El martes comienza el curso de Manipulación de alimentos

Los interesados deberán presentarse con DNI en la sede del Centro de Formación Profesional 401 (Maipú N° 258), de 9 a 17 horas.

La Secretaria de Producción, Ciencia y Tecnología junto a la Mesa distrital de Educación, Trabajo y Producción del COPRET y al Centro de Formación Profesional de Gonzales Chaves, invita para este martes -23- a participar del curso de Manipulación de alimentos.

El objetivo de este taller es concientizar de la importancia dentro de la cadena alimentaria y reconocer las formas correctas de manipulación de alimentos para su adecuada preparación, conservación y consumo.

El curso se desarrolla de acuerdo a la modalidad presencial: en cinco talleres que se brindarán de 9 a 11:40 horas. La inscripción comienza hoy -lunes 22-.

Los postulantes deberán presentarse con DNI en el Centro de Formación Profesional 401 (Maipú N° 258), de 9 a 17 horas.

El curso permite la obtención y renovación del carnet habilitante para la manipulación de alimentos, requisito fundamental para tramitar la Libreta Sanitaria y para obtener la correspondiente habilitación comercial.

Servicios en Semana Santa: el viernes hay recolección de residuos

La municipalidad de Gonzales Chaves informa que el viernes -19- (feriado de Semana Santa) habrá recolección de residuos de manera normal desde las 13 horas.

En tanto el día jueves -18- no se prestará el servicio. Asimismo, se pide la colaboración de los vecinos para no sacar las bolsas de residuos, ni tampoco ramas y escombros, los días correspondientes al fin de semana y poder así mantener limpia la ciudad.

Guardia activa

Tanto jueves como viernes, el hospital Municipal Anita Elicagaray y la Unidad Sanitaria Dr. Francisco Madueño permanecerán con las guardias médicas correspondientes.

El Cementerio Local permanecerá abierto de 8 a 18.

Arévalo evaluó obras que se ejecutan en Chaves y De la Garma

Las obras de cordón cuneta y pavimentación licitadas el año pasado están próximas a ser finalizadas. Se trata de los 22 frentes de cordón cuneta (2200 metros) y las 20 cuadras de pavimento que se ejecutaron en Gonzales Chaves y De la Garma.
En De la Garma, la empresa Coince SA culminó en estos días la pavimentación de calle Tucumán (entre Maipú y Pellegrini) en el final del plan de 8 cuadras que se hicieron en la localidad, a las cuales se les habían construido cordón cuneta el año pasado.
En Chaves fueron 12 cuadras. El secretario de Obras y Servicios Públicos del municipio, Luis Arévalo, comentó que se le dio prioridad, a la zona del Hospital y centros de salud (calles Tucumán, Pellegrini, Dr. Torchiari y Sarmiento) y a establecimientos educativos, como Escuela Secundaria N°4, Escuela Primaria N°8 y jardines N°907 y 903 (Avellaneda, Juan Eliçagaray, Calle 4 y Falucho).
En cuanto al cordón cuneta que se está ejecutando en la ciudad cabecera en la zona de avenida Independencia, Arévalo explicó que “es una obra muy importante desde lo urbanístico, porque el cordón marca el escurrimiento de agua y ´anchos´ de vereda”.
Aquí, si bien la obra está en ejecución, se avanzó en 1200 metros, con el hormigonado de avenida Independencia, y las calles Torchiari, Sáenz Peña y Almirante Brown (entre Independencia y 25 de Mayo). Además, ya se habían realizado América (entre La Pampa y Mendoza), La Pampa (entre Carricart y Uruguay) y San Juan (entre Carricart y América) en el barrio Escuela N°8, y Cerrito (entre Ameghino y Vélez Sarsfield) y España (entre Rawson y Pringles).
Arroyo Seco
En cuanto a la obra de limpieza del arroyo Seco en De la Garma, otra de las obras importantes que se realizan en estos días, Arévalo destacó: “En 2018 se había firmado un convenio que establecía que se debía hacer con cargo al municipio, y luego por gestiones del Intendente Municipal se logró que la misma sea de ´costo cero´ para la municipalidad”.
Es una obra que comenzó hace una semana y que financia y ejecuta la Provincia a través de la dirección Provincial de Hidráulica. Ya se cubrieron dos kilómetros de limpieza del cauce y del talud del arroyo, de un total de siete que se intervendrán. “Es una obra muy esperada porque va a mitigar las probables lluvias evitando desbordes, y que el agua quede en cauce: el buen escurrimiento de las lluvias hará que no se inunden algunas zonas bajas de la ciudad”.
Natatorio Público Climatizado 
En cuanto a los trabajos en el futuro Natatorio Público Climatizado de Gonzales Chaves que se construye en el predio del Polideportivo, mencionó que ya están posicionadas las ´cabriadas´ y amuradas a las columnas de hormigón para el armado del techo.
“Una vez concluida la cubierta, se seguirá trabajando en los dos frentes de obra: instalaciones, sanitarios, pisos y revestimientos”, sintetizó Arévalo. Y aclaró que el municipio tiene asegurados los recursos económicos para esta gran edificación. “Siempre que se ha encarado una obra se ha tenido la precaución de tener garantizado el financiamiento para que tenga su ritmo de ejecución”, aseguró

Para podar o extraer árboles se debe pedir autorización al municipio

La Subdirección de Medio Ambiente de Gonzales Chaves informa que los vecinos que deseen podar árboles deberán solicitar previamente la autorización hasta el día 2 de mayo, fecha en que comenzarán las intervenciones de acuerdo a las órdenes de pedido.

Los interesados podrán realizar la solicitud de lunes a viernes en el horario de 7:30 a 14 horas en Mesa de Entrada de la Municipalidad.

Serán intervenciones de poda correctiva, formativa, y de ramas de árboles que obstaculicen cables del alumbrado público y que han sido solicitados por la empresa EDEA.

La autorización también se extiende para los vecinos que deseen extraer árboles de veredas de manera particular.

Se invita a los vecinos a colaborar con la preservación y mejoramiento del arbolado urbano, y a acercarse al municipio en caso de dudas o necesidad de asesoramiento. Se recuerda que la Ordenanza N°2649 establece el marco regulatorio para la preservación, fomento y mantenimiento del arbolado urbano y los espacios verdes públicos del distrito.

Medio Ambiente intensifica su tarea a través de diferentes campañas

La Subdirección de Medio Ambiente, a cargo de Nicolás Cuerda, viene trabajando fuertemente para concientizar a los vecinos sobre la importancia de cuidar el ambiente, interviniendo en distintas actividades de promoción, y que tienen como ejes de trabajo los Puntos Limpios, la campaña recolección de envases de agroquímicos, silos bolsas y pilas, la campaña de desratización y el tratamiento de los residuos electrónicos.

Ciudad limpia
Cuerda explicó que a través de los Puntos Limpios dispuestos en distintos lugares de la ciudad se recolecta diariamente todo el material reciclable (botellas plásticas, papeles, cartón, vidrios, latas de metal, tapitas, Tetra-Brik y ropa en desuso). Las botellas (PET) y el papel es prensado y enfardado para la venta.
Los puntos limpios tienen como objetivo fomentar la separación de residuos domiciliaria y facilitar la recuperación y el reciclado de materiales.

Recolección
En este sentido, recordó que en la Planta de Tratamiento Residuos Sólidos Urbanos se recepcionan envases plásticos vacíos de agroquímicos, silos bolsas y pilas para su posterior reciclado.
A través de la firma Resiplast Agro se retiran los envases provenientes del uso de productos fitosanitarios para una adecuada disposición final.
Para el depósito de pilas se cuenta con contenedores en kioscos y farmacias de la ciudad. Personal autorizado los retira y traslada a la Planta para su tratamiento adecuado.

Desratización
Colocando cebos raticidas, la subdirección, lleva adelante las tareas de desratización y saneamiento ambiental en el predio de la Planta de Reciclado y en espacios del predio del ferrocarril.
Cuerda aclaró que la campaña hace hincapié en zonas aledañas a criadores de cerdo y viviendas abandonadas, y explicó que los vecinos pueden solicitar los cebos de forma gratuita en las oficinas de Bromatología.
Recordó, además, que las medidas de prevención son permanentes y tienen como finalidad reducir el número de roedores por lo que aconsejó a los vecinos que colaboren con la limpieza de lotes y patios para un mejor control.

Residuo electrónico
La campaña fomenta el reciclaje y apunta a promover los valores del cuidado ambiental. Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos se recepcionan en la Planta de Reciclado, aunque precisó que quien no pueda trasladarlos podrán depositarlo en cualquiera de los Puntos Limpios instalados en la ciudad.

Denuncias sobre aplicaciones de fitosanitarios

A partir de un trabajo coordinado entre la Delegación Municipal de De la Garma, la secretaría de Producción, Ciencia y Tecnología de Adolfo Gonzales Chaves junto a la subdirección de Medio Ambiente de esa ciudad, procedió a tomar una denuncia de un vecino sobre la aplicación de fitosanitarios en zonas urbanas sin los recaudos legales que lo amparen.

Asimismo, los funcionarios municipales formalizaron en estos días otra denuncia sobre un depósito existente en la planta urbana de la ciudad de Gonzales Chaves el cual incumple la normativa vigente.

Ambas denuncias fueron elevadas a las autoridades provinciales con competencia de aplicación.

Se recuerda a la población la plena vigencia de la ley 10699 y de Resolución 246/2018 de Agroindustria de Buenos Aires sobre Zonas de Amortiguamiento como así también el cumplimiento de las buenas prácticas agrícolas. Las denominadas Zonas de Amortiguamiento limitan el uso de la fumigación de agroquímicos en el territorio provincial, como escuelas y áreas residenciales.

El municipio recibe envases de agroquímicos y “silo bolsa”


La municipalidad de Gonzales Chaves continúa recepcionando envases plásticos vacíos de agroquímicos en la Planta de Tratamiento Residuos Sólidos Urbanos. En el marco de la campaña de recolección que se promueve a través del área de Medio Ambiente, tanto los envases de agroquímicos como también “silos bolsas” son recolectados y posteriormente reciclados.
Vale recordar que el municipio suscribió un convenio de colaboración con la firma Resiplast Agro para retirar del distrito los envases provenientes del uso de productos fitosanitarios.
De esta manera, productores agropecuarios y aplicadores pueden acercarse desde las 7:30 a 13 horas, donde personal encargado recibirá los bidones en el predio ubicado en calle Martín Güemes. Para coordinar la entrega los interesados pueden acercarse a la Secretaria de Obras y Servicios Públicos, o comunicarse al 0800 666 6829.

“Zonas de amortiguamiento” en la aplicación de fitosanitarios

El secretario de Producción, Ciencia y Tecnología de la municipalidad de Gonzales Chaves, Diego Burgois, se reunió con la delegada de Fiscalización Vegetal del Ministerio de Agroindustria de la Provincia, ingeniera agrónoma Lorena Ceriani.

El objetivo del encuentro fue trabajar en la aplicación de la Resolución N°246-2018 referida a «Zona de Amortiguamiento» en la aplicación de fitosanitarios en el distrito de Gonzales Chaves y la región.

Según informó Burgois, se coincidió en la necesidad de compatibilizar y aplicar desde sus respectivas esferas de gestión, acciones comunes que sirvan para preservar la salud humana y el medio ambiente, favoreciendo la inocuidad y calidad de los productos agroalimentarios.

Intensifican campaña de desratización en Chaves


Intensifican campaña de desratización en Chaves

La subdirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Chaves informa que continúan las tareas de desratización y saneamiento ambiental en el predio de la Planta de Reciclado. El programa de prevención también se extiende a distintos sectores de esa ciudad con la colocación de cebos raticidas en bocas de tormenta, espacios del predio del ferrocarril y casas deshabitadas en la ciudad.

De esta forma se le da continuidad a la campaña permanente de desratización en lugares estratégicos con el objetivo de combatir roedores y prevenir enfermedades.

Estos animales buscan su alimento principalmente en residuos de la calle y domiciliarios, árboles frutales, y suelen utilizar los desagües para trasladarse de un lugar a otro en forma oculta.

Es importante recordar que las medidas de prevención son permanentes y tienen como finalidad reducir el número de roedores a nivel aceptable mediante técnicas apropiadas y que no sean invasivas para la comunidad.

Medio Ambiente aconseja a los vecinos tener en cuenta las siguientes acciones para controlar la población de roedores:

  • -Evitar la acumulación de residuos e impedir la formación de microbasurales.
  • -No sacar residuos a la vía pública en los días que no hay recolección o con mucha anticipación.
  • -Evitar que el alimento de perros y de aves así como depósitos de agua queden disponibles a los roedores.
  • -Cerrar aberturas mayores a 1,5 cm. de entretechos, persianas y puertas a los fines de no permitir la entrada de roedores a las casas.
  • -Colocar rejillas metálicas en los desagües.
  • -No almacenar desordenadamente leña, escombros, maderas y chatarra.
  • -Desmalezar los predios y domicilios.

Chaves: Tips para evitar golpes de calor


Chaves: Tips para evitar golpes de calor

El verano con sus altas temperaturas incrementa el riesgo de padecerlo, especialmente en los bebés, niños y ancianos.

Desde la Municipalidad de Adolfo Gonzales Chaves, a través de la dirección de Salud, se brindan consejos preventivos, tanto para los que efectúan actividad física como para los que no la realizan, tendientes a evitar el denominado “golpe de calor”.

Tomar abundante agua durante todo el día, independientemente del nivel de actividad. No se debe esperar a tener sed para beber.

Evitar el consumo de bebidas alcohólicas o muy dulces e infusiones calientes, las comidas abundantes, en su lugar consumir alimentos frescos, como frutas y verduras.

Usar ropa suelta, telas livianas y colores claros, evitando las de color negro; o realizar ejercicio físico en ambientes calurosos.

Protegerse utilizando lentes de sol, gorras o una sombrilla; usar cremas de protección solar de factor 30 o más.

Evitar permanecer en espacios cerrados sin ventilación.

Síntomas a tener en cuenta
Temperatura corporal de 39 grados o superior medida en la axila; sed intensa y sequedad en la boca; piel roja, seca y caliente; agitación; dolores de estómago y de cabeza, falta de apetito, náuseas y/o vómitos; fatiga, cansancio, debilidad; calambres musculares, vértigo, desorientación, confusión mental, delirios o pérdida de conocimiento, convulsiones.
Si la persona sufre alguno de ellos, es importante trasladarla a un lugar fresco y ventilado, no medicarla y concurrir rápidamente al centro de salud más cercano.

Grupos de riesgo
Si bien puede afectar a cualquier persona, los niños y mayores de 65 años son los grupos de riesgo. Se aconseja beber agua, estar a la sombra y evitar el sol entre las 10 y las 17.