Se continúa con los trabajos urbanos y viales

Siguen los trabajos de poda correctiva en la ciudad. 

Se intervino calle Mar del Plata, frente a las torres exFonavi. Las tareas siguen en desarrollo.

Tampoco se detiene el plan de bacheo de hormigón que se realiza en toda la ciudad. Esta mañana se trabajó en España y Rauch.

Se avanza en el mantenimiento del camino desde establecimiento El Pegual (de Walter Tejedo) en dirección hacia el cruce Los Leones.

Ahora se esta reentoscando calle Alvarado, desde Carricart hacia América. Hoy queda abierta al tránsito.

Atención: Tránsito municipal comunica que está cerrado al tránsito el “camino lateral izquierdo al Otto Ballod”, desde Ruta 3. Una maquinaria agrícola sufrió un rotura y obstruye la totalidad del camino (altura del establecimiento de Garda).

Marcado de pavimento

El municipio a través de la secretaria de Obras y Servicios Públicos realizó las gestiones respondiendo a una necesidad se seguridad vial.

https://www.facebook.com/municipiogonzaleschaves/videos/403616086891962/

Se instalan más luminarias leds en el Parque Tantanakuy

El municipio de Gonzales Chaves continúa adelante con el plan de reconversión del alumbrado público con la instalación de luminarias con tecnología leds en distintos sectores de la ciudad, buscando reforzar la visibilidad y sobre todo mayor seguridad en horario nocturno.

En este sentido, se trabajó en el Parque Tantanakuy, con la instalación de catenarias leds “con brazo regulable” sobre Calle 4 y General Paz, cuyo sistema permite mayor luminosidad y menor consumo.

En tanto, ya se colocaron 12 nuevos reflectores leds en el espacio de juegos, que otorgan mayor seguridad a toda el área.

Mejorado y arreglo de caminos rurales

Buen ritmo de trabajo en caminos rurales de De la Garma. Se interviene el sector comprendido entre el puente Way y establecimiento El Rincón.

Además, se trabaja en el camino De La Garma-Barra, y en el sector de la Escuela N°21.

Como parte del plan, se esta trabajando con motoniveladora asignada a la zona de Juan E. Barra, con trabajos de mejorado frente a Estancia La Martita.

Reentoscado de calles en la ciudad

También, preparan calle América para reentoscar. Es entre La Pampa y Mendoza donde se volcaron 10 camiones de tosca. Recordamos que en este barrio se hicieron 1000 metros de cordón cuneta y badenes: en América, La Pampa y San Juan.

Embellecimiento

Extraen troncos en el espacio verde del Hospital Anita Eliçagaray, sobre calle Maipú, que habían quedado cuando se reestructuró la guardia. Trabaja una retroexcavadora. Después viene la parquización.

Avance de obras: Limpieza arroyo seco en De la Garma

La Delegación Municipal observó los trabajos que realizan maquinarias de la dirección Provincial de Hidráulica, que avanzan a buen ritmo en el último tramo de la obra.

Reentoscado de calles:

Maquinaria vial trabaja en el reentoscado de calles en la ciudad.

Las tareas se llevan a cabo en Lavalle, entre Independencia y Tres Arroyos. Se solicita a los automovilistas y peatones circular con precaución.

Además, con una importante cantidad de tosca volcada, maquinaria vial trabaja desde ayer en el reentoscado de avenida Independencia (desde Almirante Brown a Sáenz Peña). Fueron necesarios varios camiones de tosca para alcanzar el nivel de los cordones, construidos recientemente. Hoy se seguirá avanzando.

Cordón cuneta:

Se trabaja en calle 25 de Mayo, entre Sáenz Peña y Dr. Torchiari. La obra de construcción de cordón cuneta es ejecutada por la empresa Felor y secretaria de Obras y Servicios Públicos.

También se harán 400 metros más en las calles España y Cerrito, ambas entre Rawson y Pringles.

Avanzan los trabajos de reentoscado de calles

Los trabajos de reentoscado y mejorado de calles avanzan en distintos puntos de la ciudad, principalmente en aquellos donde construyó cordón cuneta, según lo proyectado por la subsecretaria de Obras y Servicios Públicos del municipio de Gonzales Chaves.

Por un lado, maquinaria vial trabajó hoy en el reentoscado de calle Lavalle, entre Independencia y Tres Arroyos, por lo que se pide circular con precaución.

Además, con la utilización de una importante cantidad de tosca, se realiza el reentoscado de varias arterias donde se realizó cordón cuneta recientemente.

Es el caso de avenida Independencia (desde Almirante Brown a Sáenz Peña), donde motoniveladoras y rodillos ejecutan los trabajos donde fueron necesarios varios camiones de tosca para alcanzar el nivel de los cordones.

El cordón cuneta llega a más vecinos de la ciudad

El plan de construcción de cordón cuneta que lleva adelante el municipio de Gonzales Chaves suma más calles.

Ahora, empresa Felor, quien ejecuta los trabajos, realizó tareas de nivelación para hormigonar en esta semana el tramo de la calle 25 de Mayo (entre Sáenz Peña y Dr. Torchiari), próximo al barrio Policía.

Según se informó, una vez terminada este tramo, se harán 400 metros más en las calles España y Cerrito, ambas entre Rawson y Pringles.

Es importante reiterar que el municipio extendió este segundo plan de construcción de cordón cuneta a más calles, que alcanzaron ya los 3000 metros ejecutados en lo que va del año.

Desde la secretaria de Obras y Servicios Públicos, quien supervisa la obra, destacaron la importancia de la construcción de cordón cuneta por los beneficios que conlleva, como el de canalizar el escurrimiento de agua, darle nivel a las calles de tierra y como el trabajo previo para la pavimentación de las arterias.

Campaña de prevención de accidentes por inhalación de monóxido de carbono

La municipalidad de Gonzales Chaves advierte sobre la correcta utilización de los artefactos de gas y su instalación en los hogares para prevenir posibles accidentes como la inhalación de monóxido de carbono.

Sobre el tratamiento de esta problemática, el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) indica que estos accidentes se producen por combustiones deficientes, ya que el monóxido de carbono es imposible de percibir por las personas, dado que no tiene color, ni olor, ni sabor y no irrita las mucosas.

Una de las principales causas es el mal estado de los artefactos de gas o sus instalaciones. Algunos de estos defectos son, por ejemplo, el mal estado de los conductos de evacuación de los gases de la combustión, la instalación de artefactos a gas en lugares inadecuados o una insuficiente ventilación de los ambientes en donde hay una combustión; estos pueden llevar a trastornos irreversibles en la salud.

A continuación se detallan las alertas y consejos útiles sobre el uso responsable del gas por redes.

-Realice anualmente una revisión de los artefactos de su vivienda por un gasista matriculado.

-Conserve la instalación de gas en condiciones reglamentarias.

-Permita siempre el ingreso de aire al ambiente desde el exterior.

-Verifique que la llama sea azul. Si es amarilla, anaranjada o roja, el artefacto está funcionando mal; en ese caso, llame enseguida a un gasista matriculado.

-No utilice hornallas ni hornos para calefaccionar los ambientes.

-Controle que las salidas de los gases del exterior estén colocadas en forma reglamentaria y libres de obstrucciones.

-Reinstale correctamente las chimeneas o salidas al exterior que hayan sido retiradas por limpieza o pintura.

-En baños y dormitorios instale sólo artefactos de tiro balanceados.

-Verifique, al comprar artefactos, que posean el logotipo de modelo aprobado.

-Lea el dorso de su factura de gas: encontrará teléfonos útiles para consultas, urgencias o reclamos.

Preocupante análisis de la obra de cloacas en De la Garma

El intendente de Gonzales Chaves, Marcelo Santillán, visitó De la Garma junto a Juan Ortiz, auditor técnico del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), con quien supervisó la obra de los desagües cloacales que había quedado sin terminar de la anterior gestión de gobierno municipal.

Se informó que el organismo emitirá un informe técnico en alrededor de 20 días, aunque el Jefe Comunal adelantó que será difícil que se pueda rescatar algo de la obra. “Tuvimos la visita de un organismo oficial para controlar lo que se había hecho en la obra de cloacas en De la Garma y la verdad que con tristeza tenemos que decir que es poco lo que se puede recuperar”, explicó.

El Intendente había pedido también una auditoría a la Universidad de Ingeniería de Olavarría, la que se expidió con un informe en el que detalla que la “red domiciliaria tiene fallas” que la hacen irrecuperable.

En el caso del Enohsa, al auditor técnico Juan Ortíz, indicó que retomar los trabajos sobre lo realizado es casi imposible.

La obra tuvo tres etapas de construcción: la planta depuradora, la bomba impulsora y la red propiamente dicha de 8 mil metros de red domiciliaria.

Según se pudo constatar en las observaciones, en el armado de la red se utilizaron cañerías para redes de agua, y a las “bocas de registro” le faltan los sellos de hermeticidad (que los deberían tener), y al destapar varias de ellas se advirtió el ingreso de vertiente de agua. “Cuando tengamos el informe final le explicaremos a los vecinos que la obra será postergada durante un tiempo más porque hay que volver a conseguir el financiamiento”, se lamentó Santillán.