraje, menor daño en los cultivos agrícolas siendo más sustentable económica y ambientalmente. –

Cuando se detecte la existencia de colmenares, se deberá comunicar fehacientemente la necesidad del tratamiento, 36 horas antes, a fin de que el apicultor tome los recaudos pertinentes.

Se recomienda contratar para las aplicaciones empresas habilitadas ante el Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires.

En el distrito de Adolfo Gonzales Chaves y según información obrante en el citado ministerio, las empresas habilitadas al día de la fecha son:

APLICADORES TERRESTRES HABILITADOS

DIAZ, Carlos Alberto – Bustamante Nº 237 – De la Garma

VAZQUEZ, Gustavo – Juan ElicagarayNº 450 – A.G.Chaves

MAURO TASSAN Y G.PETERSEN S.H. – Av. Antonio
CiancagliniNº 224 – De la Garma

OTTONELLO, German – Av. Carricart N° 475 – A.G.Chaves

CODAGNONE, Ignacio – Rivadavia Nº 429 – A.G.Chaves

OSA FRANCISCO ESTEBAN AV. Barrera 106- De la Garma

APLICADORAEREO HABILITADO

VAZQUEZ, Gustavo – Juan ElicagarayNº 450 – A.G.Chaves

Se viene el primer Festival Inter CIC

En el marco de un Proyecto de forestación, el domingo 17, se realiza el primer Festival Inter CIC en el predio del CIC Doctor Ramón Castillo.

Desde la hora 15, habrá inflables y juegos para niños, bandas invitadas, feria de artesanos, puestos de comida, presentación de baile y talleres interactivos.

Organiza: el Grupo Envión, Centro de Salud Nº 3, Juegoteca Pido Gancho y Talleres del Centro Integrador Comunitario.

Capacitación sobre Género, Sexualidad y Diversidad

En el marco de Mesa Intersectorial de Género de la municipalidad y organizada por la Colectiva Feminista de Gonzales Chaves, el próximo lunes 11 de noviembre se realizará la una nueva capacitación abierta denominada Género, Sexualidad y Diversidad.

La capacitación se dicta en el Instituto de Formación Docente y Técnica Nº 68 -Maipú yTorchiari- de 19 a 21 horas. Coordinan los docentes, María Elsa Ouviña, Enrique Ferrario y Lucia López de Sabando.

La inscripción se realiza previamente a través de los teléfonos 2983 402477 y 652725.

Jornada de prevención de daños y materiales peligrosos

El pasado martes 29, se llevó a cabo una Jornada de prevención de daños y materiales peligrosos, en el Salón del Cuartel de Bomberos Voluntarios de Ingeniero White.

Allí participó el personal del SAME y del Hospital Anita Eliçagaray, Comisaria Gonzales Chaves y Destacamento De la Garma, Inspección General y Tránsito municipal, Medio Ambiente, Obras Públicas, Bomberos Voluntarios y Defensa Civil.

La Secretaría de Seguridad informó que, “el objetivo de la actividad es aproximarse a la problemática del transporte de sustancias peligrosas como son los hidrocarburos en su fase liquida o gaseosa ya sea por ductos o vía terrestre y conocer los mecanismos utilizados por las empresas Transportistas.”

“La jornada, fue de gran provecho para todos los participantes y Municipios que nuclea la Zona VI de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires”, evaluó Lilian Montes a cargo de la cartera municipal.

Atención guardavidas

La Municipalidad de Gonzales Chaves a través de la Dirección de Deportes y Tiempo Libre convoca a guardavidas interesados en trabajar en la temporada 2019 – 202º. Los interesados deben inscribirse en la Oficina de Atención al Público en el Gimnasio Polideportivo Municipal (Almirante Brown y Maipú) en el horario de 8 a 12.

Presentar, curriculum vitae actualizado, título y libreta habilitante con última revalida aprobada.