Agua y cloacas: amplia agenda del Intendente con el presidente de ABSA

El intendente municipal de Gonzales Chaves, Marcelo Santillán se reunió con el presidente de ABSA, Germán Ciucci, con quien acordó una agenda de temas para desarrollar en los próximas semanas.

Por una lado, se pidió la habilitación del servicio de agua potable y desagües cloacales para el Barrio de 131 viviendas ejecutado por el municipio, y se informó que fue entregada la totalidad de la documentación técnica en la oficina de ABSA. El pedido también incluye habilitar el Barrio de Policía, de 36 viviendas, donde el municipio ejecutó el servicio de red de desagües cloacales y la estación elevadora.

Se planteó, también, a los efectos de la planificación técnica sobre el traslado de la Planta Depuradora de Líquidos Cloacales perteneciente a ABSA, que se encuentra emplazada en un predio de 34 hectáreas sobre Ruta  N° 3 de esta ciudad.

Otro de los temas tratado fue el «derecho de conexión» de los servicios de agua y cloacas, y plantear un programa para poder realizar pagos en cuotas con la boleta mensual del servicio que corresponda. 

Por otra parte, se consideraron dos temas que al Intendente le preocupa, como son la construcción de una cámara para vuelco de líquidos cloacales de camiones atmosféricos, y «analizar el costo de las conexiones de agua y cloacas para usuarios sin recursos». Además, se propuso un plan para conectar a frentistas donde el servicio atraviesa su vereda y no está realizada la respectiva conexión al servicio.

Respecto al servicio de agua, Ciucci dijo que ABSA comenzaría a realizar evaluaciones técnicas sobre los pozos de explotación de agua, y a través de un convenio a firmar entre el municipio y Ente Nacional de Financiamiento de Obras de Saneamiento – ENOHSA- se realizarán ampliaciones de las redes de ambos servicios, donde ABSA se encargará de realizar la documentación técnica pertinente.

Atención vecinos: el municipio dispone de contenedores para traslado de escombros

La municipalidad de Gonzales Chaves informa que está disponible el servicio de contenedores para retirar escombros, restos de obra o demolición, tierra, o elementos en desuso cuya superficie supere el m3.

Quienes tengan que sacar estos elementos a la calle deben solicitar los contenedores en la oficina de Mesa de Entrada de la municipalidad.

El objetivo es un mejor traslado y brindar, además, una mayor seguridad en la vía pública evitando que los escombros obstaculicen la circulación de vehículos y peatones.

El municipio adquirió un camión 0km (marca Iveco) que está destinado exclusivamente al transporte de contenedores para hacer más eficiente el nuevo servicio.

Quienes inicien una construcción o refacción de una casa deben solicitar el servicio personalmente en Mesa de Entrada ubicada en el hall de ingreso de la municipalidad.

Terminaron las obras de provisión de agua y cloaca en el Barrio Nuevo

La municipalidad de Gonzales Chaves finalizó la obra de abastecimiento de las redes de agua potable y de desagües cloacales a las viviendas de lo que fue el Plan Federal Plurianual, delimitado por la calles Güemes, Moreno, Ana María Tano y Juan Eliçagaray, lindante al Parque Tantanakuy de esta ciudad.

El plan de recuperación del conglomerado había comenzado al inicio de la gestión del intendente Marcelo Santillán, en 2016, donde el predio con 131 unidades habitacionales estaba inconcluso y en estado de abandono. El Jefe Comunal decidió rescindir el contrato con la empresa y elaboró un plan de “autoterminación” con los afiliados de todos los sindicatos y organizaciones sociales del distrito con la aprobación del Concejo Deliberante.

“Cuando el Intendente decidió entregar a las familias el barrio (ex Plan Federal Plurianual 182 viviendas) no había agua, ni cloacas, ni luz domiciliaria ni iluminación pública en las calles”, resume Mauricio López, secretario de Obras y Servicios Públicos del municipio.

Hoy, con la finalización de estas obras de infraestructura básica, las siete medias manzanas que conforman el barrio y que alojan a 500 personas tienen todos los servicios, sólo resta la ampliación de la red de gas, que está en gestión para ser desarrollado este año.

Tanto la red de agua potable como los desagües cloacales ya terminados beneficiaron a 131 familias: “Las gestiones del Intendente Municipal lograron reducir en forma significativa el costo de las conexiones ante las empresas prestatarios, ya que el derecho de conexión de agua no tuvo costo para los vecinos, y el acceso a las cloacas fueron financiadas en cuotas”, destacó.

Asimismo, desde la oficina técnica municipal se confeccionaron los planos domiciliarios de ambos servicios que serán entregados a la empresa Absa, lo que significó un ahorro aún más importante en el costo de conexión de cada adjudicatario.

Planta de Tratamiento: se realiza saneamiento de basural a cielo abierto

La Dirección de Medioambiente de Gonzales Chaves coordina tareas de saneamiento del basural a cielo abierto con relleno sanitario en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos. 

Nicolás Cuerda, a cargo de la dirección, informó que se avanza en el saneamiento general del sector, “es una nueva etapa para la erradicación de basurales a cielo abierto.”

Las tareas se llevan a cabo con la topadora Caterpillar recientemente reparada e incorporada al área. “Una herramienta sumamente indispensable para el saneamiento de todos los basurales a cielo abierto y para una mejora de la Planta”, dijo Cuerda.  

Torres ex Fonavi, viviendas, agua y cloacas en la agenda del intendente Marcelo Santillán

El intendente municipal, Marcelo Santillán, se reunió en el ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos con Marcelo Scarfo, profesional de la Dirección General de Obras del Instituto de la Vivienda (IVBA), en el inicio de una serie de gestiones en la ciudad de la Plata que incluyeron varios ministerios.

Allí, el Jefe Comunal repasó el convenio para finalizar las tres torres de calle España y Mar del Plata (ex Fonavi) de esta ciudad, entregó copia de los antecedentes administrativos y en breve presentará una propuesta técnica y económica para la terminación de este complejo de viviendas.

Además, explicó que se están desarrollando proyectos de viviendas que permitan ir agregando ampliaciones sobre la base de un plan, en base a los terrenos disponibles del municipio, como así también otros que se van a adquirir.

Planificación y Evaluación

Por otra parte, Santillán participó con profesionales de la subsecretaria de Planificación y Evaluación de Infraestructura con el objetivo de proseguir trámites ya iniciados. “La idea es poder invertir un saldo aproximado $6.600.000 del convenio suscripto oportunamente para la ejecución de carpeta asfáltica, dado la distorsión de valores de mercado y poder ejecutar obras de cordón cuneta”, resumió el Intendente.

En Hidráulica

Asimismo, se reunió con el subsecretario de Infraestructura Hidráulica, Guillermo Jelinski, con quien realizó un repaso de distintos temas de ejecución en el distrito, tales como: abastecimiento de agua potable en Estación Vásquez y Juan Eulogio Barra, y el estudio de distintas alternativas técnicas y económicas para la planificación y terminación de la obra de desagües cloacales en la localidad de De La Garma.

Y, por otro lado, hizo entrega del proyecto ejecutivo para la ampliación de la red de desagües pluviales en Gonzales Chaves, que implica un aumento de 300 a 600 hectáreas del área saneada.  

Instalación de GPS

CONTINÚA EL PLAN DE INSTALACIÓN de sistemas de GPS a maquinarias, ordenado por el Intendente Municipal. Ahora se colocó la nueva tecnología satelital a la barredora. El sistema permite identificar los recorridos de los vehículos.

Obras en marcha: cloacas en el Barrio Nuevo y terminaciones en el Natatorio Municipal

La secretaria de Obras y Servicios Públicos de la municipalidad de Gonzales Chaves reanudó los trabajos de zanjeo en calle Eusebio Freidíaz (entre Ana María Tano y Avellaneda), en la continuidad de los trabajos para la incorporación del servicio de desagües cloacales en el Barrio Nuevo (ex plurianual).

Las tareas de zanjeo con retroexcavadora para instalar las cañerías recomenzaron en esta semana después de las lluvias, y completarán el servicio en un 90%. La incorporación de este servicio es considerada clave por el municipio porque mejorará la calidad de vida a 131 familias que se incorporaron al barrio, luego de la decisión del intendente Marcelo Santillán de conceder las viviendas a los gremios y que los afiliados puedan terminarlas con un sistema de autoconstrucción.

En el Natatorio Público Climatizado

Asimismo, los trabajos en el Natatorio Público Climatizado que el municipio construye en el predio del Polideportivo Municipal siguen a buen ritmo. En esta semana se terminaron los cielorrasos y revoques finos, mientras continúa la colocación de revestimientos en vestuarios y baños.

En tanto, el espacio que alberga a las tres piscinas ya está terminado: fueron pintadas las piletas, se terminó de colocar el piso antideslizante y atérmico, así como la pintura de paredes y la colocación de todas las aberturas.

La superficie cubierta del complejo es de 1300 m². Las dimensiones de las piscinas son: la semiolímpica, de 12.5 por 25 metros, la terapéutica (de 10×7,5m) y destinada para chicos (de 10x5m).

Natatorio. Avance de obras

LOS TRABAJOS EN EL NATATORIO Público Climatizado siguen a buen ritmo. En esta semana se terminan los cielorrasos y revoques finos.

SE REANUDAN LOS TRABAJOS DE ZANJEO

SE REANUDAN LOS TRABAJOS de zanjeo de la obra de desagües cloacales en el Barrio Nuevo. Una obra clave para mejorar la calidad de vida a 131 familias.