Viernes y sábado: curso para quienes “cuidan en contexto de vulnerabilidad”

La Municipalidad de Gonzales Chaves junto al Instituto Provincial de Género y Diversidad Sexual y el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) invitan a participar de la capacitación abierta sobre Metodología de trabajo para quienes cuidan en contexto de vulnerabilidad.

El curso se realizará los días viernes 4 y sábado 5 de octubre de 11 a 17 horas en el Centro Integrador Comunitario (CIC), en calles Lavalle y Ana María Tano.

La inscripción es gratuita y debe realizarse de forma previa en estadísticas.genero.ba@gmail.com

Los participantes recibirán certificación por parte del Instituto Provincial de la Administración Pública.

Fundamentación

Diferentes autores han reparado en la importancia de establecer prácticas de cuidado para las personas que ejercen como cuidadores, especialmente en contextos de vulnerabilidad. Estas perspectivas tienen su origen en los espacios de salud, salud mental y trabajo territorial y han sido extendidas a diferentes modalidades de abordaje que incluyen población en situación de violencia de género/doméstica (personas adultas, niñez y adolescencia); personas en conflicto con la ley; consumo problemático de sustancias; orientación escolar; diferentes contextos de atención en situaciones de crisis.

La exposición de los operadores a este tipo de problemáticas genera efectos en la salud y la práctica profesional –lo que la bibliografía especializada ha denominado el efecto de ser testigos– por lo cual es de vital importancia desarrollar equipos de trabajo que incorporen prácticas de cuidado profesional.

Objetivos generales

• Visibilizar la tarea de los cuidadores.

• Reflexionar acerca de las prácticas de trabajo en el abordaje de situaciones críticas y/o de vulnerabilidad.

• Incorporar conceptos clave para la comprensión de la temática abordada.

• Construir estrategias para la conformación de espacios de trabajo saludables.

• Generar instrumentos metodológicos para el trabajo de casos específicos

• Conocer y comprender los conceptos de crisis, vulnerabilidad, emergencia, entrevista, evaluación de riesgo, equipos de trabajo, cuidado y cuidadores, violencia narrada, testimonio.

• Incorporar las herramientas necesarias para realizar el diagnóstico diferencial en las situaciones críticas y/o de vulnerabilidad.

• Ofrecer un primer acercamiento al concepto de planificación de tareas.

Contenidos

Módulo 1

• El cuidado de quienes cuidan. Introducción a la problemática y acercamiento a las perspectivas teóricas.

Módulo 2

• Presentación de conceptos clave y herramientas metodológicas: violencias, redes, entrevista, equipo de trabajo, distancia óptima, diagnóstico diferencia.

• La enfermedad laboral: Síndrome de Burnout.

• La supervisión como encuadre de trabajo saludable.

Módulo 3

• Identificación y revisión de las prácticas.

• Análisis y conceptualización a partir de la puesta en común de las experiencias.

Módulo 4

• Presentación de casos prácticos, análisis y resolución en base a lo visto en los módulos anteriores.

• Elaboración de una metodología propia como aporte al mejoramiento de las condiciones laborales.

Evaluación y requisitos de aprobación

Para aprobar el seminario-taller se deberá contar con dos tercios de la asistencia, una activa participación en el intercambio y la producción de un trabajo de reflexión final.

Personal del SAME se capacita en emergencias pre-hospitalarias

Desde la puesta en marcha del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) en Gonzales Chaves, el personal a cargo avanza en capacitaciones permanentes y actualizando conocimientos.

Así lo definió la doctora María José Álvarez, responsable de las Guardias de Emergencias del Hospital Municipal Anita Eliçagaray, quien aseguró que desde su implementación tanto choferes de ambulancia, personal de enfermería y administrativos asisten a importantes capacitaciones. Hoy el personal está cursando la diplomatura en emergencias pre-hospitalarias en el Cresta de la ciudad de Tres Arroyos.

Álvarez señaló que “se trabaja intensamente con salidas a domicilio, a las clínicas con traslado de pacientes y las urgencias en todo el distrito en ambulancias equipadas para alta complejidad”.

Agregó que “para el caso de la ciudad cabecera se atiende todo lo que es ruta, y De la Garma asiste al sector rural y rutas que van a la misma localidad”, explicó. Hoy, el hospital recepciona de 7 a 22 horas todos los llamados a través del 107, donde el operador “clasifica los casos para establecer su prioridad de atención y organiza las salidas”. Y a partir de las 22 horas, los llamados son recibidos por personal de guardia.

Por caso, en el mes de agosto se recibieron 129 llamadas que fueron asistidas, y se realizaron 59 traslados, entre los que se incluyen tanto la emergencia con derivaciones al Hospital Municipal como a otros centros de salud. Como parte de los indicadores de atención de SAME, Álvarez explicó que “las estadísticas se realizan en función de lo que solicita el SAME Provincia: cantidad de salidas, códigos, quien sube a la ambulancia, si va con o sin médico y kilómetros realizados, entre otros ítems.

Formación

Desde su puesta en marcha, el equipo de trabajo realizó los siguientes cursos: Implementación del Sistema de Atención de Emergencias; Triage y radio operaciones, técnicas de radioperaciones para la administración de los recursos en la emergencia; Atención y tratamiento de llamadas de emergencia; Formación integral en emergencias pre-hospitalarias; Administración de recursos en la emergencia; capacitación para conductores de ambulancia; Formación integral en conducción sanitaria, manejo defensivo, evasivo y bioseguridad.

Juegos Bonaerenses: resultados de chavenses en Mar del Plata

Dirección de Deportes y Tiempo Libre de Gonzales Chaves informa que la delegación de deportistas del distrito sigue disputando la etapa final de los Juegos Bonaerenses en la ciudad de Mar del Plata.

Hasta el momento, estos son los ganadores en las siguientes disciplinas.

-Pelota

Triunfo sobre Chascomús 15-10/15-8 y vs. Moreno 15-0/15-0.

-Badminton

Sub 14 femenino derrotó a Chacabuco 2-1 y a Necochea 2-0.

Sub 16 masculino venció a Vicente López 2-0, y a General Las Heras 2-0.

-Padel

El equipo femenino derrotó a Salliquelo 6-0/6-0, y a General Arenales 6-0/6-0.

-Atletismo Sub 14 femenino

Lanzamiento de bala: puesto N°12°, con 6.85 metros

Fútbol Playa

-Gonzales Chaves venció a Alberti 5 a 4.

Capacitación para quienes “cuidan en contexto de vulnerabilidad”

La Municipalidad de Gonzales Chaves junto al Instituto Provincial de Género y Diversidad Sexual y el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) invitan a participar de la capacitación abierta sobre Metodología de trabajo para quienes cuidan en contexto de vulnerabilidad.

Dicha capacitación se llevará a cabo el viernes 4 y sábado 5 de octubre de 11 a 17 horas en el Centro Integrador Comunitario (CIC), en calles Lavalle y Ana María Tano.

La inscripción es gratuita y debe realizarse de forma previa a través de link: https://forms.gle/vAK5yBsQ68nht1ap6

Los participantes recibirán con la certificación por parte del Instituto Provincial de la Administración Pública.

Objetivos: Conocer y comprender los conceptos de crisis, vulnerabilidad, emergencia, entrevista, evaluación de riesgo, equipos de trabajo, cuidado y cuidadores, violencia narrada, testimonio. Incorporar las herramientas necesarias para realizar el diagnóstico diferencial en las situaciones críticas y/o de vulnerabilidad. Ofrecer un primer acercamiento al concepto de planificación de tareas

Se presentó el programa Chau violencia escolar en el Polideportivo Municipal

En el marco de las actividades previstas por la semana del Estudiante se presentó en el Polideportivo Municipal Prof. Juan Gabino Atairo el programa Chau Violencia Escolar, incluido en la ley “Convivencia escolar desde un abordaje en red”, aprobado por la Cámara de Diputados de la provincia e impulsado junto a la Defensoría del Pueblo y Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.

Autoridades municipales estuvieron presentes en el encuentro que congregó a gran cantidad de estudiantes.

Como parte de la presentación, actuó el bahiense Marías Carrica con un espectáculo de rap, además de Paner (Alex Riga), Caleb Santos, Dr D y Goldshark, raperos de Gonzales Chaves, quienes hicieron referencia a través de las canciones a la problemática del bullying, grooming y acoso escolar.

La Jefa Distrital, inspectora María José Ochogavía, fue la encargada de dar la bienvenida junto al Director de la Escuela Técnica Nº1, José Torchiari.

La Defensoría del Pueblo se sumó a la actividad, realizando una charla sobre bullying y grooming, dando detalles respecto de estos dos aspectos que se manifiestan tanto en las escuelas como en las redes sociales, y donde se explicó en qué consisten, cómo prevenirlas y qué hacer en caso que se estén produciendo.

Se contó con el acompañamiento de la secretaria de Gobierno y Hacienda, Ana Ferrario, el Asesor General del municipio, Daniel Alvarado, y los directores de Deportes y Tiempo Libre y de Cultura y Educación, Belén Di Luca y Natalia De Francisco, respectivamente, y del secretario de Producción, Ciencia y Tecnología, Diego Burgois.

Además, participó el diputado provincial Emiliano Balbín, concejales de los diferentes bloques políticos y autoridades del ámbito educativo del distrito.

El jueves sesiona el Concejo Deliberante de Gonzales Chaves

El Honorable Concejo Deliberante de Gonzales Chaves sesionará este jueves 26 de setiembre a las 19 horas. Tratará el siguiente orden del día.

1) CORRESPONDENCIA RECIBIDA

C.R. 39/19 – Informe mensual de Ayudantía Fiscal mes de Agosto 2019.

C.R. 40/19 – Nota Concejal José Luis Díaz solicitando licencia.

C.R. 41/19 – Nota de María Alejandra Pedone, Presidente de LIPOLCC Adolfo Gonzales Chaves.

2) PASE A ARCHIVO

C.R. 38/19 – Ref.: Nota de Delegadas de SUTEBA. (1 Dictamen).

3) DICTÁMENES DE COMISIÓN

DICTÁMENES DE LA COMISIÓN DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS

P.C. 38/19 – Ref.: Solicita cartelería y mantenimiento y aparatos en gimnasio a cielo abierto de la localidad de De la Garma. (1 Dictamen)

P.C. 41/19 – Ref.: Iluminación de la calle del medio de la localidad de Juan Eulogio Barra, del Distrito de Adolfo Gonzales Chaves. (1 Dictamen).

DICTAMENES DE LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y HACIENDA

P.C. 40/18 – Ref.: Presupuesto confección Bancos Rojos. (1 Dictamen).

DICTAMENES DE LA COMISIÓN DE SALUD, EDUCACIÓN, ACCIÓN SOCIAL Y MEDIO AMBIENTE

P.R. 30/19 – Ref.: Declarar de Interés Municipal el “Proyecto de Inversión de Azafrán Gourmet”. (1 Dictamen).

Expte. 4055-415-2019 – Departamento Ejecutivo. Ref.: Convalidar Decreto 801/19 adquisición de mesa de anestesia. (1 Dictamen).

4) ASUNTOS ENTRADOS:

PROYECTOS DERIVADOS DEL CONCEJO DELIBERANTE ESTUDIANTIL

P.R. 31/19 – Ref.: Declarar de Interés Municipal los 50 años de la Escuela Especial Nº 501.

P.C. 42/19 –Ref.: Rampas en el acceso del Instituto Juan Eliçagaray.

P.C 43/19 – Ref.: Reacondicionamiento y mejoramiento del patio de la Escuela Nº 501.

P.C. 44/19 – Ref.: Solicitar reparación de sanitarios.

PROYECTOS DE LOS SEÑORES CONCEJALES

P.C. 45/19 – Bloque Unión Vecinal – Ref.: Dichos del Director de Inspección General del Distrito de Adolfo G. Chaves.

P.C. 46/19 – Bloque Unión Vecinal – Ref.: Funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, del Distrito de Adolfo G. Chaves.

P.C. 47/19 – Bloque Unión Vecinal – Ref.: Solicita informe sobre choque e infracciones de automóvil dominio AB156GH.

P.O. 24/19 – Bloque Unión Vecinal – Ref.: Modificación Ordenanza de Becas Nº 3204.

P.R. 32/19 – Bloque Unidad Ciudadana – Ref.: Solicita implementación servicio de combis el 27/10/2019.

EXPEDIENTES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO

Expte. 4055-504-2019 – Asociación Cooperadora Hospital Anita Eliçagaray – Ref.: Ofrece bienes en donación.

Expte. 4055-505-2019 – Departamento Ejecutivo – Ref.: Proyecto de Ordenanza. S/autorizar a la venta de una fracción de tierra.

Expte. 4055-405-2011 – Báez, Ángel – Ref.: Solicita adquisición de un lote.

Se realiza la tercera capacitación sobre sexualidad

En el marco de Mesa Intersectorial de Género de la municipalidad y organizada por la Colectiva Feminista de Gonzales Chaves, el próximo sábado 28 de setiembre se realizará la tercera capacitación abierta denominada Recursos y herramientas para la implementación de la ESI.

Será coordinada por Isaias Betencurt de la Dirección de políticas de género y Gonzalo Brikmann, integrante de la Asamblea Disidente, de la ciudad de Olavarría.

La capacitación se dicta en la Escuela Primaria Nº 8 Hipólito Irigoyen, en el horario de 8 a 12 y de 13 a 15 horas.

La inscripción se realiza previamente a través de los teléfonos 2983 402477 y 2494 028425.

Nuevos talleres en Envión

El programa Envión en Gonzales Chaves cuenta con una nueva grilla de propuestas artísticas, recreativas y deportivas para jóvenes de 12 a 21 años, gratuitas, que se desarrollan en el Centro Integrador Comunitario, frente al Parque Comunitario Tantanakuy (Lavalle y Calle 4).

Estos son los días y horarios de los talleres.

Reciclaje y arte: viernes 17:30 a 19:30 horas.

Arte público y muralismo: jueves de 17 a 19 horas.

Inglés: sábados de 17 a 19 horas.

Educación sexual integral: viernes de 17:30 a 19:30 horas.

Música: sábados de 18 a 20 horas.

Juegos y deportes alternativos: martes y jueves 14:30 horas.

Juan E. Barra: manualidades y reciclado, martes y viernes.

De la Garma: cocina, miércoles de 19 a 21 horas.

Campaña de donación voluntaria de sangre

La Secretaría de Salud de Gonzales Chaves a través del Servicio de Hemoterapia del Hospital Anita Eliçagaray y la Liga Popular de Lucha Contra el Cáncer (LIPOlCC), llevará adelante una campaña de donación voluntaria de sangre.
La colecta será el miércoles 25, a partir de las 8 horas, en el Hospital Anita Eliçagaray.

Los donantes deben tener entre 16 y 65 años, un peso superior a 50 kilos y antes de la extracción podrá tomar café, mate o té (sin leche) y comer frutas. Conviene que haya descansado bien, no haya fumado ni consumido alcohol 12 horas antes.

Es necesario concurrir con ropa cómoda y fácil de arremangar, y llevar documento de identidad.

Previo a la extracción los donantes serán entrevistados por personal de Hemoterapia.