CHAVES MUNICIPIO VUELVE A LIDERAR EN TRANSPARENCIA FISCAL EN LA PROVINCIA

Chaves consolida su liderazgo en 2025 al repetir el puntaje máximo en el índice de transparencia fiscal elaborado por ASAP, luego de los bajos niveles alcanzados en 2022 y 2023.

La Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) volvió a ubicar a Adolfo Gonzales Chaves entre los municipios con mayor transparencia fiscal de toda la provincia de Buenos Aires. Según el informe publicado respecto al primer trimestre de 2025, el distrito gobernado por la intendenta Lucía Gómez obtuvo nuevamente el puntaje máximo (100), integrando el grupo de “estricto cumplimiento” junto a otros 48 municipios sobre un total de 135.

Este logro representa una evolución significativa respecto a los años 2022 y 2023, cuando Chaves aún no alcanzaba los niveles más altos del índice. Fue recién en 2024, primer año de gestión de Lucía Gómez, cuando el municipio logró por primera vez el puntaje máximo.

El Índice de Transparencia Fiscal Municipal (ITFM) elaborado por ASAP mide semestralmente la calidad y disponibilidad de la información fiscal y presupuestaria publicada en los sitios web oficiales. Para alcanzar el puntaje ideal, los municipios deben cumplir con la publicación actualizada del presupuesto anual, la situación económico-financiera, la ejecución presupuestaria trimestral, los gastos clasificados por finalidad y función, el stock de deuda pública y garantizar un acceso simple y directo a esa información para cualquier ciudadano.

“Ser reconocidos nuevamente como un municipio con cumplimiento estricto en transparencia fiscal es un orgullo enorme. Es el resultado de una gestión que cree en la rendición de cuentas, el orden administrativo y la cercanía con los vecinos y vecinas”, señaló la intendenta Lucía Gómez.

En un contexto donde 40 municipios aún muestran niveles bajos o nulos de transparencia, el caso de Chaves se vuelve aún más relevante. Demuestra que con decisión política, orden, transparencia, profesionalismo y vocación pública, es posible transformar la manera en que se gobierna, generando más confianza y participación ciudadana.

El informe completo puede consultarse en el sitio oficial de ASAP y detalla el ranking de municipios, la metodología aplicada y los avances de cada distrito en materia de transparencia.

CHAVES MUNICIPIO SIMPLIFICA EL PAGO DE LA TASA A LA HECTÁREA: MENOS BUROCRACIA, MÁS COMODIDAD PARA LOS CONTRIBUYENTES

Chaves Municipio continúa implementando medidas que simplifican la vida de los vecinos y vecinas. Desde ahora, quienes abonen la tasa a la hectárea ya no deberán acercarse a retirar su boleta: el comprobante se enviará directamente por WhatsApp, eliminando pasos innecesarios y promoviendo una gestión más ágil y cercana.

Esta nueva modalidad trae consigo múltiples beneficios:
• ✅ Más comodidad para los contribuyentes
• ✅ Menos uso de papel, cuidando el ambiente
• ✅ En breve, será posible pagar escaneando un código QR con cualquier medio de pago

Además, desde Chaves Municipio se está desarrollando una nueva botonera de pago online, que permitirá realizar la gestión de manera rápida y segura desde la web oficial.

📞 Para quienes no hayan recibido su boleta por WhatsApp, pueden comunicarse al 2983 52-3535 para recibir asistencia.

“Seguimos quitando trabas y reduciendo trámites, para que tu día a día sea más simple y cómodo”, indicaron desde Chaves Municipio.

ADOLFO GONZALES CHAVES: LUCÍA GÓMEZ: “EN MI GOBIERNO NINGÚN FUNCIONARIO PUEDE HACER NADA POR FUERA DE LA LEY”

En una entrevista concedida a Radio Activa con el periodista Luciano Menéndez, la intendenta de Adolfo Gonzales Chaves, Lucía Gómez, fue contundente al referirse a la ética y transparencia que exige en su gestión. Reveló la decisión de apartar de su cargo al jefe de la patrulla de seguridad, César Devincenti, tras constatar que había falsificado un documento público utilizando su sello. “En mi gobierno ningún funcionario puede hacer nada por fuera de la ley”, afirmó.

Durante la conversación, Gómez abordó también una amplia agenda de temas vinculados a la gestión municipal. Desde educación hasta infraestructura, seguridad y políticas sociales, repasó los logros alcanzados y los desafíos que enfrenta el distrito.

Entre los anuncios más destacados, celebró la firma de una nueva Diplomatura en Cuidados Integrales con la Universidad Nacional de Mar del Plata, y otra en Dirección y Gestión de Agronegocios junto al CRESTA y Tres Arroyos. Además, se está dictando un curso sobre marcas digitales en el Centro Universitario.

En cuanto a obras públicas, confirmó el inicio del asfalto intertrabado en José Raimondi y adelantó mejoras estructurales en localidades como De la Garma, Juan Eulogio Barra y Vásquez. También subrayó la inversión en alumbrado, con los arreglos realizados más la compra de 100 luminarias nuevas.

En seguridad, se sumaron nuevas cámaras de vigilancia y se implementaron operativos en caminos rurales junto a la Patrulla Rural. El secretario del área, Pablo Arévalo, destacó la reducción de ruidos molestos por motos y el trabajo nocturno en el centro de monitoreo.

Por su parte, el jefe de Gabinete, Rodrigo Echayre, aseguró que “el municipio ya no tiene deudas heredadas” y que “los proveedores están cobrando en tiempo y forma”, lo que genera confianza y mejora la dinámica local. También destacó el esfuerzo por recomponer los salarios municipales y valoró el compromiso diario de los trabajadores: “Son el motor del municipio”, afirmó.

Lucía Gómez también se refirió a la difícil situación económica que atraviesan los municipios bonaerenses: “No es culpa de la Provincia, pero lo cierto es que hoy recibimos muy pocos fondos y tenemos que administrar con responsabilidad cada recurso”.

Finalmente, reiteró su compromiso con una gestión abierta, agradeció al personal municipal y a los vecinos y vecinas “por el acompañamiento en este año y medio de trabajo” y los invitó a acercarse con sus ideas: “Todo proyecto será escuchado”.

Campaña de vacunación en terreno en Gonzales Chaves

Desde el área de Salud de Chaves Municipio informan que se llevaron adelante distintas acciones de vacunación en terreno en la ciudad de Gonzales Chaves, en el marco de una estrategia conjunta con el equipo de Salud Comunitaria del Ministerio de Salud de la provincia.

En primer lugar, se realizaron controles de libretas sanitarias en jardines de infantes, destinados a niños y niñas de 5 años. Esta tarea estuvo a cargo del personal de enfermería de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), acompañado por integrantes del equipo comunitario provincial.

Por otro lado, se llevó a cabo una campaña de vacunación antigripal dirigida a personal estratégico, como trabajadores de bancos, efectivos de bomberos y policía. Esta acción fue coordinada por la referente municipal de inmunización, Lic. Claudia Fortunato, en articulación con el equipo de Salud Comunitaria del Ministerio.

Desde la Secretaría de Salud se destacó la labor articulada y comprometida de todo el equipo de trabajo, resaltando la importancia de estas iniciativas para acercar la salud a cada rincón del distrito.

La intendenta Lucía Gómez visitó la localidad de Vásquez

La jefa comunal de Adolfo Gonzales Chaves, Lucía Gómez, visitó este martes la localidad de Vásquez, donde mantuvo un encuentro con vecinos, vecinas y miembros de la comisión del Consejo De Apoyo Local Estación Vásquez
(CTV). Estuvo acompañada por Juliana Dekker Secretaria de Gobierno, y Mailen Roche Directora de Cultura y Turismo, con quienes abordaron diferentes inquietudes, propuestas y proyectos de mejora para la comunidad.

Durante la reunión, se generó un espacio de diálogo abierto en el que se trataron temas vinculados al desarrollo local, el y las necesidades más urgentes de la localidad. El encuentro permitió además afianzar el vínculo entre el gobierno municipal y los habitantes de Vásquez, fomentando la participación activa de la comunidad en las decisiones que impactan en su día a día.

Desde Chaves Municipio remarcaron la importancia de continuar promoviendo este tipo de encuentros en las distintas localidades del distrito, con el objetivo de escuchar de primera mano las necesidades de cada comunidad y trabajar de manera conjunta en su desarrollo.

NUEVO ENCUENTRO DE LA MESA LOCAL INTERSECTORIAL DE GÉNERO EN DE LA GARMA

El próximo jueves 26 de junio de 2025, de 8:30 a 11:00 horas, se llevará a cabo una nueva reunión de la Mesa Local Intersectorial de Género en la localidad de De La Garma. El encuentro tendrá lugar en el Centro Cultural Municipal (Av. Víctor H. Barrera 399).

En esta oportunidad, el eje de trabajo estará centrado en los desafíos que implica pensar la prevención y el abordaje integral de las violencias por razones de género en contextos de ruralidad.

Al respecto, Cristian Ruiz destacó que “las violencias por razones de género en ámbitos rurales requieren necesariamente de un enfoque interseccional, que permita comprender las distintas opresiones que se entrecruzan. Estas características particulares exigen un abordaje situado, sensible y diferencial”.

Las Mesas Locales Intersectoriales forman parte del Sistema Integrado de Políticas Públicas y tienen como finalidad promover el diálogo entre instituciones, sectores y actores comunitarios. A partir de estos espacios, se construyen respuestas articuladas e integrales frente a las violencias por motivos de género, y se avanzan en los consensos necesarios para el diseño de políticas públicas locales con perspectiva de género.

ACTUALIZACIÓN OBLIGATORIA DE DATOS DE LOS BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA VOLVER AL TRABAJO – VAT

La Subsecretaria de Desarrollo Económico, Social y Comunitario informa a los beneficiarios del Programa VAT (Volver al Trabajo – EX POTENCIAR) que deben actualizar sus datos a través del Portal Empleo. Este proceso incluye la realización de un curso obligatorio y la validación de datos.

Podes realizarlo vos mismo través del Portal Empleo, ingresando con el CUIL y siguiendo los pasos de registro y validación. O bien podes consultar en la oficina de empleo local, donde se puede solicitar la actualización de datos y la realización del curso.

La actualización de datos debe realizarse en un plazo de 60 días a partir del día lunes 9 de junio y es obligatorio para todos los beneficiarios del Programa VAT.

Recomendaciones:
– Verificar el plazo de actualización en el Portal Empleo.
– Utilizar solo los canales habilitados para evitar inconvenientes.

Contacto:
Para más información, los beneficiarios pueden acceder al Portal Empleo: https://portalempleo.gob.ar/ o consultar con la Oficina de Empleo local (Av. Circunvalación 158)

Cursos de Formación en RAFAM

Desde la Escuela de Economía y Gestión para el Desarrollo Local, del Ministerio de Economía, se informa que se encuentra abierta la inscripción de los siguientes cursos:

FORMACIÓN EN RAFAM – MÓDULO PRESUPUESTO

FORMACIÓN EN RAFAM – MÓDULO CONTRATACIONES

FORMACIÓN EN RAFAM – MÓDULO DE INGRESOS PÚBLICOS. NIVEL INICIAL

FORMACIÓN EN RAFAM – MÓDULO CONTABLE

CLASES VIRTUALES SINCRÓNICAS: ¿QUÉ TENER EN CUENTA A LA HORA DE PLANIFICARLAS?

Para más información ingrese aquí:

Escuela de Economía y Gestión para el Desarrollo Local – Ministerio de Economía – PBA