El municipio refuerza tareas de limpieza y parquización de espacios verdes

La municipalidad de Gonzales Chaves reforzó el servicio de parquización y desmalezado de los espacios verdes públicos. Los sectores más importantes que se intervienen son el Camino de la Salud, entre vías y bajadas del ferrocarril (desde Ruta 75 a Circunvalación), banquinas de ingreso por Ruta 75, rotondas de ingreso a la ciudad (Rutas 3 y 75), avenidas Carricart, San Martín, Presidente Perón y Belgrano, Parque Tantanakuy y las torres ex Fonavi de avenida España.

Los trabajos de desmalezamiento e higiene urbana son acompañados por un mantenimiento permanente integral en cada lugar con personal del Grupo Embellecimiento, y con otro equipo de trabajo a cargo de Jorge Morales, cuyo objetivo no es sólo embellecer, sino también evitar la proliferación de alimañas e insectos.

Terrenos baldíos

Las intervenciones también incluyen corte de malezas y saneamiento, a partir de un cronograma de trabajo conjuntamente diagramado. En este caso se destaca el trabajo de limpieza de los últimos días con maquinaria municipal de terrenos en calle Lucio V. López y Dorrego, que presentaba gran acumulación de pastizales.

Paralelamente, se cumple con el cronograma de recolección de ramas, pastos y escombros de lunes a jueves en el horario de 7 a 13 horas.

Asimismo, para valorar el trabajo diario en materia de limpieza e higiene urbana, se pide la colaboración de los vecinos respetando el cronograma de recolección y el de mantener en condiciones el frente de las viviendas.

Se recuerda que la Ordenanza Nº 3134 sobre Propietario Responsable expresa la responsabilidad de los vecinos de mantener limpios de pastizales o de residuos las veredas y terrenos baldíos.

La norma establece las obligaciones de los propietarios de limpiar los terrenos dentro del radio urbano, dice: “Inmuebles edificados o no, en mal estado de higiene, con obras paralizadas suspendidas o abandonadas, eliminando malezas, basura, residuos y todo tipo de materias que signifiquen un riesgo para la salud pública”.

Inscripción para las asistencias Técnicas

Las clases se dictan en la Sede de la Sociedad Española. Son abiertas y gratuitas. Se ofrece teatro, ritmo, literatura, coro y yoga.

La dirección de Cultura y Educación municipal de Gonzales Chaves comunica se encuentra abierta la inscripción para participar de las asistencias técnicas para el ciclo lectivo.

Las clases se dictan en la Sede de la Sociedad Española, son abiertas y gratuitas. Los interesados deben acercarse los días y horarios en que funcionan las Asistencias.

Estos son los días y horarios:

Teatro: cada martes y jueves en el horario de 19.30 a 20.30 horas (adultos) a cargo de Marianina Antonini.

Ritmo: cada martes y jueves de 20 a 21 horas a cargo de Milagros Pereyra.

Yoga: cada miércoles y viernes de 15 a 16 horas a cargo de Ana María Blaiotta.

Taller literario: cada jueves de 15.30 a 19.30 horas a cargo de Mario Gachetegui.

Coro: miércoles y viernes en el horario de 18 a 19 a cargo de Liliana Tano.

Inscripciones en la Sede de la Sociedad Española –av. San Martín 235-en los días y horarios de cada Asistencia Técnica.

Santillán y VECOSE honraron la memoria de los argentinos que lucharon en Malvinas

En una mañana soleada, se realizó en Chaves el acto del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, con la presencia del intendente municipal, Marcelo Santillán, su equipo de gobierno, concejales, e integrantes Veteranos Continentales del Sudeste (Vecose). La ceremonia se desarrolló en la plazoleta Islas Malvinas, y tuvo también la presencia de una importante cantidad de vecinos, además de representantes de instituciones, autoridades de bomberos y de policía.
Allí, el Jefe Comunal descubrió una placa conmemorativa en recuerdo a los soldados caídos en Malvinas y entregó reconocimientos a alumnos de la Escuela Secundaria Técnica N°1 y de la Escuela Especial 501.
El encuentro estuvo adornado por las Dos Rosas por la Paz, la obra de la municipalidad de Gonzales Chaves, que fue convertida en arte con material bélico por el artista Juan Carlos Pallarols y que es un homenaje a los caídos en combate de todos los países.
También el cantautor Ulises Lasa formó parte de la ceremonia al interpretar la canción Soldado de las Malvinas, acompañada por los acordes de guitarra de Abel Díaz.
Por su parte, el ex veterano de guerra Abel Tasello, tuvo destacadas palabras hacia los ex soldados chavenses movilizados en la guerra, y sostuvo que son “muy pocos los que conocen la verdad histórica de la guerra de Malvinas: solo los que vivimos aquellos trágicos días sabemos lo que fue”.
“La guerra es cruel, horrorosa, injusta, se lleva vidas inocentes, es la muerte, es el suicidio. La guerra es un ´masacote´ de polos opuestos: hay de todo: bondad y maldad, heroísmo y cobardía, terror y serenidad”, definió.
Comentó que “quien no ha estado en Malvinas es imposible explicarle la guerra; no se la puede comprender». Y advirtió que “es muy importante saber el porqué de la guerra, aunque nadie la cuenta”.
“Han pasado muchos años. Una experiencia de vida no deseada que nos permitió aprender más de los valores de la vida, y nos queda el inmenso dolor de haber perdido tantos compatriotas que nos dejó heridas que nunca van a cerrar porque son heridas del alma”, indicó.
Y recordó: “Lloré y sufrí mucho: sentí el dolor y el frío del océano antártico. Viví momentos que otros hubieran preferido olvidar. Estoy orgulloso de ser marino y veterano de guerra de Malvinas y de compartir este acto con los movilizados de Gonzales Chaves”.
Autocritica
“Nos tocó ocupar el lugar de la derrota”, dijo, y razonó: “El exitismo argentino estuvo presente como en tantas otras ocasiones: adoramos a los que nos llevan al éxito, y si nos va mal lo demonizamos; es ahí donde radica la injusticia de la derrota”.
“Estamos aquí reunidos a la sombra y quietud de los verdaderos héroes, que lucharon, pelearon y murieron. Solo ellos conocen el resultado de la guerra”.
Y concluyó: “Después de haber vivido la guerra en Malvinas hacemos un enfoque diferente de la vida cotidiana”. Y añadió: “Mi deseo es dejar un mensaje de paz, para que convivamos de otra manera. Por eso los invito a que hagamos un alto en nuestras tareas para recordar a los fallecidos, uniéndonos al sentimiento y dolor de sus familiares”.
“A veces los fracasos llegan por querer adelantar la hora del éxito”, vaticinó.
“La causa principal de nuestra derrota fue nuestra soberbia, que nos llevó a una guerra haciéndonos creer que éramos los mejores: esa soberbia que anula y subestima al prójimo, y que impide que mejoremos ese proyecto común que tenemos como nación”.
Y concluyó: “Malvinas cerró un ciclo y fue un factor decisivo para la instauración de la democracia que hoy disfrutamos”.
Tras la finalización del acto, el Intendente Municipal y las autoridades se dirigieron a la municipalidad y dejaron flores en el monumento que homenajea a los chavenses que estuvieron movilizados durante la guerra.

Actos por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

La Municipalidad de Gonzales Chaves invita al acto conmemorativo del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. El encuentro será el día martes 2 de abril, a las 11 horas, en la Plazoleta Islas Malvinas (Vélez Sarsfield e Ituzaingó).

En caso de lluvia el acto se realizará en instalaciones de la Escuela N°20, Rosa Bianchi de Iranzi.

Programa del acto:

-Concentración de autoridades y bienvenida.
-Izamiento del Pabellón Nacional.
-Entonación del Himno Nacional Argentino.
-Entonación de la Marcha Malvinas.
-Minuto de silencio.
-Descubrimiento de placa recordatoria.
-Reconocimiento a la Escuela Secundaria Técnica Nº 1.
-Palabras alusivas.
-Colocación de ofrenda floral en el Monumento a vecinos movilizados en la Guerra de Malvinas, en el Palacio Municipal, sobre calle Juan Eliçagaray.

Charla abierta en la Sociedad Española
A las 18:00 se realizará una charla abierta a cargo del veterano de guerra de Malvinas, Abel Tassello, sobre la verdadera historia del hundimiento del ARA General Belgrano, en la Sociedad Española.

Tassello prestó servicios humanitarios en el buque hospital “Bahía Paraíso”. Intervino activamente en los rescates de los náufragos del buque, hundido por Gran Bretaña el 2 de mayo de 1982 y su experiencia es muy valiosa. A raíz del ataque del submarino británico HMS Conqueror murieron 323 soldados argentinos, mientras que pudieron ser rescatados con vida 770 tripulantes.

Extienden trabajos de saneamiento y limpieza en varios sectores de la ciudad

La municipalidad de Gonzales Chaves refuerza los trabajos de limpieza de desagües de alcantarillas y la colocación de tubos para escurrimiento de agua en varias calles de la ciudad.

Durante el mes de marzo se han intervenido sectores que presentaban anegamiento por acumulación de barro y ramas, y que impedían la circulación de agua produciendo anegamientos.

En esta semana, maquinaria de Infraestructura Vial terminó un entubamiento de la calle Tucumán en su cruce con Tres Arroyos, donde se sufrían constantes acumulaciones de agua.

También en calles General Rodríguez y 12 de Octubre se colocaron tubos de desagües, que permitirán drenar el agua hacia el bajo, y en General Rodríguez y Dorrego se desarrollaron trabajos de saneamiento con retroexcavadora.

Además, se entendieron tareas de limpieza en veredas y cordones de terrenos baldíos, en: General Rodríguez (entre 9 de Julio y Las Heras); Las Heras (entre General Rodríguez y Sargento Cabral); y dos cuadras sobre calle Dorrego (entre Lucio V. López y General Rodríguez).

Continúa a buen ritmo la obra de pavimentación en De la Garma

De la Garma continúa con el plan de pavimentación que estableció el intendente municipal Marcelo Santillán en el distrito de Gonzales Chaves, y que lleva adelante la empresa adjudicataria Coince Bahía SA.
Ya se completó el Pasaje Adrián Abadía, entre Calle 1 y Carricart, donde previamente se construyeron 400 metros de cordón cuneta. El delegado municipal, Santiago Caparrós observó los trabajos y explicó que hoy las tareas están concentradas en calle Paso, que se está asfaltando desde Carricart hasta Aráoz.
Estas son las 8 cuadras que comprende este primer plan de pavimentación: Pasaje Adrián Abadia (entre Calle 1 y avenida Carricart); Paso (400 metros entre Carricart y Aráoz); Aráoz (entre Paso y Maza); Thames (entre Gallo y Malabia) y Tucumán (entre Pellegrini y Maipú).
Según se informó, el sistema de pavimentación en caliente utiliza una mezcla asfáltica con una temperatura promedio (de 115° a 120°), que le da la plasticidad necesaria para el amasado y su posterior compactación.
Primero, la calle de tierra es compactada y regada con agua para incorporar humedad al suelo. Luego se incorpora el llamado “riego de liga”, que permite la perfecta impresión de la mezcla.
El secretario de Obras y Servicios Públicos, Luis Arévalo, explicó que el “riego de liga” se realiza sobre la cuneta del cordón para lograr lo que en obra se denomina ´labio´, es decir, alcanzar una zona de impermeabilidad entre la carpeta asfáltica y el cordón cuneta.
Una vez terminados los trabajos de distribución y compactación de la carpeta asfáltica la calle queda habilitada al tránsito en pocas horas.

Promotores de Salud visitarán hogares del Barrio Nuevo


La Dirección de Salud de Gonzales Chaves comunica que el lunes 1º de abril un equipo de promotores de salud, debidamente identificado, visitará hogares próximos al Centro de Salud N° 3 Dr. Ramón Carrillo, ubicado en el Centro Integrador Comunitario (CIC) -Calle 4 y Lavalle- del Barrio Parque Tantanakuy.
Los profesionales de la salud comenzarán la recorrida a las 9 horas en un amplio sector que incluye al Barrio Nuevo, en el radio comprendido entre Güemes, Calle 4, Moreno y Lavalle, para informar a los vecinos días y horarios de atención y los servicios que se brindan en este Centro de Salud.

Ya funciona el servicio de contenedores para uso de obras y particulares

Tuvo una muy buena recepción de los vecinos el nuevo servicio de contenedores de hierro que incorporó el municipio para trasladar escombros de obras, elementos de demolición o tierra, y que también se pueden utilizar de manera particular cuando se trate de sacar a la calle elementos en desuso cuya superficie supere el m3.

El municipio adquirió un camión marca Iveco, 0km, que estará destinado exclusivamente al transporte de este nuevo servicio.

Quienes inicien una construcción o refacción de obra y sea necesario la utilización de un contenedor, debe solicitarlo al 0800 666 6829, o hacerlo personalmente en la secretaria de Obras y Servicios Públicos de 7:30 a 13:30 horas.

El municipio establece así la obligatoriedad del retiro de elementos de obras en construcción con este nuevo sistema de recolección, de manera de profundizar el ordenamiento y la limpieza de la ciudad y evitar los escombros en la vía pública que obstaculicen la circulación de vehículos y peatones.