El día 15 de octubre de 2020 en el marco de la UEGD (Unidad Educativa de Gestión Distrital) estando presentes Intendente Municipal, Secretaria de Gobierno, Director de Salud, Directora de Cultura, Inspectoras Jefes Regionales de Gestión Estatal y Privada, Inspectora Jefe Distrital, Inspectores de Nivel y Modalidad, Consejo Escolar, Comité Mixto Distrital, Secretaria de Asuntos Docentes, Gremios Docentes (de ambas gestiones) y Gremios no docentes y Servicio Local de Protección de los Derechos del niño y adolescente, se llevó a cabo una reunión extraordinaria con el objetivo de compartir los términos del Plan Jurisdiccional de la Pcia de Bs. As. para un posible regreso seguro a las clases presenciales, que fue presentado al Ministerio de Educación de la Nación y fue autorizado el viernes pasado.
Leer másAGENDA INTENDENTE: SE DEFINE LA VUELTA A CLASES

Gonzales Chaves es uno de los 24 distritos considerados de bajo riesgo epidemiológico señalado por la Provincia para el regreso de los chicos a las escuelas.
Hoy, el intendente Marcelo Santillán se reúne con la Unidad Educativa de Gestión Distrital (UEGD) para determinar las características de la medida y los protocolos que se aplicarán.
AYER, EN ENTREVISTAS, el Intendente Municipal explicó que “será una vuelta a clases muy cuidada con el consentimiento de la familia”. Se designarán 10 alumnos del último año, tanto de primaria como de secundaria que están terminando su ciclo.
Leer másAVANZAN OBRAS EN ESCUELA 1 Y NATATORIO MUNICIPAL
Escuela 1

Está casi finalizada la refacción de la cubierta del Salón de Usos Múltiples de la Escuela N°1 Domingo Faustino Sarmiento. Tuvo una inversión de $1.272.848, y financiada con el Fondo Educativo Municipal a través del convenio provincial “Escuelas a la obra”.
Leer másSE LANZÓ EL CATÁLOGO TURÍSTICO Y CULTURAL
La Municipalidad de Gonzales Chaves convoca a establecimientos y espacios relacionados con la actividad turística y cultural, a inscribirse al Catálogo Turístico y Cultural.
👉El Catálogo TyC, que impulsa el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, busca crear un mapa para visualizar la composición y la distribución del entramado turístico-cultural bonaerense para potenciarlos e incluirlos en distintas políticas de inclusión, respaldo y promoción.

👉Los interesados en inscribirse deben ingresar a la página web http://www.catalogotc.gba.gob.ar, crear un usuario con contraseña y luego seguir las indicaciones correspondientes.
👉Además, la inscripción al Catálogo Turístico y Cultural es un requisito para postularse a los programas lanzados desde la Provincia, como el Fondo Municipal para la Cultura y el Turismo, que forma parte del programa provincial ASAP (Asistencia a los Sectores Afectados por la Pandemia).
Ante dudas del Catálogo TyC, los interesados pueden contactarse a través del mail catalogotc@mp.gba.gov.ar o por las siguientes vías del Municipio:
📞 Dirección de Producción y Turismo 2983 40 4412.
📞 Dirección de Cultura y Educación 2983 482748.
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires desarrolla un nuevo tratamiento en base a plasma de pacientes recuperados de COVID-19.
¿Qué es el plasma?
El plasma es el suero o porción líquida que queda después de que se hayan removido los glóbulos rojos, las plaquetas y otros componentes celulares de la sangre.
¿Para qué sirve?
Cuando una persona tiene una infección, su organismo reacciona creando anticuerpos para defenderse. Una vez que la persona se recupera, esos anticuerpos quedan almacenados en el plasma durante semanas o incluso años.
La terapia de transfusión de plasma convaleciente se basa en que el enfermo reciba los anticuerpos que ya vencieron al virus en otra persona. Por cada donante se realizan hasta cuatro transfusiones a personas infectadas con coronavirus.
¿Quién puede donar plasma?
Pueden donar plasma las personas confirmadas de COVID-19, una vez transcurridos 28 días de su recuperación. Tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud y no poseer enfermedades preexistentes como hepatitis, alguna neoplasia, o enfermedades cardiovasculares.
¿Cuáles son los resultados?
En la provincia de Buenos Aires, se está llevando adelante un tratamiento con plasma que ya fue aplicado en más de 750 pacientes, con buenos resultados. Ha disminuido la mortalidad y la cantidad de días de internación de los pacientes.
CHARLA DE SENSIBILIZACIÓN EN PERSPECTIVA DE GÉNERO
Coordinación de Políticas de Género del municipio informa que el próximo jueves 13 se realizará la primera charla de sensibilización en Perspectiva de Género para funcionarios del estado municipal a cargo de Néstor “Yuyo” García, director de Formación y Capacitación del Ministerio de las Mujeres, y papá de Micaela García, por quien se sancionó la denominada Ley Micaela, que introduce la capacitación obligatoria y permanente en perspectiva de género en la función pública, vigente hoy en los 135 municipios bonaerenses.

«Será el inicio de la implementación de un enfoque de género para prevenir y erradicar la desigualdad entre hombres y mujeres», explicaron en Políticas de Género, de la dirección de Monitoreo y Control de Gestión de la municipalidad de Gonzales Chaves.
EL CATDI CON NUEVA CASA
El municipio, a través de la secretaria de Gobierno y Hacienda, Susana Suárez, acordó con la Liga de Madres de Familia para que en la Casita de Alicia funcione el Catdi Alas Atención Temprana de la Salud N°1, para el desarrollo de sus propuestas educativas.

La gestión fue realizada conjuntamente con el Consejo Escolar y Jefatura Distrital, con el objetivo de revalorizar este Centro de Atención tan importante para la comunidad y fundamental para la primera infancia de los niños.
Nuestro agradecimiento a la Liga de Madres de Familia por ofrecer esta posibilidad de seguir construyendo el trabajo maternal en el distrito.
PROCREAR
El Gobierno Nacional relanzó Procrear como política de desarrollo territorial, urbano y habitacional que reconoce el rol de la construcción. Procrear ya tiene la inscripción abierta en dos de sus líneas, Refacción y Microcréditos, juntas suman 190.000 créditos personales.
Podés inscribirte para las dos primeras líneas, Microcréditos y Mejoramientos Refacción en https://www.argentina.gob.ar/habitat/procrear
SE TRABAJA EN LAS VEREDAS DEL HOSPITAL

Avanza la recuperación de las veredas del hospital Anita Elicagaray, sobre calle José Torchiari.
Ya se extrajeron los viejos árboles que habían levantado la totalidad de las aceras, donde se plantarán fresnos en todo el trayecto.
35 FARDOS DE MATERIAL RECICLABLE
Dirección de Medio Ambiente informa que como resultado de la clasificación de residuos de esta semana se procesaron 30 fardos de cartón (200 kg), 5 fardos de aluminio (200 kg) y 400 kg. de chatarra.

El material reciclable se clasifica en la Planta de Tratamiento de Residuos y se recolecta de los Puntos Limpios y contenedores ubicados en distintos sectores de la ciudad.