El municipio y la Unicen juntos en viaje de negocios a Estados Unidos

En el marco del Concurso de Ideas Innovadoras que lleva adelante la Universidad del Centro con sede en Tandil, la municipalidad de Gonzales Chaves, a través del secretario del área de Producción, Ciencia y Tecnología, Diego Burgois, fue invitada a participar del viaje que esta universidad está realizando al parque tecnológico de Silicon Valley, en Estados Unidos, donde conviven las empresas líderes en innovación.

Burgois explicó que el viaje surge en el marco del Concurso de Ideas Innovadoras de Negocio Prendete, cuya actividad es organizada y financiada por esta universidad junto con numerosas instituciones, y que este año realiza su cuarta edición.

Observar la estructura de negocios de Google y Apple y una visita a la universidad de Stanford forman parte del recorrido de negocios que se lleva adelante en esta semana.

La mencionada actividad convoca año tras año a grupos de emprendedores provenientes de todo el país que impulsan sus iniciativas, además de brindarles formación y premiar a aquellos equipos que presenten las mejores innovaciones.

La universidad también extendió la invitación a participar del viaje a autoridades institucionales quienes junto a organizadores y mentores del certamen, emprendedores y empresarios, podrán conocer el dinamismo emprendedor de la meca de la innovación y el emprendedorismo.

El viaje contribuye al desarrollo y fortalecimiento de las habilidades y capacidades de las personas que participan, además de facilitarles el acceso a nuevas redes de contacto y a la mejora de su competitividad.

Se reunió la Comisión de Lucha contra las plagas

La Secretaría de Producción, Ciencia y Tecnología de Gonzales Chaves, mediante comunicado, informó que se llevó a cabo una nueva reunión de la Comisión de Lucha contra las plagas. La misma se realizó días atrás en el Palacio Municipal.

Según refiere el comunicado: se notificó a los presentes que la ingeniera agrónoma Lorena Ceriani se encuentra llevando a cabo el monitoreo de tucura en puntos estratégicos del distrito.

Se dejó establecido que el costo del trabajo será afrontado en su totalidad por parte de la Municipalidad, terminando de esta forma con un fondo residual con afectación especifica existente. Esto redundará a partir del próximo año de un análisis por parte de la comisión de cómo obtener recursos para afrontar nuevas campañas.

La Ingeniera Agrónoma puso en conocimiento de los presentes que se han detectado nacimientos los primeros días del mes de noviembre. Cabe recalcar que la campaña previa ya se vio un incremento poblacional importante en relación al año anterior.

Se recomienda a los productores iniciar los controles y denunciar cualquier foco detectado ante el Municipio o directamente contactándose con el monitoreador, Ing. Agr. Lorena Ceriani (02983-15500971).

Desde la Comisión de lucha se estará informando en función de los resultados del monitoreo, cuando es el momento oportuno para realizar los controles de la plaga.

Efectuar los controles en focos en los estadios ninfales tiene varios beneficios: como menor costo en las aplicaciones, menor consumo de forraje, menor daño en los cultivos agrícolas siendo más sustentable económica y ambientalmente. –

Cuando se detecte la existencia de colmenares, se deberá comunicar fehacientemente la necesidad del tratamiento, 36 horas antes, a fin de que el apicultor tome los recaudos pertinentes.

Se recomienda contratar para las aplicaciones empresas habilitadas ante el Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires.

En el distrito de Adolfo Gonzales Chaves y según información obrante en el citado ministerio, las empresas habilitadas al día de la fecha son:

APLICADORES TERRESTRES HABILITADOS

DIAZ, Carlos Alberto – Bustamante Nº 237 – De la Garma

VAZQUEZ, Gustavo – Juan ElicagarayNº 450 – A.G.Chaves

MAURO TASSAN Y G.PETERSEN S.H. – Av. Antonio
CiancagliniNº 224 – De la Garma

OTTONELLO, German – Av. Carricart N° 475 – A.G.Chaves

CODAGNONE, Ignacio – Rivadavia Nº 429 – A.G.Chaves

OSA FRANCISCO ESTEBAN AV. Barrera 106- De la Garma

APLICADORAEREO HABILITADO

VAZQUEZ, Gustavo – Juan ElicagarayNº 450 – A.G.Chaves

Asesoramiento a beneficiarios del programa empleo independiente

La Agencia Territorial Tandil de la Secretaría de Gobierno de Trabajo y Empleo de la Nación mantuvo un encuentro con alumnos del curso de Gestión Empresarial que lleva adelante la Oficina Municipal de Empleo de la municipalidad de Gonzales Chaves.

En este sentido, la Agencia se interiorizó sobre los proyectos que los participantes llevan adelante. Asimismo brindó a los alumnos detalles sobre los diferentes procesos antes de recibir una asistencia económica y los beneficios de contar con un seguimiento técnico.

Oficina de Empleo

Dentro de las diferentes líneas de acción que desarrolla la Oficina de Empleo del Municipio se brindan capacitaciones destinadas a personas pertenecientes a los diversos programas, como Jóvenes con más y mejor Trabajo, Seguro por Desempleo, Seguro de Capacitación y Empleo y Promover.

Esta iniciativa permite la inserción al programa de Empleo independiente, que promueve que trabajadores desocupados generen sus propios emprendimientos, para producir bienes y servicios o mejoren los que poseen, con el objetivo de mejorar sus condiciones laborales.

Dicho programa promueve una financiación de capital inicial por participante y la asistencia técnica para poner en marcha el emprendimiento.

Pedido de emergencia agropecuaria por sequía

Se realizó en la municipalidad de Gonzales Chaves la reunión de la Comisión de Emergencia Distrital, a los efectos de solicitar la emergencia o desastre agropecuario debido a las prolongadas sequías.

Participaron el secretario de Producción, Ciencia y Tecnología, Diego Burgois; el director de Producción, Juan Fesler; el gerente del Banco Provincia, Guido Haitzaguerre; el representante local del INTA, Leandro Pusineri; la representante de la Asociación Productores Chavenses (Asoprocha), Ana María Martin, concejales de los distintos bloques y productores.

Se acordó que la documentación a presentar es la siguiente:

-Nota solicitud del Intendente Municipal de acuerdo con lo indicado en Acta de Comisión Local de Emergencia Agropecuaria (pedido, fenómeno, período, total del Partido o individual por productores) dirigida a la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria (CEDABA).

-Acta de la Comisión Local de Emergencia Agropecuaria con la firma de todos los integrantes de la misma, donde se indique claramente a través de una descripción técnica qué se solicita (emergencia, emergencia y/o desastre, desastre), fenómeno (sequía, inundación, heladas tardías, etc.), período, para todo el partido, circunscripciones o individual.

En este caso deberá adjuntarse el listado de productores afectados.

-Informe técnico de INTA donde quede reflejada la situación por la que se efectúa el pedido (precipitaciones, situación hídrica, cursos de agua y caminos, afectación de los cultivos: siembra, cosecha, rinde, estado vegetativo de los cultivos, etc.; afectación de Ministerio de Agroindustria, subsecretaría de Calidad Agropecuaria y uso agropecuario de los recursos naturales, dirección Provincial de Bioeconomía y Desarrollo Rural, dirección de Economía, Estadística y Mercados Agropecuarios (porcentajes de preñez, de parición, de destete, traslado de hacienda, ventas forzosas, recursos forrajeros comprometidos, cantidad de productores afectados, superficie afectadas, etc.).

-Listado de productores solo en el caso de pedido individual. El mismo debe contener nombre del productor (persona física o jurídica), datos catastrales completos (circunscripción, parcela, partida, superficie total y porcentaje de afectación) y número de CUIT (la actividad debe ser agropecuaria). Importante: el término Individual

Para mayor información, los productores del distrito pueden acercarse a la oficina de la Asociación de Productores Chavenses (ASOPROCHA), ubicada en casa de Campo de Campo en horario de mañana.

Comunicado de la Delegación Municipal de De la Garma

La Delegación Municipal de De la Garma informa a la comunidad que se iniciaron las acciones para determinar las causantes de olores nauseabundos que se advirtieron en esta ciudad la semana pasada, los cuales provenían de la aplicación o derrame de algún producto químico de los utilizados en la actividad agrícola.

Es así que se expuso la situación ante la Dirección de Fiscalización y Sanidad Vegetal Región XI de la Provincia de Buenos Aires, aportando los datos existentes como fechas, vientos vigentes en la misma y posible zona de origen. Los organismos de control y de aplicación de lo establecido en la Ley 10699 tienen la responsabilidad de mantener actualizados los registros de inscripción obligatoria, tanto de la venta y distribución de agroquímicos como de la identidad y licencias de los aplicadores, sean aéreos o terrestres.

Las investigaciones están a cargo de la ingeniera agrónoma Lorena Ceriani, integrante del ente de fiscalización que a su vez coordina acciones con el Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires. Independientemente de las actuaciones preliminares que están llevando a cabo, Ceriani se hará presente en nuestra localidad el próximo día miércoles 9 para la inspección de los dos lotes identificados, donde presuntamente se aplicaron los productos que deben contar con la Receta Agronómica Obligatoria refrendada por profesional autorizado.

Cabe aclarar que los lotes en cuestión se encuentran ubicados fuera del área de restricción para la aplicación de agroquímicos.

Si bien deberemos esperar un resultado definitivo que arroje claridad sobre este tema, creemos oportuno comunicar a los vecinos a través de la presente cuáles han sido las acciones llevadas adelante hasta el momento, con el compromiso de informar de inmediato en cuanto se obtenga alguna novedad al respecto.

El martes comienzan los cursos en el Aula Taller Móvil

El Centro de Formación Profesional N°401 de Gonzales Chaves comunicó los días y horarios de los cursos gratuitos que comienzan esta semana en el Aula Taller Móvil, ubicado frente a los talleres de la Escuela Técnica N°1, en avenida Presidente Perón.

“Luego de mucho trabajo podemos contarles que ya estamos preparados para comenzar los diferentes cursos a dictarse en el Aula Taller”, dijeron, a través del trabajo coordinado con la secretaria de Producción, Ciencia y Tecnología del municipio.

Además, desde el Centro se comunicarán con los más de 150 inscriptos para informarles el comienzo en cada especialidad.

Estos son los días y horarios.

-Apoyo en seguridad e higiene: martes 24, 9 horas.
-Auxiliar en instituciones educativas: martes 24, 14 horas.
-Organización de eventos: miércoles 25, 14 horas.
-Emprendedorismo: miércoles 25, 18 horas.
-Operador en marketing digital: jueves 3, 19 horas.

Nuevas pasantes de la Unicen en la municipalidad

La secretaria de Producción, Ciencia y Tecnología de la municipalidad de Gonzales Chaves presentó a las nuevas pasantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad del Centro (UNICEN).

Se trata de Micaela Irigoyen y Juliana Quinteros quienes realizan su pasantía en el municipio con tareas abocadas al área de recaudación. “Estamos realmente satisfechos por el desempeño”, comentó el secretario del área, Diego Burgois.

La imagen puede contener: 3 personas, personas sonriendo, personas sentadas e interior

“Las pasantes están trabajando en la base de datos de la municipalidad y no hemos tenido ninguna objeción al respecto”, dijo y añadió que el Concejo Deliberante ha trabajado sobre el proyecto elaborado por las pasantes con la supervisión de los profesores de la Facultad y de esta Secretaria municipal.

“El intendente Marcelo Santillán lo había planteado como un objetivo y realmente lo hemos alcanzado y superado con creces, porque el trabajo es realmente fructífero”, opinó.

Asimismo, en cuanto al proyecto de ordenanza presentado, explicó que las jóvenes colaborarán con la «formalización» de tres instituciones de bien público del distrito.

“Tenemos tiempo hasta el 30 de noviembre, por eso hemos elegido una institución de Gonzales Chaves, el Club de Juan Eulogio Barra y en De la Garma se formará una Asociación Civil para apoyo de los Bomberos de la localidad”.

Se implementó el Documento Único de Traslado de Hacienda

La imagen puede contener: 2 personas, personas sentadas, barba e interior

El secretario de Producción, Ciencia y Tecnología de la municipalidad de Gonzales Chaves, Diego Burgois, informó que se implementó el sistema digital del Documento Único de Traslado de Hacienda (DUTH) con la firma del primer convenio con Agro Ganadera Reconquista, la primera empresa del distrito que tiene la posibilidad de obtener las guías de forma online.

Asimismo, explicó que una segunda empresa suscribirá convenio en el transcurso de esta semana. “Queremos hacer una prueba piloto; tenemos la posibilidad con un convenio que firmó el Intendente Marcelo Santillán con el Banco Provincia de incluir hasta cien productores agropecuarios”, comentó, y adelantó que el “máximo por operación son cincuenta mil pesos, y en caso que supere esa suma, se deberán hacer dos guías”.

Brindó algunos detalles del sistema que será supervisado por el mismo municipio, para lo que fue necesario realizar ajustes técnicos de operación que ya está en funcionamiento.

El lunes comienzan los cursos en el Aula Taller Móvil

El Intendente municipal, Marcelo Santillán, acompañado del secretario de Producción, Ciencia y Tecnología, Diego Burgois y de la Jefa Distrital, Inspectora María José Ochogavía, recibieron ayer el Aula Taller Móvil frente a los talleres de la Escuela Técnica N° 1, en avenida Presidente Perón.

Los cursos se inician el lunes próximo y las inscripciones gratuitas se reciben hasta el viernes 20, en el Centro de Formación Profesional Nº 401 –Maipú 258- de 8 a 17 horas (teléfono 48-1200).

Burgois recordó que en el aula se dictarán talleres relacionados al emprendedurismo y explicó que las capacitaciones fueron seleccionadas desde la Mesa del Consejo Provincial de Educación y Trabajo local (COPRET).

En cuanto a la inscripción, comentó que “fue un éxito, ya que se han anotado alrededor de 150 personas por lo que superaron las expectativas que teníamos”.

Por su parte, Santillán destacó la temática de los cursos al subrayar que “el trabajo se genera a partir de la educación y a veces en temas no tradicionales”. Y explicó: “Hay que comprender que el trabajo y el bienestar en ciudades chicas las ofrecen las actividades relacionadas con los servicios”, y enfatizó en que este sector constituye “las nuevas fuentes generadoras de empleo”.

Los cursos, que se dictarán de manera gratuita, son: emprendedorismo, organización de eventos, operador en marketing digital, auxiliar en instituciones educativas y apoyo en seguridad e higiene industrial

El Aula Taller Móvil del COPRET en Gonzales Chaves

El intendente, Marcelo Santillán junto al Secretario de Producción, Ciencia y Tecnología y la Jefa Distrital Inspectora Maria José Ochogavía en el predio del ex Ferrocarril al momento del arribo del aula.