Chaves Municipio presente en COSAPRO 2025: compromiso con una salud pública de calidad

Chaves Municipio participó del Consejo de Salud Provincial (COSAPRO) 2025, que se desarrolló en la ciudad de Mar del Plata con la presencia de autoridades provinciales, intendentes, secretarios y referentes del sistema sanitario de toda la provincia de Buenos Aires.

En representación del distrito, expuso la secretaria de Salud, Cinthia Cancelarich, quien presentó los principales avances y experiencias territoriales desarrolladas en Gonzales Chaves y De La Garma. Este espacio de intercambio y planificación resultó clave para consensuar políticas sanitarias y mejorar la calidad de atención en salud pública en toda la provincia.

Durante la jornada, se destacaron dos experiencias locales: por un lado, la campaña de donación de sangre, con la participación de las profesionales Belén Quinteros y Ana Moussa junto al sistema de salud municipal; y por otro, las actividades desarrolladas en el Geriátrico Municipal, con la exposición de Manila Codagnone, Agustina Cosentino y Silvina Erdocia, que incluyeron talleres, controles de salud y acompañamiento integral a los adultos mayores.

“La participación en espacios como COSAPRO nos permite mostrar lo que hacemos, aprender de otras experiencias y volver con nuevas ideas para seguir mejorando”, expresó la directora de Salud, María José Álvarez, quien acompañó a las disertantes. “Nuestro objetivo es claro: estar cada vez más cerca de la comunidad, con una salud pública humana, integral y accesible”.

Desde Chaves Municipio seguimos apostando al trabajo en equipo, al fortalecimiento de las políticas sanitarias y al compromiso de garantizar el derecho a la salud para cada vecino y vecina del distrito.

El CAPS de De la Garma ya está en funcionamiento y tiene sus horarios confirmados

Desde el pasado 27 de marzo, el nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de De la Garma está en funcionamiento y ya cuenta con sus horarios confirmados para todas las áreas. Se trata de un paso clave para acercar la salud a cada vecino y vecina, con atención integral, gratuita y de calidad.

Atención general
• Demanda espontánea: lunes, miércoles y viernes de 9 a 12 hs
• Medicina general (Dr. Gustavo Leguizamón): martes de 9 a 14 hs y jueves de 9 a 13 hs
• Enfermería: lunes a viernes de 6 a 15 hs
• Vacunación: miércoles de 6 a 13 hs
• Licencia de conducir (psicológica): viernes de 8 a 10 hs

Especialidades médicas
• Nutrición: Albertina Lozano (lunes y martes de 8 a 12 hs) y Victoria Llopis (jueves de 8 a 12 hs)
• Traumatología (Dr. Matías Gerardo): martes desde las 9 hs
• Odontología: Jorgelina Lara (martes de 10:30 a 13 hs) y Leonel Tries (jueves de 8:30 a 11 hs)
• Fonoaudiología: Abril Souto (martes de 7:30 a 12:30 hs) y Milagros Arzos (jueves de 8 a 12 hs)

Salud mental
• Psicología: Jimena San Martín (lunes, martes y jueves), Sofía D’Alessandro (viernes de 10:30 a 13 hs), Brenda Petersen (viernes de 8 a 11 hs)
• Psiquiatría: Stefania Iturburúa (miércoles, cada 15 días)

Niñez y salud reproductiva
• Pediatría: Cinthia Cancelarich (miércoles de 8 a 11 hs) y Stefania Siebenhaar (lunes cada 15 días, de 8 a 11 hs)
• Obstetricia: Maia Nosei Klappenbach (miércoles de 8 a 11 hs)
• Ginecología: Ángel Mota (lunes 7 de abril, mensual) y Gabriela Gil (lunes 21 de abril de 8 a 11 hs, mensual)

Actividades en el SUM
• Terapia Ocupacional (Manila Codagnone): miércoles de 10 a 15 hs
• Estimulación Temprana: jueves de 8:30 a 11 hs

Para más información o turnos, comunicarse al (02983) 494800.

Desde Chaves Municipio seguimos trabajando para garantizar el derecho a la salud de manera cercana, accesible y con una mirada integral del bienestar de nuestra comunidad.

Avance en salud: El Hospital Anita Elicagaray pone en marcha su nuevo tomógrafo

La Secretaria de Salud de Chaves Municipio Cinthia Cancelarich anunció un importante avance para el sistema de salud de Adolfo Gonzales Chaves: la puesta en funcionamiento del nuevo tomógrafo en el Hospital Anita Elicagaray.

“Una de las novedades que traemos es la incorporación y la puesta en marcha del tomógrafo. Ya contamos con la habilitación para su uso y con un sistema digital que permite a los profesionales evaluar las imágenes a través de una computadora”, explicó Cancelarich en diálogo con Radio Activa.

En cuanto al equipo de profesionales, destacó la incorporación del Dr. Facundo Repetto, especialista en diagnóstico por imágenes, quien será el encargado de realizar los informes de tomografías. “Es un orgullo contar con profesionales oriundos de nuestra ciudad”, subrayó.

¿Cómo acceder a un turno para tomografía?

Para quienes necesiten realizarse un estudio, la doctora detalló el procedimiento: “Deben contar con una derivación de su médico. Luego, una administrativa se encarga de organizar la agenda de turnos. Pueden acercarse al hospital en los horarios administrativos para solicitar su turno.”

Nuevos profesionales en el sistema de salud

Además de la puesta en marcha del tomógrafo, la Secretaría de Salud sumó tres nuevos profesionales en áreas clave para fortalecer la atención médica en el distrito.

“Estamos muy contentos con la incorporación de estos nuevos profesionales a nuestro sistema de salud. Pensar en sumar médicos pediatras parecía algo muy lejano y hoy es una realidad”, expresó Cancelarich.

Las nuevas incorporaciones incluyen a las doctoras Estefanía Siebenhaar y Katiusca Di Pietrantonio, ambas pediatras que ya están radicadas en Gonzales Chaves junto a sus familias. Además de desempeñarse en el hospital, brindarán atención en Juan Eulogio Barra y De la Garma.

También se sumó el Dr. Ángel Mota, ginecólogo que trabajará en conjunto con la Dra. Gil, fortaleciendo los consultorios y brindando servicio en De la Garma dos veces al mes.

Próximas incorporaciones

Cancelarich adelantó que en breve se sumará una nueva profesional al Área de Salud Mental Infantil. “El próximo mes comenzará a atender la Licenciada en Psicología Brenda Petersen, quien nos ayudará a descomprimir la demanda en salud mental infanto-juvenil, una herramienta muy necesaria para nuestro sistema de salud.”

Con estas incorporaciones y mejoras, el sistema de salud de Gonzales Chaves continúa avanzando para brindar más y mejores servicios a la comunidad.

Convocatoria Abierta: Chaves Municipio busca personal para la Oficina de Bromatología e Inspección Veterinaria

Chaves Municipio, a través de la Oficina de Bromatología e Inspección Veterinaria, abre la convocatoria para cubrir nuevas posiciones en el área.

Se buscan profesionales y técnicos calificados para desempeñarse en las siguientes especialidades:
• Técnico/a Bromatólogo/a
• Veterinario/a
• Técnico/a Químico/a
• Técnico/a en Seguridad e Higiene
• Técnico/a en Alimentos o afines

El llamado está dirigido a quienes posean título en las disciplinas mencionadas. Sin embargo, el título no es excluyente, ya que también se valorará la experiencia y formación en áreas relacionadas.

¿Cómo postularse?
Los interesados deben enviar su CV actualizado al siguiente correo electrónico:
📧 bromatologiaagchaves@gmail.com

Desde el municipio, se destaca la importancia de fortalecer el equipo de Bromatología e Inspección Veterinaria para continuar brindando un servicio de calidad y garantizar el cuidado de la salud pública.

Chaves Municipio invita a los profesionales de la comunidad y la región a sumarse a este desafío.

Semana de concientización sobre el cáncer de mama en Gonzales Chaves: habrá mamografías gratuitas

En el marco de la conmemoración de Octubre Rosa, el mes de concientización sobre el cáncer de mama, Chaves Municipio y el Área de Salud realizarán mamografías gratuitas para mujeres mayores de 40 años, con el objetivo de prevenir la enfermedad mediante la detección temprana.

Hasta el 25 de octubre, se podrán realizar mamografías sin turno previo en el servicio de Radiología del Hospital Anita Eliçagaray, de 7:30 a 12:30 hs.

Gabriela Gil, Directora del Hospital, junto al equipo de Radiología, presentó la campaña de mamografías gratuitas y brindó detalles: “Este es un estudio de baja complejidad, que básicamente consiste en un examen de la mama. Es muy importante realizarlo anualmente o según indicación médica, especialmente si existen antecedentes de cáncer de mama en la familia”.

Gil también destacó la posibilidad de contar con transporte municipal para aquellas vecinas de las localidades del distrito que necesiten realizarse el estudio: “Hoy recibimos a pacientes de De La Garma, Juan Eulogio Barra y Vásquez, quienes fueron trasladadas por el transporte municipal y podrán acceder a este tipo de estudios durante la semana”.

Las especialistas recomiendan al menos una mamografía cada dos años para mujeres que pertenezcan al grupo de riesgo:

•   Mayores de 40 años
•   Antecedentes personales de cáncer de mama o enfermedad preneoplásica de mama
•   Antecedentes familiares de cáncer de mama
•   Tratamiento previo con radioterapia dirigida al tórax
•   Terapia de reemplazo hormonal
•   Primera menstruación a edad temprana
•   Edad avanzada al momento del primer parto o no haber tenido hijos

En Argentina, el cáncer de mama es el más frecuente en mujeres mayores de 40 años y es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. Si se detecta a tiempo, se puede reducir la agresividad de los tratamientos, mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y disminuir la mortalidad, alcanzando hasta un 90% de probabilidades de cura. En este sentido, la mamografía es el único estudio que permite detectar anomalías en la mama de manera temprana, incluso antes de que un nódulo sea palpable o visible.

Lanzamiento de la campaña contra el dengue en Gonzales Chaves

El “descacharreo” para combatir la reproducción del mosquito es una de las principales acciones que llevará a cabo el Municipio.

Micaela Vellini, Directora de Ambiente, y Cinthia Cancelarich, Secretaria de Salud de Chaves Municipio, presentaron la campaña contra el dengue en una entrevista con Radio Activa 97.9, donde explicaron las tareas clave de este proyecto.

“Estamos trabajando en simultáneo con el Ministerio de Salud, el Área de Bromatología, la Dirección de Medio Ambiente y el equipo de promotores de salud del Municipio. Tenemos dos tareas fundamentales, siendo la más importante el descacharreo, para evitar la reproducción del mosquito Aedes aegypti. Este insecto se reproduce principalmente en lugares donde se acumula agua, como patios, terrenos o agua de lluvia. Por eso, la prevención debe enfocarse en eliminar esos criaderos en cada domicilio”, explicó Cinthia Cancelarich al referirse a la campaña.

Por su parte, Micaela Vellini detalló cómo se llevará a cabo la difusión de la campaña: “Dividimos la ciudad de Gonzales Chaves en seis zonas, y la difusión tomará alrededor de un mes. Intensificaremos la comunicación semanalmente, comenzando por la zona urbana y sus alrededores, y luego avanzaremos hacia el otro lado de la Avenida San Martín, incluyendo la zona del Parque Industrial. Colocaremos contenedores en puntos estratégicos, donde los promotores de salud repartirán folletos con información. En esos contenedores se podrán depositar cacharros y objetos. Para la primera zona, los contenedores estarán disponibles los días viernes 25, sábado 26 y domingo 27 de octubre, y en adelante durante los fines de semana.”

Desde Salud y Medio Ambiente se da especial importancia a la educación. Cancelarich explicó cómo están trabajando con las escuelas primarias: “Estamos llevando la información a las escuelas primarias, donde los jóvenes se reúnen con los promotores de salud. Allí les enseñamos qué objetos deben desechar, cuáles son los recipientes que pueden acumular agua y la importancia de mantener limpias las piletas, ya que muchas veces vemos que quedan armadas y sucias. La idea es reducir la población del mosquito y que los chicos puedan transmitir estas recomendaciones a sus familias.”

Respecto a la fumigación, Cancelarich respondió a las inquietudes de los vecinos: “La fumigación está programada para la primera semana de noviembre. No podemos fumigar todo el tiempo, ya que eso genera un impacto ambiental. Debemos esperar una temperatura que favorezca el aumento de la población del mosquito para que la fumigación sea efectiva. Sin embargo, es importante recordar que esta no es la solución definitiva. El trabajo más importante es eliminar las aguas estancadas y realizar el descacharreo. Avisaremos con anticipación el día de la fumigación para que la gente no esté expuesta, y se realizará en espacios verdes donde haya mayor concurrencia.”

Finalmente, Micaela Vellini hizo un llamado a la comunidad: “Pedimos a la población que nos acompañe en esta campaña. Estaremos publicando el calendario de zonas a través de las redes oficiales del Municipio y brindaremos toda la información necesaria.”

Para concluir, Cinthia Cancelarich adelantó un nuevo método que se implementará en Gonzales Chaves: “Vamos a colocar ovitrampas, que nos permitirán diagnosticar la presencia del mosquito Aedes aegypti en nuestra localidad.”

Inauguración de los Talleres de Salud Comunitaria en Adolfo Gonzales Chaves

Este jueves 17 de octubre, Chaves Municipio dio inicio a los Talleres de Salud Comunitaria en el Club San Martín, una iniciativa impulsada por la Secretaría de Salud y avalada por el programa Municipio Unido por la Niñez y Adolescencia (MUNA). Este proyecto tiene como fin fortalecer las políticas públicas dirigidas a niños, niñas y adolescentes en todo el distrito, con especial enfoque en el bienestar físico y emocional de los jóvenes.

El proyecto, que contó con el apoyo del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y el programa Envión, busca abordar los desafíos de salud y bienestar que enfrentan los adolescentes, promoviendo la reflexión sobre la masculinidad hegemónica y la importancia del cuidado personal. Estos talleres, dirigidos a jóvenes que participan en clubes deportivos y programas comunitarios del distrito, son un espacio para debatir y aprender de manera participativa.

En la jornada inaugural se trataron temas clave como la sexualidad cuidada y respetuosa, la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) y la importancia del cuidado personal. A través de actividades interactivas como talleres, debates y juegos, se fomentó un espacio de diálogo abierto entre los participantes y los profesionales de la salud.

La Secretaria de Salud, Cinthia Cancelarich, compartió su entusiasmo: “Estamos contentos con el equipo de trabajo articulado tanto desde la Secretaría de Salud como desde el Ministerio de Salud de la Provincia, porque estamos logrando llegar a las adolescencias con temas tan relevantes como la salud mental, las adicciones, la educación sexual y la violencia de género. Consideramos que es un gran triunfo estar articulando con la adolescencia y trabajando en equipo en el distrito, y estamos muy contentos con la apertura de las puertas de los clubes y la grata recepción que nos han dado”.

Un proyecto que continúa en los clubes del distrito

Los Talleres de Salud Comunitaria seguirán realizándose todos los jueves en las instituciones deportivas del distrito de Adolfo Gonzales Chaves, con fechas que serán confirmadas a través de los canales oficiales del Municipio. Cada encuentro abordará contenidos como:

  • Importancia del cuidado del cuerpo y la salud.
  • Mitos sobre salud sexual, reproductiva y no reproductiva.
  • Estereotipos de género y masculinidades.
  • Prevención de ITS y ETS.

Estas jornadas no solo tienen como objetivo prevenir enfermedades, sino también generar conciencia sobre el cuidado de uno mismo y derribar los estereotipos de género que limitan la expresión emocional en los jóvenes.

Charla Abierta a Toda la Comunidad sobre la Semana Mundial de la Lactancia Materna

El servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Anita Eliçagaray continúa con las actividades en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Uno de sus objetivos es informar y asegurar el derecho de las madres a amamantar a sus hijos e hijas.

Para ello, se llevará a cabo una charla gratuita y abierta a toda la comunidad el próximo 7 de agosto. La charla estará a cargo de la Puericultora Luciana Conde, Consultora Internacional en Lactancia Materna, entre otras especialidades. Luciana Conde expondrá los beneficios de la lactancia para la salud de madres e hijos.

El evento se realizará en el Centro de Salud Nº1, ubicado en calle Yapeyú Nº50, a partir de las 14:00.