El Teatro Municipal llevará el nombre de Elvira Ceballos

La municipalidad de Gonzales Chaves a través de la Dirección de Cultura y Educación invita a la comunidad a participar del acto de imposición del nombre al Teatro Municipal, el que pasará a denominarse Sala Auditorium Elvira Ceballos.

El acto se realizará hoy lunes -25-, a las 18 horas, con la presencia del intendente municipal, Marcelo Santillán.

La trayectoria de Elvira Ceballos

Elvira Ceballos Nació en la ciudad cordobesa de La Falda en 1949, y falleció el pasado 6 de setiembre en la misma ciudad.

Fue pianista, cantante lírica y docente, instrumentista y compositora. Creció acompañada de la música. Elvira fue ciega desde niña y padeció osteogénesis imperfecta, que hizo que sus huesos sean extremadamente frágiles. A los cinco años ya sabía escribir música.

Creó cientos de partituras que fueron transcriptas al sistema de lectura y escritura para ciegos, incluyendo música que va desde el Renacimiento hasta el jazz, tango y música popular.

Brindó conciertos en distintos escenarios de Latinoamérica y España.

Se realizó con éxito encuentro Coral en De la Garma

Organizado por el grupo Coral Maí Maí de De la Garma, con el apoyo de la municipalidad de Gonzales Chaves, se llevó a cabo ayer el 10° Encuentro Coral en el Cine Teatro Avenida de la localidad.

Allí se contó con la presencia del intendente Marcelo Santillán, el delegado municipal, Santiago Caparros, la subdelegada, Rocío Auzmendi, referente de la dirección de Cultura Jimena Larrechea, además de vecinos de la localidad.

La apertura estuvo a cargo del coro Municipal de Médanos con la dirección de Walter Quintana. Además, se contó con la participación de solistas de De la Garma, y de las ciudades de Médanos y Tres Arroyos. Finalmente, el coro Maí Maí, ofreció su repertorio “La masa coral”.

Las autoridades entregaron certificados a los directores, además de presentes para los cantantes solistas y coreutas.

Cierre del Hogar Agrícola

Asimismo, el día sábado, el Jefe Comunal participó del cierre de los talleres del Hogar Agrícola, realizado en la Plazoleta Lastagaray de De la Garma ante gran concurrencia de público.

En una jornada muy colorida y con mucha música, participaron los talleres de dibujo, pintura, cerámica, manualidades, cocina, costura, comparsa y folclore, cuyos alumnos recibieron numerosos presentes y reconocimientos

El Intendente participó del cierre del año de la Sociedad Española

El intendente municipal, Marcelo Santillán, en compañía de la Secretaria de Gobierno y Hacienda, Ana Ferrario y la Directora de Acción Social, Sandra Santillán, participó de los festejos del cierre de ciclo 2019 de la Sociedad Española de Gonzales Chaves.

El encuentro, realizado en el histórico edificio de avenida San Martín 235, contó con la visita del Vicecónsul Honoraria de Tres Arroyos, Andrea Tolosa, y el referente de la Federación de Sociedades Españolas, Héctor Somovilla. Los asistentes, socios de la entidad y vecinos, pudieron disfrutaron de la presentación de la Guardia Real del Club Español de la ciudad de Tres Arroyos.

En la oportunidad, el Intendente Santillán destacó los proyectos que la entidad lleva adelante y la articulación con el municipio que permiten, entre otras actividades, el desarrollo de varias Asistencias Técnicas Municipales. “Seguiremos trabajando juntos”, comentó.

En relación al Cine Inca que supo funcionar en la sala de la Sociedad Española, el jefe comunal dijo que fue presentado un proyecto al gobierno provincial para recuperarlo, en tanto apoyó la iniciativa para que se tenga en «cuenta al interior del país cuando se dan las concesiones de los cines», ya que los salas del interior son discriminadas

A sala llena se presentó Como una familia

La obra teatral Como una familia, dirigida por Marianina Antonini, se presentó anoche en la Sala Auditorium Elvira Ceballos con mucho público y con la actuación de seis chavenses en escena.

Las historias cruzadas y las escenas de la vida cotidiana de una «familia tipo» formaron parte de la obra, que junto al dinamismo y la fluidez de los actores desataron la risa de los espectadores de forma permanente. Actuaron Erica Violante, Paola Brito, Brenda María, Lucía Lhomy, Juan Ustarroz y Federico Lapenta.

La obra, cuya recaudación fue destinada a la Liga Popular de Lucha Contra el Cáncer (LIPOlCC), contó con la presencia del Intendente Municipal, Marcelo Santillán, la Directora de Cultura y Educación, Natalia De Francisco.

Teatro: Se agotaron las entradas para ver Como una Familia

La Dirección de Cultura y Educación comunica que se agotaron las entradas para ver la obra Cómo una Familia a beneficio de la Liga Popular de Lucha Contra el Cáncer (LIPOlCC)

La obra se presentará el domingo 24, a las 20:30, en el Teatro Municipal. Tiene la dirección de Marianina Antonini, y cuenta con la actuación de Erica Violante, Paola Brito, Brenda María, Lucia Lhomy, Juan Carlos Ustarroz y Federico Lapenta.

El Teatro Municipal llevará el nombre de Elvira Ceballos

La municipalidad de Gonzales Chaves a través de la Dirección de Cultura y Educación invita a la comunidad a participar del acto de imposición del nombre al Teatro Municipal, el que pasará a denominarse Sala Auditorium Elvira Ceballos.

El acto se realizará el día lunes 25, a las 18 horas, con la presencia del intendente municipal, Marcelo Santillán, y la participación de familiares y allegados de la reconocida pianista y compositora argentina.

El Honorable Concejo Deliberante lo había establecido a través de la Ordenanza N°3465, donde considera que “imponer el nombre al mencionado espacio cultural lo dota de mayor entidad en el quehacer cultural”.

“Se propone el nombre de la eximia pianista Elvira Ceballos, quien siendo una persona no vidente y movilizándose en silla de ruedas a dedicado su vida a la cultura popular argentina y a la enseñanza de la música. Asimismo, ha traducido al sistema braille partituras de tango, folclore, jazz y obras del Renacimiento”, define la Ordenanza.

La ceremonia incluirá el descubrimiento y bendición de una placa recordatoria, la proyección de un documental sobre la vida y obra de la artista y una interpretación musical.

La trayectoria de Elvira Ceballos

Elvira Ceballos Nació en la ciudad cordobesa de La Falda en 1949, y falleció el pasado 6 de setiembre en la misma ciudad.

Fue pianista, cantante lírica y docente, instrumentista y compositora. Creció acompañada de la música. Elvira fue ciega desde niña y padeció osteogénesis imperfecta, que hizo que sus huesos sean extremadamente frágiles. A los cinco años ya sabía escribir música.

Creó cientos de partituras que fueron transcriptas al sistema de lectura y escritura para ciegos, incluyendo música que va desde el Renacimiento hasta el jazz, tango y música popular.

Brindó conciertos en distintos escenarios de Latinoamérica y España.

Atención estudiantes: se abre inscripción de becas

La dirección de Acción Social de la municipalidad de Gonzales Chaves comunica a los estudiantes del distrito que durante todo el mes de diciembre (del 2 y al 31) estará abierta la inscripción para solicitar (o renovar) becas municipales, tanto para los niveles universitario como terciario.

Los estudiantes interesados deberán acercarse a la oficina de Acción Social, en calle Sáenz Peña Nº 350, de lunes a viernes de 8 a 13:30 horas para realizar la inscripción correspondiente.

Encuentro Coral en De la Garma

El sábado -23- se realiza el 10º Encuentro Coral, en el Teatro Avenida en De la Garma.

La entrada es libre y gratuita y comenzará a las 20:30 horas.
Participarán el Coro Mai Mai de De La Garma junto a coreutas de la zona.

Invita: Delegación Municipal junto al área de Cultura de De la Garma.

De la Garma: cierre de talleres

La Delegación Municipal de De la Garma, invita a participar del cierre de las actividades del Hogar Agrícola y de los talleres Municipales.

El cierre será el sábado 23, en la Plazoleta Lastagaray, a partir de las 14 horas con exposición de trabajos. Habrá mateada y demostraciones de danza y artística.

El sábado se realiza un nuevo Café Literario

El sábado 23 de noviembre se realizará en la Sociedad Española (San Martín 235) un Café Literario como cierre de actividades de la Asistencia Técnica que ofrece de forma gratuita la Dirección de Cultura y Educación de la municipalidad de Gonzales Chaves.

La actividad es abierta y gratuita, comenzará a las 18:30 horas, y se compartirá la lectura de cuentos de autores argentinos.

El objetivo del Café Literario es que cada vez más jóvenes y adultos se integren a estos espacios de lectura, y aquellos que nunca participaron se acerquen a dar sus primeros pasos en la lectura de cuentos, o bien que tengan a la escritura como forma de expresión y quieran mostrar su arte.

Las rondas de lectura a micrófono abierto serán adaptadas por Mario Gachetegui, coordinador del Taller Literario que lleva a cabo durante todo el año en la Sociedad Española de Adolfo Gonzales Chaves.