Municipio brindó charla sobre Orienta tu futuro a alumnos de la Escuela Técnica

La propuesta educativa está impulsada por el Consejo Provincial de Educación y Trabajo con el acompañamiento de la municipalidad de Gonzales Chaves. Se dictó esta mañana un taller a los alumnos de 5º y 6º año de la Escuela Técnica Nº 1.

Con el objetivo de brindar herramientas para construir un proyecto educativo y laboral, tanto jóvenes como público en general que deseen potenciar su desarrollo profesional pueden participar de diferentes capacitaciones, jornadas o talleres que se llevan a cabo en el Sala de Informática, ubicada en el Centro Cultural Georgina Valdez de Lafargue. 

Las mismas comprenden variadas propuestas, como charlas de asesoramiento, orientación vocacional, cómo encarar una búsqueda o selección laboral, elaboración de un curriculum, e información sobre carreras terciarias y universitarias, entre otras posibilidades.

Para el caso del programa Orienta tu futuro que se desarrolla en Gonzales Chaves, se lleva adelante a través de las instituciones educativas, y la Secretaría de Producción, Ciencia y Tecnología pone a disposición la Sala de Informática para el dictado del taller, facilitando este recurso a las escuelas.

Alumnos de la Escuela Técnica Nº 1 de 5º y 6º año en compañía de docentes participaron del taller Orienta tu futuro.

En el encuentro, además de ofrecer la orientación vocacional y ocupacional, se complementó con información sobre una aplicación ya disponible para dispositivos móviles y computadoras. La app permite realizar un test de orientación vocacional donde el usuario, luego de resolver un conjunto de preguntas y ejercicios, que los jóvenes pusieron en práctica durante el taller, acceden a la oferta educativa (carreras universitarias, terciarias y cursos de formación profesional) más próximas a su lugar de residencia.

Consejo Escolar recibe donación de verdura

El Consejo Escolar de Gonzales Chaves recibió una donación de verdura de los alumnos del proyecto Práctico en Huerta de Estación Vásquez, en el marco del curso del Centro de Formación Profesional N°401 que se dictó en esta localidad.

Con el aporte de un subsidio otorgado por el Departamento Ejecutivo de la municipalidad se logró realizar el pozo para extracción de agua y garantizar el sistema de riego para la huerta.

El Práctico en Huerta había premiado en la Feria de Ciencias 2018 como el proyecto de más impacto socio productivo.

Según comentaron, el proyecto se llevó a cabo con el amplio apoyo del municipio de Gonzales Chaves, el Inta y el Fondo de Sitrared a través del Centro de Formación Profesional N°401.

Continúa la capacitación sobre Introducción al Trabajo

La Oficina de Empleo de la municipalidad de Gonzales Chaves convoca a las siguientes personas para dar continuidad al curso de Introducción al Trabajo, el día viernes -10-, a las 14 horas, en el Centro Cultural Georgina Valdez de Lafargue (Sarmiento 158).

Los convocados son: Alexis Valerdi, Daniel Rodríguez, Milagros Cabrera Sabtarelli, Juan Carlos Pacheco, Horacio Carlos Pacheco, Julián Bagoyhar, Brian Spitz, Milagros Levaggi Carrino, Gonzalo Rodríguez, Loana Villar, Cristian Sebastián Astudillo, Paola Alcaraz y Marcelo Retamoso.

El Hogar Agrícola ofrece talleres gratuitos todo el año

El Centro Permanente Hogar Agrícola de Gonzales Chaves desarrolla durante todo el año diferentes talleres gratuitos y para todas las edades. Las docentes a cargo, Perla Díaz y Mariela Castillo, reciben de lunes a viernes alrededor de 40 personas entre adultos y niños quienes trabajan o crean objetos con técnicas de reciclado, decoupage, pintura y tela, entre otros.

Las inscripciones para niños y adultos se pueden realizar en la sede del Hogar Agrícola (Presidente Perón Nº 255) de lunes a viernes en el horario de 14 a 19.

Castillo, por su parte, comentó que el Hogar Agrícola tiene como objetivo incluir y generar una salida laboral con la elaboración de objetos artesanales, ya que los trabajos son ofrecidos a la comunidad durante la muestra anual de fin de año, y también de forma particular por los mismos alumnos.

Adelantó también que se llevará a cabo una clase abierta de reciclado de latas, con fecha a confirmar, por lo que invitó a los interesados a recolectar materiales que deseen utilizar.

Finalmente, mencionó que los talleres además de brindar un conocimiento y formación profesional, son terapéuticos porque se comparte un momento de encuentro y distención. “Queremos que los alumnos sientan que la escuela es su otro hogar como la misma palabra lo dice, Hogar Agrícola.”

Secretaria de Producción continúa tramitando licencias de pesca

La secretaria de Producción, Ciencia y Tecnología de Gonzales Chaves continúa tramitando la licencia provincial de pesca deportiva para los pescadores del distrito.

Según se informó, tras el acuerdo de colaboración con el Club de Caza y Pesca, ya se tramitaron 300 licencias a través de la plataforma del Ministerio de Agroindustria de la Provincia, modalidad que permite expedir la autorización en el momento.

Además, los pescadores asociados al Club de Caza y Pesca acceden al beneficio sin costo.

Para mayores consultas, los interesados pueden acercarse de lunes a viernes a las oficinas de la Secretaria de Producción, Ciencia y Tecnología –Sarmiento Nº 158- en el horario de 7:30 a 14 horas.

Acuerdos con la Universidad Nacional del Sur

El Secretario de Producción, Ciencia y Tecnología, Diego Burgois se reunió con la Subsecretaria de Vinculación Tecnológica de la Universidad Nacional del Sur, Paula Messina, con quien conversó sobre diferentes temas vinculados a ciencia y tecnología en el marco de convenios firmados con la universidad.

También se dio a conocer que la Universidad Nacional del Sur participará de la segunda edición de la exposición de Desarrollo Productivo Local, que organiza la secretaria a cargo de Burgois el 28 de junio próximo.

La jornada está orientada a tecnologías aplicadas a la producción, y contará con charlas y stands interactivos.

Allí, la Universidad ofrecerá una charla sobre robótica, además de un stand informativo con las ofertas de sus servicios universitarios.

Se abre inscripción para formalizar a trabajadores independientes

La Secretaria de Producción, Ciencia y Tecnología junto a la Oficina de Empleo de la municipalidad de Gonzales Chaves convocan a personas que deseen acceder a la línea de Formalización del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social a concurrir a esta oficina para realizar la inscripción.

Línea de formalización

La Línea de formalización atiende a trabajadores independientes que se encuentren en la informalidad y que presenten grados de vulnerabilidad atendibles por los Programas de la Secretaría de Empleo.

Este programa implementado por el Ministerio de Trabajo tiene como objetivo propiciar la regularización de los trabajadores.

El desafío supone mejorar la calidad del empleo de los trabajadores independientes y está destinado a emprendedores que nunca se han registrado en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) (monotributo y monotributo Social).

Se busca que los beneficiarios participen de un taller de sensibilización y puedan presentar un proyecto mediante el cual reciben un subsidio para fortalecer su emprendimiento e inscribirse al monotributo social.

Requisitos

-No estar inscripto en la AFIP anteriormente.

-Ser trabajador independiente.

-Tener el emprendimiento hace más de un año.

Qué se financia

-Herramientas y maquinarias.

-Insumos.

-Acondicionamiento de locales.

-Elementos de seguridad del trabajo.

Para mayor información dirigirse a la Oficina de Empleo (Sarmiento N°158), de lunes a viernes, en el horario de 7:30 a 14 horas.

Convocan a beneficiarios del curso el Introducción al Trabajo

La Oficina de Empleo de la municipalidad de Gonzales Chaves convoca a las siguientes personas para dar continuidad al curso de Introducción al Trabajo que comienza el día viernes -26-, a las 14 horas, en el Centro Cultural Georgina Valdez de Lafargue (Sarmiento 158).

Los convocados son: Daniel Rodríguez, Mauro Javier Gómez, Milagros Cabrera Sabtarelli, Juan Carlos Pacheco, Horacio Carlos Pacheco, Julián Bagoyhar, Brian Spitz, Milagros Levaggi Carrino, Gonzalo Nicolás Rodríguez, Loana Villar, Cristian Sebastián Astudillo, Paola Alcaraz, Marcelo Retamoso, Gonzalo Samuel Rodríguez, Braian Iván Baldovino y Juan Gargano.

Invitan a curso de capacitación en energía eólica

La Secretaría de Producción, Ciencia y Tecnología de Gonzales Chaves invita a estudiantes de ingeniería, profesionales y técnicos interesados en la temática a participar del curso de energía eólica que ofrece la Facultad de Ingeniería de Olavarría.

El curso tendrá una carga horaria de 30 horas. Inicia el viernes 26 de abril de 17:30 a 22 horas en la sede de la Facultad de Ingeniería en Olavarría -Av. Del Valle 5737-. (Contacto: ingenieria@fio.unicen.edu.ar. Teléfono 02284 451055.)

Cronograma

26 de abril; 3, 10, y 17 de mayo, y 7 de junio.

La capacitación está a cargo de ingeniero Gabriel Blanco y el doctor Cristian Ruschetti.

Objetivo

Capacitar recursos humanos para conocer las tecnologías y comprender el funcionamiento de sistemas que utilizan el recurso eólico como fuente de generación principal o complementaria de energía eléctrica, utilizando herramientas básicas para el diseño y dimensionamiento de sistemas de generación eólica.

Contenidos mínimos

El recurso eólico. Curvas de distribución de velocidad. Weibull y Rayleigh. Equipos para la medición del viento. Turbinas eólicas: tipos y principios de funcionamiento. Factor de capacidad de una turbina eólica. Evaluación del potencial de generación de energía eólica. Sistemas asilados o integrados a la red eléctrica. Parques eólicos. Diseño de sistemas eólicos.