Marcelo Santillán inauguró el Jardín de Infantes N°907

El intendente municipal de Gonzales Chaves, Marcelo Santillán, dejó inaugurado hoy el Jardín de Infantes N° 907 en el barrio del Parque Tantanakuy de esta ciudad, si bien el establecimiento ya había comenzado a funcionar con niños de 2 a 5 años.

El corte de cintas se realizó en las primeras horas de la tarde junto al descubrimiento de una placa donada por el municipio, y con la presencia de funcionarios del gobierno municipal, de inspectoras de educación de los distritos vecinos, de concejales y familias.

Estuvieron presentes el director Provincial de Nivel Inicial, Marco Rosenfeld, la inspectora Jefa de la Región XXI, Carolina Cuevas, la inspectora Jefa Distrital de Gonzales Chaves, María José Ochogavia, las diputadas Rocío Antinori y Laura Aprile y la presidenta del Concejo Deliberante, Victoria Iribarne.

En el inicio de sus palabras el Intendente Municipal dijo que el Jardín de Infantes N°907 es el ejemplo de las buenas decisiones políticas que tomaron cada gobierno que actuó. “Se inició en un sueño de la ex Presidenta Cristina Kirchner que consideraba trascendente la construcción de jardines, de escuelas, y tuvo eco en el exintendente José Martinez que comprendió ese sueño. Y cuando llegamos nosotros, fuimos a Nación y nos dieron los fondos para terminarla”.

El jefe Comunal dijo que su objetivo es fortalecer la “educación pública porque es un compromiso y una fuerte convicción que tiene nuestro proyecto en el municipio”.

Y no dejó pasar por alto a las personas que trabajaron en esta obra: “Y a esas decisiones políticas hay que ponerle la fuerza del trabajo de los arquitectos que lo llevaron adelante en sus distintos momentos (Marcelo García, Micaela García, Danilo de María, Mauricio López, y el geólogo Miguel Gonzales), y a todos los operarios que deben ser reconocidos porque han cuidado cada detalle de esta hermoso edificio”.

Santillán recordó cómo se gestó la terminación de la obra: “Cuando el ministro Sánchez Zinny estuvo en la ciudad discutimos y coincidimos en que este edificio debía estar en marcha, y en tiempo récord él otorgó los cargos para que empezara a funcionar”.

Por su parte, la directora del establecimiento, Belén Torres, reflexionó y valoró que “la primera infancia es la etapa donde se asientan las bases del desarrollo cognitivo, emocional y social, que dan lugar a la estructura de la personalidad de los niños”.

“Quiero agradecer a las familias por elegir el jardín, y darnos la oportunidad de compartir momentos maravillosos con los niñas y niños, porque en muy poco tiempo se han estrechado lazos de confianza, respeto y complementariedad”, expresó.

En tanto, hizo un agradecimiento al equipo docente y auxiliar porque demostró compromiso desde el primer día: “Han trabajado codo a codo, y han puesto su profesionalismo y vocación para que los niños crean que el jardín es su segundo hogar”.

A su turno, la inspectora Jefa de la Región XXI, Carolina Cuevas, manifestó: “Pude observar hace quince días el compromiso asumido de quienes confiaron en que esta institución educativa era la mejor oferta educativa para sus hijos”.

«Como dijo Marcelo (Santillán) estos inmuebles fueron destinados para jardines maternales y cuando hay un trabajo coordinado, sin banderías políticas, entre Nación, Provincia y Municipio se logran estos resultados”, señaló.

Habló de la experiencia de vincular a los adolescentes del nivel secundario con los chiquitos del jardín en el proyecto que se llama Directores Estratégicos y que fue implementado sólo en la Región XXI.

“Los chicos del secundario logran vivenciar lo que sintieron en su tránsito por el nivel inicial. Porque el nivel secundario necesita retomar ese acercamiento (…) del equipo docente, y de las familias”, sostuvo. “Este es un trabajo en conjunto de todos por el futuro de nuestros chicos”, concluyó.

Gonzales Chaves festejó el 209° Aniversario de la Revolución de Mayo

En el marco del 209° Aniversario de la Revolución de Mayo y en una hermosa mañana soleada, se llevó a cabo en la municipalidad de Gonzales Chaves el acto protocolar con la presencia de autoridades municipales y legislativas, escuelas, instituciones, miembros de la policía y de bomberos y vecinos.

Previamente, se realizó el tedeum en la Iglesia Inmaculada Concepción, y posteriormente se inició el acto con la entonación del Himno Nacional Argentino a cargo del Coro de la Asistencia Técnica Municipal.

Seguidamente, la Asistencia Técnica de Teatro realizó una representación denominada Un viaje al pasado que se culminó con una suelta de palomas, en tanto, niños caracterizados con trajes coloniales desfilaron frente a la concurrencia.

El cierre estuvo a cargo de la Academia Folclórica El Caldén de la ciudad Tres Arroyos, con varias interpretaciones donde los bailarines exhibieron toda la belleza y la elegancia de nuestras tradiciones.

Palabras alusivas

“Esta fecha no puede convertirse en un simple recordatorio, feriado u acto escolar o una lección de historia para memorizar: si esto fuera así tendría cierta gravedad porque como ciudadanos habríamos descuidado el principal legado de aquellos hombres y mujeres de mayo: la lucha inclaudicable por la libertad y la autonomía”, expresó el profesor Miguel Lucero, en sus palabras alusivas a la fecha.

Dijo que en ese “lejano 25 de mayo de 1810 comenzó a forjarse una idea de patria”, y que recordar la revolución, “es pensarnos a nosotros mismos”.

“Es preguntarnos por lo que pasó y pasa en nuestro país: es pensar el relato que nos hacemos sobre nosotros mismos”, exclamó.

Y reflexionó: “Nos contamos a todo momento lo que somos: siempre estamos interpretando y respondiendo en cada acto lo que somos, lo que decidimos recordar: formamos de manera continua nuestra propia identidad”.

En tanto, agregó que “pensar la Revolución de Mayo y problematizar cómo la pensamos o cómo nos la enseñaron o aprendimos es un acto de responsabilidad ciudadana: recordar el derecho a la libertad política y la libre determinación de los pueblos es nuestro compromiso como sociedad”.

“Nuestra historia fue y es una historia de conflictos, de puja de poderes. Siempre están esos otros; distintos, que deben escucharse”, concluyó.

El municipio prepara los actos del 25 de Mayo en Chaves y De la Garma

La municipalidad de Gonzales Chaves invita a las comunidades a participar de los actos que se llevarán a cabo el sábado 25 de mayo tanto en la ciudad cabera como en De la Garma, en el marco del 209° Aniversario de la Revolución de Mayo.

En Gonzales Chaves, a las 10:30 horas, el intendente municipal, Marcelo Santillán, junto a autoridades municipales, encabezará el tedeum en la Parroquia Inmaculada Concepción.

Posteriormente, a las 11 horas, comenzará el acto con el izamiento de banderas en la Plaza 25 de Mayo.

Luego, frente a la municipalidad, se desarrollará el siguiente programa.

– Entonación del Himno Nacional Argentino a cargo de la Asistencia Técnica Municipal de Coro que dirige la profesora Liliana Tano.

– Representación teatral Un viaje al pasado, a cargo de la Asistencias Técnicas de Teatro de Marianina Antonini y Tomás de la Lama.

– Palabras alusivas a cargo del Profesor Miguel Lucero.

– Desfile de niños del concurso Volver al pasado.

– Presentación de la Agrupación El Caldén de Tres Arroyos.

En la plaza también habrá puestos de comidas típicas a cargo de instituciones y artesanos.

En De la Garma

En la localidad de De la Garma el acto conmemorativo comenzará a las 15 horas, en la Plaza Independencia, con la presencia autoridades e instituciones.

Además de las palabras alusivas a la fecha a cargo de docentes de la Escuela N°4 José de San Martín, habrá una muestra de trabajos realizados por el Hogar Agrícola, y la presentación artística de la Asistencia Técnica Municipal de Folclore.

También, se repartirán escarapelas confeccionadas por la Asistencia Técnica de Costura, mientras que el taller de cocina participará con la entrega de comidas dulces.

El jueves sesiona el Concejo Deliberante de Gonzales Chaves

El Honorable Concejo Deliberante de Gonzales Chaves sesiona este jueves 23 de mayo, a las 19 horas. Este es el orden del día.

1) CORRESPONDENCIA RECIBIDA

C.R. 18/19 – Nota del Secretario de Producción con Ref.: 2º Jornada de Desarrollo Productivo Local “Chaves Produce”.

C.R. 19/19 – Informe mes de Abril de la Ayudantía Fiscal.

2) PASE A ARCHIVO

C.R. 17/19 – Ref.: Nota de Acompañantes Terapéuticos. (1 Dictamen).

3) DICTAMENES DE COMISION

DICTAMENES DE LA COMISION DE ASUNTOS LEGALES, ACUERDOS Y PODERES

Expte. 4055-225-2019 – D.E. – Ref.: Proyecto de Ordenanza. Adhesión a Resolución Nº 1810/13 del Instituto de la Vivienda de la Pcia. de Bs. As. Aprobación de Modelo de Addenda. (1 Dictamen).

Expte. 4055-190-2019 – D.E. – Ref.: Adjudicación viviendas Plan Federal 182 viviendas en De la Garma. (1 Dictamen).

Expte. 4055-226-2019 – D.E. – Ref.: Proyecto de Ordenanza. Modificación de Ordenanza Nº 3434/2018. (1 Dictamen)

Expte. 4055-57-2018 – D.E. – Ref.: Convenio con Gremio para entrega de viviendas. ( 1 Dictamen).

DICTAMENES DE LA COMISION DE OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS

VUELTO DE COMISION PARA SU TRATAMIENTO

Expte. 4055-63-2019 – Departamento Ejecutivo – Ref.: P.O. sobre identificación de caminos rurales (SOS Rural). (1 Dictamen).

P.R. 8/19 – Bloque Unidad Ciudadana – FPV-PJ – Ref.: Solicita a ABSA se realicen trabajos con tunelera.(1 Dictamen).

P.C. 17/19 – Bloque Unión Vecinal – Ref.: Solicita iluminación en Calle Paso de la localidad de De la Garma. (1 Dictamen).

DICTAMENES DE LA COMISION DE SALUD, EDUCACIÓN, ACCIÓN SOCIAL Y MEDIO AMBIENTE

P.D. 5/19 – Bloque Unión Vecinal – Ref.: Solicita informe sobre Canil de la localidad de De la Garma (1 Dictamen).

P.R. 9/19 – Bloque Unidad Ciudadana – FPV-PJ – Ref.: Reconocimiento al Dr. Arrachea y equipo médico. (1 Dictamen).

P.C. 18/19 – Bloque Unión Vecinal – Ref.: Solicita médico pediatra en Unidad Sanitaria de De la Garma. (1 Dictamen).

Expte. 4055-127-2019 – Ref.: Proyecto de Ordenanza S/ creación del Programa “Llega a tu Escuela”. (1 Dictamen)

4) ASUNTOS ENTRADOS:

PROYECTOS DE LOS SEÑORES CONCEJALES

P.O. 08/19 – Bloque Unidad Ciudadana – Ref.: Imposición de nombre al complejo de viviendas ubicado en Pringles y Piedras de Adolfo Gonzales Chaves.

P.O. 09/19 – Bloque Unidad Ciudadana – Ref.: Imposición de nombre al complejo de viviendas ubicado entre las calles Lavalle, Güemes, Moreno y calle 4 – Ana María Tano de Adolfo Gonzales Chaves.

P.O. 10/19 – Bloque Unidad Ciudadana – Ref.: Imposición de nombres a Plazoleta y a Complejo Habitacional.

P.O. 11/19 – Bloque Unidad Ciudadana – Ref.: Imposición de nombre a la Sala de Esterilizaciones del Hospital Anita Elicagaray.

P.O. 12/19 – Bloque Unidad Ciudadana – Ref.: Imposición de nombre al Anfiteatro Municipal de Adolfo Gonzales Chaves.

P.O. 13/19 – Bloque Unidad Ciudadana – Ref.: Imposición de nombre al geriátrico municipal.

P.O. 14/19 – Bloque Unidad Ciudadana – Ref.: Imposición de nombre a Complejo Habitacional de 32 viviendas en la localidad de De la Garma.

P.O. 15/19 – Bloque Unión Vecinal – Ref.: Derogar Artículo 25º de Ordenanza 3269/17.

P.C. 19/19 – Bloque Cambiemos – Ref.: Mantenimiento e higiene de la calle Combate de los Pozos e/ Moreno y Salta.

P.C. 20/19 – Bloque Cambiemos – Ref.: Reparación juegos del parque ubicado en calle Rivadavia esquina Sáenz Peña.

P.R. 15/19 – Comisión de Salud – Acompañantes Terapéuticos.

Teatro: el domingo se presenta Los monólogos de la vagina

El próximo domingo se presenta la Asistencia Técnica Municipal de Teatro de Gonzales Chaves, con el estreno de la obra Los monólogos de la vagina, una adaptación del director Juan Durbano y la interpretación de Bárbara Durbano.

La puesta será en el Teatro Municipal, a las 20:30 horas, a beneficio de la Cooperadora del Hospital Municipal Anita Eliçagaray.

La obra es una adaptación del libro Los monólogos de la vagina de la escritora Eva Ensler. “La versión que se presentará el domingo tiene un texto cuidado que trata sobre temas comunes, y el desafío es que nos haga reflexionar sobre determinadas cosas que nos da la vida y que no nos damos cuenta”, cuenta Durbano.

Las entradas se pueden adquirir de manera anticipada en el Centro Cultural Georgina Valdez de Lafargue (Sarmiento 158) y en la Cooperadora del Hospital Municipal Anita Eliçagaray.

Reconocimiento a tres jóvenes deportistas

Autoridades municipales distinguieron ayer a tres jóvenes deportistas: Joaquín Iriarte e Iker Arbulu, en pelota, e Ignacio Fortunato, en pesca, en un encuentro en la Sala de Reuniones de la municipalidad.

Los deportistas junto a sus familias fueron recibidos por el Asesor General del municipio, Daniel Alvarado, y la secretaria de Gobierno y Hacienda, Ana Ferrario, quienes felicitaron a los jóvenes “por dejar en alto al distrito”, en tanto se aseguró, que la finalidad de la gestión del Intendente Municipal es la de apoyar siempre el desarrollo deportivo en Gonzales Chaves.

También participaron el concejal y presidente del Partido Justicialista, José Luis Díaz, y la directora de Cultura y Educación, Natalia De Francisco.

Iriarte y Arbulu se consagraron campeones argentinos en categoría infantil en el Torneo Nacional disputado en Rawson, mientras que Fortunato, con tan solo 16 años, se coronó campeón de pesca en la categoría variada de mayor peso en el balneario Reta.

Por su parte, el concejal y presidente del Partido Justicialista, José Luis Díaz, también felicitó a los jóvenes y recordó que el Concejo Deliberante reconoció recientemente en el marco de la Expo Depor-Fitness a los deportistas Sergio Medina y Abril Barragán. “El Concejo continuará reconociendo a los deportistas de Gonzales Chaves por sus logros”, enfatizó.

Fortalecimiento educativo


Jornada de actividades integradas. Centro de Formación de adultos.

https://www.facebook.com/municipiogonzaleschaves/videos/2347019602183576/