Comentarios desactivados en Jornada de prevención del cáncer de mama
HOY EN EL HOSPITAL ANITA ELIÇAGARAY
El reconocido oncólogo Germán Poiman disertará este viernes -11-, a las 18 horas, sobre el cáncer de mamas, en el salón Juan XXIII del Hospital Anita Eliçagaray de Gonzales Chaves, en el marco del mes de concientización del cáncer de mamas.
Invitan la Dirección General de Salud del municipio y la Liga Popular de lucha contra el cáncer filial Gonzales Chaves.
La jornada se denominada Hablemos de cáncer, donde el especialista y reconocido conferencista abordará las causas, la prevención y tipos de enfermedad.
“Tratamos la enfermedad desde la vida, y en base a eso llevamos adelante nuestras actividades, lo hacemos de manera descontracturada, tratando de sacar el estigma terrible y hasta con un poco de humor”, contó recientemente Poiman.
Comentarios desactivados en El Intendente Municipal participó del acto en la Plaza del Inmigrante
En el cierre de lo que fue la Semana de las Artes, se llevó a cabo en horas de la tarde de hoy la reinauguración del mural de la Plaza del Inmigrante de nuestra ciudad, evento que estuvo organizado conjuntamente por la Sociedad Española, el Jardín N°905 Silvia Roggetti y la Escuela de Educación Estética N°1.
El intendente Marcelo Santillán participó del acto junto a su equipo de gobierno municipal, ocasión en la que agradeció a las instituciones por la acción de mantener «vivos nuestros valores que nos identifican como pueblo», y lo definió como “un acto trascendente que la comunidad tenga esta integración para homenajear a nuestros inmigrantes”.
“Y este es un tema de debate hoy, porque vemos que en el ámbito nacional se está debatiendo la situación de los inmigrantes sobre todo de los países hermanos”, reflexionó.
El Jefe Comunal felicitó a los organizadores y a la comunidad que acompañó la actividad, y alentó a que en Gonzales Chaves exista siempre una política de estado municipal que a través de tantos años mantenga esa integración de las distintas comunidades. Y recordó cuando el ex intendente Carlos Gonzalez creó “este hermoso espacio que pasó a llamarse la Plaza de los Inmigrantes”.
Comentarios desactivados en De la Garma: Dirección de Fiscalización investiga causas de malos olores
Como estaba previsto, la Delegación Municipal de De la Garma realizó las investigaciones para determinar el origen de malos olores que afectaron días pasados el sector urbano de la localidad, y que generaron preocupación y la inmediata intervención de las autoridades municipales y de organismos provinciales para determinar sus causas.
Estuvo presente en la localidad la ingeniera agrónoma Lorena Ceriani, de la Dirección de Fiscalización y Sanidad Vegetal Región XI de la Provincia, quien verificó los hechos acontecidos y se interiorizó además en el análisis de antecedentes de aplicaciones de agroquímicos en el sector rural.
Junto al delegado municipal, Santiago Caparrós, se acordó la realización de una charla abierta a la comunidad donde participarán aplicadores, propietarios de equipos de fumigación, concejales y funcionarios donde se informará sobre la legislación vigente y las diversas formas de coordinar acciones que eviten este tipo de situaciones.
Asimismo, Ceriani procedió a labrar un acta de infracción a los propietarios del equipo de fumigación y al aplicador, y de igual forma con el arrendatario de los lotes detectados donde se realizaron las fumigaciones.
Recordamos que los organismos de control y de aplicación de lo establecido en la Ley 10699 tienen la responsabilidad de mantener actualizados los registros de inscripción obligatoria, tanto de la venta y distribución de agroquímicos como de la identidad y licencias de los aplicadores, sean aéreos o terrestres.
Es importante destacar que los lotes que se investigan se encuentran ubicados fuera del área de restricción para la aplicación de agroquímicos.
Comentarios desactivados en Octubre, el mes para tomar conciencia del cáncer de mama
La Dirección General de Salud de la municipalidad de Gonzales Chaves adhiere a la campaña de sensibilización para la prevención del cáncer de mama que impulsa la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el objetivo de contribuir a la detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos de esta enfermedad.
En este sentido, se informó que en lo que va del año se realizaron 600 mamografías en Gonzales Chaves, lo que prueba que la campaña de prevención que se lleva adelante desde el hospital municipal para concientizar sobre la enfermedad han dado buenos resultados.
Las personas interesados en hacerse el examen deben acercarse al Salón Juan XXIII del hospital Anita Elicagaray para solicitar los turnos.
A continuación, se recuerdan las principales acciones que se deben adoptar para prevenir la enfermedad:
-Llevar una alimentación saludable.
-Disminuir el consumo de azúcares y grasas.
-Practicar ejercicio al menos 30 minutos diariamente.
-Mantener un peso adecuado.
-Evitar el cigarrillo y el alcohol.
-Realizar una autoexploración mamaria mensual a partir de los 20 años.
-Solicitar una mamografía a partir de los 34 años, en caso de antecedentes familiares de la enfermedad.
-Si no existen antecedentes, se debe hacer cada dos años a partir de los 40, y cada año al llegar a los 50.
Expte. 4055-513-2019 – Departamento Ejecutivo – Ref.: Funciones y Competencias de las Secretarias de Gobierno y Hacienda y de Producción.
Expte. 4055-535-2019 – Departamento Ejecutivo – Ref.: Solicita Prorroga para la presentación del Presupuesto General de Recursos y Erogaciones. Ejercicio 2020.
Expte. 4055-543-2019 – Departamento ejecutivo – Ref.: Proyecto de Ordenanza. S/ Convalidar Convenio suscripto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Comentarios desactivados en Estudiantes: Transporte gratuito para el Día de la Madre
La municipalidad de Gonzales Chaves informa que para el Día de la Madre (domingo 20 de octubre) se pone a disposición transporte gratuito para los estudiantes del distrito que residen en las ciudades de La Plata, Buenos Aires, Tandil, Mar del Plata y Bahía Blanca.
Los que deseen viajar deben comunicarse a los siguientes teléfonos, según las ciudades de referencia.
Tandil: 2983- 512159 Salida: sábado 19, 8 horas, desde Plaza Independencia. Regreso: domingo 20, Plaza 25 de Mayo, 15:30 horas.
Mar del Plata: 223-6905880. Salida: sábado 19, 8 horas, desde Plaza Carrusel. Regreso: domingo 20, Plaza 25 de Mayo 15.30 horas.
La Plata Buenos Aires: 221 5938494 Salida: sábado 19, 8 horas, desde Plaza Güemes (calle 38 y 19) Regreso: domingo 20, Plaza 25 de Mayo, 15:30 horas.
Bahía Blanca: 2983- 559522 (comunicarse por mensaje a partir del lunes 14). Salida: sábado 19, 8 horas, desde 12 de Octubre 1181. Regreso: domingo 20, Plaza 25 de mayo.
Comentarios desactivados en Germán Poiman disertará sobre prevención del cáncer de mamas
El reconocido oncólogo Germán Poiman disertará sobre el cáncer de mamas, el próximo viernes 11, a las 18 horas, en el salón Juan XXIII del Hospital Anita Eliçagaray de Gonzales Chaves, en el marco del mes de la prevención del cáncer de mamas.
Invitan la Dirección General de Salud del municipio, quien junto a la Liga Popular de lucha contra el cáncer filial Gonzales Chaves organizan esta charla denominada Hablemos de cáncer, donde el especialista y reconocido conferencista abordará las causas, la prevención y tipos de enfermedad.
“Tratamos la enfermedad desde la vida, y en base a eso llevamos adelante nuestras actividades, lo hacemos de manera descontracturada, tratando de sacar el estigma terrible y hasta con un poco de humor”, referenció Poiman acerca de la enfermedad.
Comentarios desactivados en EMAP difunde actividades en la semana de las Artes
La Escuela Municipal de Artes Plásticas (EMAP) de Gonzales Chaves adhiriéndose a la semana de las Artes y el Diseño 2019 difunde sus actividades artísticas.
La Semana de las Artes busca promover la interdisciplinariedad, visualizar proyectos artísticos -ya sean internos o externos – fortalecer la pertenencia y propiciar el diálogo de saberes entre la institución y la comunidad. Es organizado por la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad de Cuyo al cumplirse el centenario de la Bauhaus.
En esta oportunidad la EMAP invita a participar de talleres abiertos y gratuitos:
Se dicta dibujo y pintura para adultos, los días martes de 14 a 17:30 horas. Para los niños, los días miércoles, de 13:30 a 17 horas y de 17 a 18:30 horas. Mientras que los días jueves, en el horario de 14 a 17:30 horas, la actividad se destina para adolescentes
Además, la escuela dicta el taller de cerámica y vitrofusión de lunes a viernes de 14 a 19 horas.
Comentarios desactivados en Se realizaron controles de salud en la Escuela Secundaria Nº 4
El equipo del Centro de Atención Primaria de Salud Nº 3 Dr. Ramón Carrillo realizó controles de salud a niños y adolescentes de la Escuela Secundaria Nº 4 Rodolfo Walsh.
El objetivo de los controles en este establecimiento educativo fue examinar peso, talla y calendarios de vacunaciones de los estudiantes, y generar conciencia con respecto a la importancia en la prevención de enfermedades. Los controles son básicos y permiten establecer si los chicos están sanos.
El trabajo de los equipos de salud en las escuelas del distrito tienen como objetivo fortalecer políticas integradas entre las áreas de salud y educación, y atender las necesidades de niños y adolescentes en edad escolar para desarrollar acciones de prevención de enfermedades y promoción de la salud.
Comentarios desactivados en Viernes y sábado: curso para quienes “cuidan en contexto de vulnerabilidad”
La Municipalidad de Gonzales Chaves junto al Instituto Provincial de Género y Diversidad Sexual y el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) invitan a participar de la capacitación abierta sobre Metodología de trabajo para quienes cuidan en contexto de vulnerabilidad.
El curso se realizará los días viernes 4 y sábado 5 de octubre de 11 a 17 horas en el Centro Integrador Comunitario (CIC), en calles Lavalle y Ana María Tano.
La inscripción es gratuita y debe realizarse de forma previa en estadísticas.genero.ba@gmail.com
Los participantes recibirán certificación por parte del Instituto Provincial de la Administración Pública.
Fundamentación
Diferentes autores han reparado en la importancia de establecer prácticas de cuidado para las personas que ejercen como cuidadores, especialmente en contextos de vulnerabilidad. Estas perspectivas tienen su origen en los espacios de salud, salud mental y trabajo territorial y han sido extendidas a diferentes modalidades de abordaje que incluyen población en situación de violencia de género/doméstica (personas adultas, niñez y adolescencia); personas en conflicto con la ley; consumo problemático de sustancias; orientación escolar; diferentes contextos de atención en situaciones de crisis.
La exposición de los operadores a este tipo de problemáticas genera efectos en la salud y la práctica profesional –lo que la bibliografía especializada ha denominado el efecto de ser testigos– por lo cual es de vital importancia desarrollar equipos de trabajo que incorporen prácticas de cuidado profesional.
Objetivos generales
• Visibilizar la tarea de los cuidadores.
• Reflexionar acerca de las prácticas de trabajo en el abordaje de situaciones críticas y/o de vulnerabilidad.
• Incorporar conceptos clave para la comprensión de la temática abordada.
• Construir estrategias para la conformación de espacios de trabajo saludables.
• Generar instrumentos metodológicos para el trabajo de casos específicos
• Conocer y comprender los conceptos de crisis, vulnerabilidad, emergencia, entrevista, evaluación de riesgo, equipos de trabajo, cuidado y cuidadores, violencia narrada, testimonio.
• Incorporar las herramientas necesarias para realizar el diagnóstico diferencial en las situaciones críticas y/o de vulnerabilidad.
• Ofrecer un primer acercamiento al concepto de planificación de tareas.
Contenidos
Módulo 1
• El cuidado de quienes cuidan. Introducción a la problemática y acercamiento a las perspectivas teóricas.
Módulo 2
• Presentación de conceptos clave y herramientas metodológicas: violencias, redes, entrevista, equipo de trabajo, distancia óptima, diagnóstico diferencia.
• La enfermedad laboral: Síndrome de Burnout.
• La supervisión como encuadre de trabajo saludable.
Módulo 3
• Identificación y revisión de las prácticas.
• Análisis y conceptualización a partir de la puesta en común de las experiencias.
Módulo 4
• Presentación de casos prácticos, análisis y resolución en base a lo visto en los módulos anteriores.
• Elaboración de una metodología propia como aporte al mejoramiento de las condiciones laborales.
Evaluación y requisitos de aprobación
Para aprobar el seminario-taller se deberá contar con dos tercios de la asistencia, una activa participación en el intercambio y la producción de un trabajo de reflexión final.