Reconocimiento a tres jóvenes deportistas

Autoridades municipales distinguieron ayer a tres jóvenes deportistas: Joaquín Iriarte e Iker Arbulu, en pelota, e Ignacio Fortunato, en pesca, en un encuentro en la Sala de Reuniones de la municipalidad.

Los deportistas junto a sus familias fueron recibidos por el Asesor General del municipio, Daniel Alvarado, y la secretaria de Gobierno y Hacienda, Ana Ferrario, quienes felicitaron a los jóvenes “por dejar en alto al distrito”, en tanto se aseguró, que la finalidad de la gestión del Intendente Municipal es la de apoyar siempre el desarrollo deportivo en Gonzales Chaves.

También participaron el concejal y presidente del Partido Justicialista, José Luis Díaz, y la directora de Cultura y Educación, Natalia De Francisco.

Iriarte y Arbulu se consagraron campeones argentinos en categoría infantil en el Torneo Nacional disputado en Rawson, mientras que Fortunato, con tan solo 16 años, se coronó campeón de pesca en la categoría variada de mayor peso en el balneario Reta.

Por su parte, el concejal y presidente del Partido Justicialista, José Luis Díaz, también felicitó a los jóvenes y recordó que el Concejo Deliberante reconoció recientemente en el marco de la Expo Depor-Fitness a los deportistas Sergio Medina y Abril Barragán. “El Concejo continuará reconociendo a los deportistas de Gonzales Chaves por sus logros”, enfatizó.

Fortalecimiento educativo


Jornada de actividades integradas. Centro de Formación de adultos.

https://www.facebook.com/municipiogonzaleschaves/videos/2347019602183576/

Abren Registro de Oposición de nombres para el Teatro Municipal y una plazoleta

El Honorable Concejo Deliberante de Gonzales Chaves comunica que hasta el próximo 12 de junio se encuentra abierto a disposición de interesados el Registro de Oposición para la imposición de nombres a:

– Plazoleta “44 Héroes del Ara San Juan” (en Presidente Perón y Moreno).

– Sala Auditorium “Elvira Ceballos” (Teatro Municipal).

A los fines de plantear la oposición a dichos nombres, los vecinos deberán dirigirse a la Oficina de la Secretaria del Concejo Deliberante, de lunes a viernes en el horario de 8 a 12 horas.

44 Héroes del Ara San Juan

Es un homenaje a estos héroes tripulantes del submarino Ara San Juan que el 15 de noviembre de 2017 murieron bajo el mar patrullando la plataforma continental argentina.

Elvira Ceballos

Es cordobesa, nació en La Falda en 1949. Pianista, cantante lírica y docente, instrumentista y compositora. Creció acompañada de la música. Elvira es ciega desde niña y tiene osteogénesis imperfecta, que hace que sus huesos sean extremadamente frágiles. A los cinco años ya sabía escribir música.

Al día de hoy Elvira cuenta con cientos de partituras transcriptas al sistema de lectura y escritura para ciegos, incluyendo música que van desde el Renacimiento hasta el jazz, tango y música popular. Brindó conciertos en distintos escenarios de Latinoamérica y España.

Cultura invita a niños a vestirse de época para el 25 de Mayo

La Dirección de Cultura y Educación de Gonzales Chaves invita participar del concurso Volver al pasado, en el marco de la celebración del 25 de Mayo, por el cual propone a niñas y niños de entre 3 y 10 años a participar con vestimenta típica de la época colonial.

Al momento de inscribirse, los chicos deben presentarse acompañados por un adulto. Se tendrá en cuenta la originalidad y creatividad en el diseño de cada traje.

El concurso será el sábado 25 de mayo a las 10:30 horas en la Plaza 25 de Mayo.

La inscripción se encuentra abierta hasta el jueves 23 de mayo en las oficinas de la Dirección de Cultura, Centro Cultural Georgina Valdez de Lafargue –Sarmiento Nº 158-, de lunes a viernes en el horario de 7:30 a 14 horas.

Hogar Agrícola abre taller de reciclado de “cacharros”

La Dirección de Cultura y Educación de Gonzales Chaves invita a participar del taller de reciclado de “cacharros”, a realizarse el lunes 20 de mayo a partir de las 14 horas, en el Hogar Agrícola de esta ciudad (Presidente Perón Nº 255).

Es abierto y gratuito, y el único requisito es llevar objetos y materiales para trabajar.

Por más información, los interesados pueden acercarse de lunes a viernes de 14 a 19 horas en el establecimiento.

Los objetos y materiales para trabajar pueden ser.

Objetos reciclables de metal: latas de aluminio duro (de salsas y otras conservas), latas de aluminio blando (de refresco), tapas de metal, cacerolas de aluminio, latas enlosadas, tarros lecheros, bandejas, cucharones y pavas.

Materiales posibles a utilizar: Servilletas de decoupage o imágenes impresas. Esmalte en spray, acrílicos u otras pinturas de tonos diferentes, alambre, hilo, fieltro, pegamento, trozos de azulejos y piedras, lijas, variedad de pinceles, convertidor de óxido, pintura a la tiza, látex común, barniz, enduido, entre otros.

Teatro: presentan «Los monólogos de la vagina», el domingo 26 de mayo

Luego del éxito de la obra teatral Vuelvo enseguida del pasado domingo, la Asistencia Técnica Municipal de Teatro que coordina la dirección de Cultura y Educación de Gonzales Chaves prepara una nueva puesta en escena con actores locales.

Con la dirección y puesta en escena de Juan Durbano, y la actuación de Barby Durbano, subirá a escena Los monólogos de la vagina, el domingo 26 de mayo a las 20:30 horas en el Teatro Municipal.

Las entradas se pueden adquirir en el Centro Cultural Georgina Valdez de Lafargue a un valor de $130 (Sarmiento 158) a beneficio del Hospital Municipal Anita Eliçagaray.

Preocupante análisis de la obra de cloacas en De la Garma

El intendente de Gonzales Chaves, Marcelo Santillán, visitó De la Garma junto a Juan Ortiz, auditor técnico del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), con quien supervisó la obra de los desagües cloacales que había quedado sin terminar de la anterior gestión de gobierno municipal.

Se informó que el organismo emitirá un informe técnico en alrededor de 20 días, aunque el Jefe Comunal adelantó que será difícil que se pueda rescatar algo de la obra. “Tuvimos la visita de un organismo oficial para controlar lo que se había hecho en la obra de cloacas en De la Garma y la verdad que con tristeza tenemos que decir que es poco lo que se puede recuperar”, explicó.

El Intendente había pedido también una auditoría a la Universidad de Ingeniería de Olavarría, la que se expidió con un informe en el que detalla que la “red domiciliaria tiene fallas” que la hacen irrecuperable.

En el caso del Enohsa, al auditor técnico Juan Ortíz, indicó que retomar los trabajos sobre lo realizado es casi imposible.

La obra tuvo tres etapas de construcción: la planta depuradora, la bomba impulsora y la red propiamente dicha de 8 mil metros de red domiciliaria.

Según se pudo constatar en las observaciones, en el armado de la red se utilizaron cañerías para redes de agua, y a las “bocas de registro” le faltan los sellos de hermeticidad (que los deberían tener), y al destapar varias de ellas se advirtió el ingreso de vertiente de agua. “Cuando tengamos el informe final le explicaremos a los vecinos que la obra será postergada durante un tiempo más porque hay que volver a conseguir el financiamiento”, se lamentó Santillán.