Tarjeta Alimentar: Producción trabaja en los comercios

La dirección de Producción y Planeamiento a través de la oficina de Comercio de la municipalidad está desarrollando tareas de concientización y difusión del plan “Argentina contra el Hambre”, referida a la implementación de la tarjeta Alimentar en Gonzales Chaves.

Según se informó, en esta primera etapa del programa, cerca de 350 tarjetas se incorporarán en el circuito comercial del distrito.

Personal municipal visita los comercios y supermercados locales de venta de alimentos para asesorar e identificar con cartelería adhesiva sobre la correcta utilización de las mismas, y cómo incorporar los plásticos en aquellos que poseen sistema de posnet.

La ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social) es el organismo encargado de notificar al titular que está en condiciones de retirar su credencial.

Sobre la tarjeta

La tarjeta Alimentar, incluida en el Plan “Argentina contra el Hambre”, es una credencial pensada para la compra exclusiva de alimentos -con excepción de bebidas alcohólicas-, que será recargada todos los meses por el gobierno nacional. No sirve para extraer dinero en efectivo.

Está destinada a madres y padres con hijos e hijas de hasta 6 años que estén percibiendo la Asignación Universal por Hijo (AUH); embarazadas a partir de los 3 meses que cobran la Asignación por Embarazo; y personas con discapacidad que reciben la AUH. Todos ellos contarán con entre 4.000 y 6.000 pesos por mes para utilizar en supermercados.

Hasta el 24 de febrero está abierta la inscripción al Monotributo Social y a la Línea de Formalización

La dirección de Producción y Planeamiento de la municipalidad de Gonzales Chaves a través de la Oficina de Empleo convoca a las personas que deseen acceder al Monotributo Social y a la línea de Formalización del ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

La inscripción está abierta hasta el día 24 de febrero, en la Oficina de Empleo, ubicada en el Centro Cultural Georgina Valdez de Lafargue (Sarmiento 158).

Línea de Formalización

La línea de Formalización implementada por el Ministerio de Trabajo tiene como objetivo propiciar la regularización de los trabajadores. Este desafío supone mejorar la calidad del empleo de los trabajadores independientes.


Está destinada a emprendedores que nunca se han registrado en el monotributo. 

El objetivo es que participen de un taller de sensibilización y puedan presentar un proyecto mediante el cual reciben un subsidio para fortalecer su emprendimiento, con la condición de que se inscriban al monotributo y abonen las tres primeras cuotas.

En cuanto a los requisitos, las personas deben:

– nunca haber aportado

– ser trabajador independiente

– tener el emprendimiento con más de un año de antigüedad

¿Qué se subsidia?Herramientas y maquinarias, insumos, acondicionamiento de locales y elementos de seguridad del trabajo.

Para mayor información, dirigirse a la Oficina de Empleo (Centro Cultural, Sarmiento 158, teléfono 482748).

Este fin de semana comienzan los Corsos A Contramano Carlos Gardella

Este fin de semana (viernes 14, sábado 15 y domingo 16) se realizarán los Corsos A Contramano Carlos Gardella en Gonzales Chaves. Por eso, la dirección de Cultura y Educación convoca a disfrazados y comparsas que participarán a presentarse el viernes -14-, a las 20 horas, en la sede de Huracán Ciclista Club –Av. Presidente Perón y Moreno-.

Desde allí, a las 21 horas, se iniciará el recorrido, por calle Almirante Brown (y Presidente Perón) hasta Bartolomé Mitre, y por esta hasta Lavalle. Se inscribieron 15 disfraces individuales (entre adultos y niños) y 4 comparsas, quienes harán este recorrido y pasarán por el escenario donde actuarán los artistas, ubicado en la esquina de la municipalidad.

Como cada año, habrá servicio de cantina con venta de espuma y la presentación de numerosos artistas locales.

Los premios que se otorgarán a los ganadores son los siguientes: $9000 para el mejor disfraz adulto; $12.000 para el disfraz niño (hasta 12 años); y $18.000 para la comparsa con más de 4 integrantes.

El programa de presentaciones artísticas y cantantes para los tres días es el siguiente.

Viernes 14: «Pecheto» Tropical (Benito Juárez); “Quico” Baldovino; Rocío Pili y Comparsa Los Adoquines Fulanos de Tal (Tandil).

Sábado 15: Mario Cruz; “Yesi” Patalagoity; Yanina Freidiaz; Alex Riga; Comparsa Aracajú (Tres Arroyos).

Domingo 16: Calimba (Benito Juárez); Pétalo Rojo (Benito Juárez); “Julito” Revolini y Comparsa Caídos del Catre (Tandil).

Continúan los controles de tránsito en la ciudad

La municipalidad de Gonzales Chaves a través del área de Inspección General realizó operativos de prevención y control de tránsito vehicular en distintos puntos de la ciudad.

En esta semana, los puestos de control estuvieron ubicados en Bolívar e Ituzaingo (Barrio Escuela N°20), y siguieron en el cruce de las avenidas Presidente Péron y San Martín, durante gran parte de la mañana de este miércoles.

Como parte de la tarea se identifican a vehículos y motos, y se verifica la documentación obligatoria exigida para transitar así como el estado del vehículo.

Recomendaciones

Desde el área se recomienda a los conductores a que transiten con el vehículo en condiciones y con toda la documentación correspondiente para evitar contratiempos.

Se solicita la documentación básica: cédula verde, carnet de conducir, la VTV (Verificación Técnica Vehicular) si es que corresponde, y en algunos casos se solicita el último pago de patente. Además, en cada inspección, se les recomienda a cada conductor que lo importante es no consumar alcohol a la hora de conducir.

Servicio de Guardia del día

En el día de hoy, el servicio de guardia se compone de la siguiente manera:

ATENCIÓN EN CONSULTORIOS del Hospital Anita Eliçagaray.

Médico Clínico: 1° turno Dr. Martín Brea; 2° turno Dr. José Martínez.
Ginecología: 1° y 2° turno Dr. Nelson Ebbens
Pediatría: 1° turno Dr. Néstor Etchevers; 2° Dr. Gustavo Mendez.

EL SERVICIO DE GUARDIA ACTIVA del Hospital Anita Eliçagaray estará cubierta por el Dr. José González.

Santillán con el ministro Costa: “Buscamos fortalecer los sectores productivos del distrito”

En la finalización de las gestiones de esta semana, el intendente municipal de Gonzales Chaves, Marcelo Santillán, se reunió con el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, con quien conversó, entre otros temas, sobre los medios para fortalecer y desarrollar el sector productivo del distrito, y también del proyecto de largo plazo de la zona franca en salud que impulsa para todo el distrito.

Según comentó Costa tras la reunión, “conversamos sobre la necesidad de fortalecer a los sectores productivos del municipio y la posibilidad de desarrollar diferentes proyectos turísticos para dinamizar la actividad económica de Gonzales Chaves”.

Santillán indicó que se trabajará junto al Ministro en la potenciación del Sector Industrial Planificado para dotarlo de más servicios, además de incentivar las radicaciones de empresas y asignar mayores beneficios.

En cuanto a los proyectos que el Intendente lleva adelante se encuentra la creación de una zona franca para temas de salud, que tendrá como finalidad el comercio exterior y los servicios tecnológicos de investigación e innovación en esta área, y la construcción de un balneario municipal sobre Ruta 3, iniciativa que ya está presentada en Obras Hidráulicas del ministerio de Infraestructura para su estudio de prefactibilidad, y que se busca reactivar para este año.

Guardia Activa para el fin de semana en Chaves y De la Garma

La municipalidad de Gonzales Chaves informa la nómina de profesionales que tendrán a cargo el servicio de Guardia Activa en el Hospital Municipal Anita Eliçagaray y en la Unidad Sanitaria Dr. Francisco Madueño de De la Garma para el fin de semana (sábado 8 y domingo 9).

En el Hospital, la guardia activa del sábado estará a cargo del Dr. Esper (clínica médica), y la pasiva por el Dr. González. Mientras que el domingo, la activa le corresponderá al Dr. Rodríguez y la pasiva el Dr. González.

En tanto, pediatría estará cubierto el día sábado por el Dr. Etchevers, y el domingo por la Dra. Santamaria.

Asimismo, los médicos que estarán a cargo de las distintas especialidades del fin de semana son: Dra. Sánchez (cirugía); Dr. Golia (ginecología), Dr. Pecker (laboratorio); Dra. Lagrange (odontología); Dr. Córdoba (anestesiología); Lic. Moreira (psicología); Lic. Diez (obstetricia); Lic. Quinteros (hemoterapia); Lic. Saisi (servicios sociales); Lic. Betanzo (radiología).

Mientras que en De la Garma, el servicio de emergencia del día sábado (8) estará a cargo del Dr. López Sabando, mientras que eldomingo (9) atenderá la guardia el Dr. Esper

Gonzales Chaves presente en el primer encuentro de secretarios de producción de la Provincia

La municipalidad de Gonzales Chaves participó del Primer Encuentro de Producción y Ciencia de la Provincia de Buenos Aires realizado en la Universidad Nacional de San Martín, jornada que estuvo encabezada por el ministro de la cartera productiva bonaerense, Augusto Costa, y que tuvo como objetivo presentar las acciones que se llevarán a cabo desde el Gobierno de la Provincia y coordinar acciones directas con los municipios.

Diego Burgois, titular de la secretaria de Producción, Ciencia y Tecnología de la municipalidad de Gonzales Chaves, participó del encuentro junto a funcionarios de 123 municipios, quien al final de las disertaciones integró la mesa de trabajo regional con el objetivo de detectar las problemáticas de cada sector, y que el Ministerio tenga la mayor cantidad de información posible para atender las necesidades productivas de los municipios.

Por su parte, Costa manifestó la necesidad de “debatir y discutir” iniciativas con los intendentes de cada comuna y “trabajar de manera articulada” para “revertir la situación que atraviesa la Provincia”. En tanto destacó la importancia de trabajar en conjunto con cada municipio de la región para potenciar el desarrollo productivo.

«Vamos a poner sobre la mesa los problemas y las discusiones que hay que dar. Podemos contraponer nuestras visiones pero llegaremos a un consenso entre todas las partes”, sostuvo Costa.

Respecto al sistema científico tecnológico sostuvo que “es fundamental integrarlo” al entramado productivo y “para eso también debemos trabajar todos los actores: municipios, universidades, pymes y Nación».

Terminaron las obras de provisión de agua y cloaca en el Barrio Nuevo

La municipalidad de Gonzales Chaves finalizó la obra de abastecimiento de las redes de agua potable y de desagües cloacales a las viviendas de lo que fue el Plan Federal Plurianual, delimitado por la calles Güemes, Moreno, Ana María Tano y Juan Eliçagaray, lindante al Parque Tantanakuy de esta ciudad.

El plan de recuperación del conglomerado había comenzado al inicio de la gestión del intendente Marcelo Santillán, en 2016, donde el predio con 131 unidades habitacionales estaba inconcluso y en estado de abandono. El Jefe Comunal decidió rescindir el contrato con la empresa y elaboró un plan de “autoterminación” con los afiliados de todos los sindicatos y organizaciones sociales del distrito con la aprobación del Concejo Deliberante.

“Cuando el Intendente decidió entregar a las familias el barrio (ex Plan Federal Plurianual 182 viviendas) no había agua, ni cloacas, ni luz domiciliaria ni iluminación pública en las calles”, resume Mauricio López, secretario de Obras y Servicios Públicos del municipio.

Hoy, con la finalización de estas obras de infraestructura básica, las siete medias manzanas que conforman el barrio y que alojan a 500 personas tienen todos los servicios, sólo resta la ampliación de la red de gas, que está en gestión para ser desarrollado este año.

Tanto la red de agua potable como los desagües cloacales ya terminados beneficiaron a 131 familias: “Las gestiones del Intendente Municipal lograron reducir en forma significativa el costo de las conexiones ante las empresas prestatarios, ya que el derecho de conexión de agua no tuvo costo para los vecinos, y el acceso a las cloacas fueron financiadas en cuotas”, destacó.

Asimismo, desde la oficina técnica municipal se confeccionaron los planos domiciliarios de ambos servicios que serán entregados a la empresa Absa, lo que significó un ahorro aún más importante en el costo de conexión de cada adjudicatario.

Cementerio: comunicado de Ingresos Públicos

La dirección de Ingresos Públicos de la municipalidad de Gonzales Chaves solicita a familiares de fallecidos a partir del año 2017 en adelante y que no hayan regularizado los costos por derechos de inhumación en el cementerio local, a presentarse en esta Dirección a fin de cumplir con los trámites correspondientes.

Para mayor información, los interesados pueden comunicarse con esta Dirección a los teléfonos 2983-484444, o al correo
recaudacion@gonzaleschaves.gob.ar