Día Mundial de la Diabetes: qué es y cómo prevenirla

La celebración del Día Mundial de la Diabetes (14 de noviembre) tiene como objetivo centrarse en la importancia de fomentar un estilo de vida saludable desde el mismo núcleo familiar, para combatir más eficientemente la enfermedad.

En esta línea, la secretaria de Salud de Gonzales Chaves recuerda qué es y cómo prevenirla, y recomienda poner énfasis en las siguientes acciones y conductas.

En primer lugar, la diabetes es una enfermedad metabólica, crónica y progresiva. Los principales tipos son la diabetes tipo 1 y la diabetes tipo 2. Esta última está relacionada con los antecedentes familiares, el mal hábito alimentario, el sedentarismo y la obesidad.

La diabetes se caracteriza por presentar un aumento de los niveles de glucosa (azúcar) en sangre, resultante de una disminución marcada en la secreción de la insulina (tipo 1) o alteración en la acción de la insulina, llamada “insulinorresistencia” (tipo 2).

¿Cómo se previene?

La forma más efectiva es modificar los factores de riesgo vinculados con estilo de vida no saludable. Mantener un peso adecuado, es decir evitar el sobrepeso y la obesidad; tener una alimentación variada y fraccionada; realizar 150 minutos de actividad física por semana y evitar el consumo de alcohol y tabaco.

¿Qué síntomas presenta la diabetes?

Generalmente no produce síntomas y se diagnostica en un examen de sangre. Sin embargo, existen síntomas como el aumento de la sed, del apetito, de la cantidad de orina y la pérdida de peso que son sugestivos de diabetes.

¿Cómo es el tratamiento?

El tratamiento de la diabetes debe ser individualizado y, en general, está basado en cuatro pilares: alimentación saludable, actividad física. medicación y educación.

El municipio y la Unicen juntos en viaje de negocios a Estados Unidos

En el marco del Concurso de Ideas Innovadoras que lleva adelante la Universidad del Centro con sede en Tandil, la municipalidad de Gonzales Chaves, a través del secretario del área de Producción, Ciencia y Tecnología, Diego Burgois, fue invitada a participar del viaje que esta universidad está realizando al parque tecnológico de Silicon Valley, en Estados Unidos, donde conviven las empresas líderes en innovación.

Burgois explicó que el viaje surge en el marco del Concurso de Ideas Innovadoras de Negocio Prendete, cuya actividad es organizada y financiada por esta universidad junto con numerosas instituciones, y que este año realiza su cuarta edición.

Observar la estructura de negocios de Google y Apple y una visita a la universidad de Stanford forman parte del recorrido de negocios que se lleva adelante en esta semana.

La mencionada actividad convoca año tras año a grupos de emprendedores provenientes de todo el país que impulsan sus iniciativas, además de brindarles formación y premiar a aquellos equipos que presenten las mejores innovaciones.

La universidad también extendió la invitación a participar del viaje a autoridades institucionales quienes junto a organizadores y mentores del certamen, emprendedores y empresarios, podrán conocer el dinamismo emprendedor de la meca de la innovación y el emprendedorismo.

El viaje contribuye al desarrollo y fortalecimiento de las habilidades y capacidades de las personas que participan, además de facilitarles el acceso a nuevas redes de contacto y a la mejora de su competitividad.

Animate continúa acercándose a las Escuelas

El equipo de atención en violencia familiar Animate visitó el Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 –turno noche- donde desarrolló un taller preventivo sobre violencia de género y familiar.

El equipo de Animate agradece la colaboración de Tomas de la Lama quien, se sumó al taller favoreciendo la posibilidad de llevar una propuesta atractiva a los estudiantes, a la docente Betiana Navarro y personal Institucional.


El Municipio entregó subsidio al Club Agrario

El Delegado Municipal de De la Garma, Santiago Caparrós, hizo entrega de un subsidio, por un total de 50 mil pesos, al Club Atlético Agrario para afrontar gastos por la realización de la Fiesta del Alfajor.

El subsidio fue recibido por el Presidente de la Institución, Juan Pablo Salinas, en el predio donde se acondicionan los sectores para la fiesta.

AGENDA. LO QUE SE VIENE

VIERNES 15. Centenario Escuela Primaria Nº 5 de Juan Eulogio Barra. 10 horas Acto protocolar en la misma Escuela.

SÁBADO 16. Fiesta del Alfajor en De la Garma. Organiza Club Atlético Agrario.

DOMINGO 17.

Almuerzo Centenario de la Escuela Primaria Nº 5. 11.30 horas. Predio Municipal de Juan Eulogio Barra. Almuerzo a la canasta, servicio de cantina, presentación de artistas.

Primer Festival Inter CIC. 15 horas. Predio Centro Integrador Comunitario. Una propuesta organizada por el CAP Nº 3. Juegoteca. Envión y talleres del CIC.

Teatro a beneficio del Jardín N°902. 20.30 horas en el Teatro Municipal. Se presenta la obra Yo también fui… ¿Hombre o Dios?. Valor de la entrada 100 pesos.

Hoy teatro adolescente

Se presenta la obra Otro ladrillo en la pared con entrada gratuita.

La dirección de Cultura y Educación de Gonzales Chaves invita hoy –martes 12- a la presentación de la obra teatral, Otro ladrillo en la pared, en el Teatro Municipal.

Será a las 20:30 horas y con entrada gratuita.

La puesta teatral está a cargo de la Asistencia Técnica Municipal de teatro que dirige la profesora Marianina Antonini.

A la obra la componen catorce adolescentes que muestran la vida desde sus ojos, en seis obras breves que muestran sus inquietudes, valores, sus verdades, y rol de la amistad, en una mirada distinta y actual de la sociedad que vivimos.

De la Garma: preparan las piletas para la temporada

El delegado municipal de De la Garma, Santiago Caparrós, informó que comenzaron los preparativos para el inicio de temporada en natatorio municipal.

Se realizan tareas de mantenimiento con el objetivo de articular, como cada año, las actividades con las instituciones educativas y la comunidad.

Se viene el primer Festival Inter CIC

En el marco de un Proyecto de forestación, el domingo 17, se realiza el primer Festival Inter CIC en el predio del CIC Doctor Ramón Castillo.

Desde la hora 15, habrá inflables y juegos para niños, bandas invitadas, feria de artesanos, puestos de comida, presentación de baile y talleres interactivos.

Organiza: el Grupo Envión, Centro de Salud Nº 3, Juegoteca Pido Gancho y Talleres del Centro Integrador Comunitario.

Capacitación sobre Género, Sexualidad y Diversidad

En el marco de Mesa Intersectorial de Género de la municipalidad y organizada por la Colectiva Feminista de Gonzales Chaves, el próximo lunes 11 de noviembre se realizará la una nueva capacitación abierta denominada Género, Sexualidad y Diversidad.

La capacitación se dicta en el Instituto de Formación Docente y Técnica Nº 68 -Maipú yTorchiari- de 19 a 21 horas. Coordinan los docentes, María Elsa Ouviña, Enrique Ferrario y Lucia López de Sabando.

La inscripción se realiza previamente a través de los teléfonos 2983 402477 y 652725.

Actividades y talleres en el CIC

Manualidades, apoyo escolar, muralismo, recreación, reciclado, canto y guitarra, son algunos de los talleres que se brindan a la comunidad desde el Centro Integrador Comunitario.

La Municipalidad de Gonzales Chaves a través de la Dirección de Acción Social coordina una serie de actividades y talleres en el Centro Integrador Comunitario Doctor Ramón Castillo donde además funciona la Oficina de informes del Programa Envión, la Juegoteca Pido Gancho, el Centro de Salud Nº 3 y una sede para la terminalidad de estudios de adultos a cargo de Educación.

Las actividades y talleres son totalmente gratuitos y abiertos a la comunidad.

Estas son las actividades y talleres:

TALLER ARTE CIC:

Lunes a viernes, de 10 a 12 horas, para niños y adolescentes hasta los 12 años. De 15 a 18 horas para jóvenes y adultos.

TALLER TIC:

Lunes, de 17 a 18 horas, clases apoyo en idioma de inglés y de 15 a 17 horas en el Centro Cultural Georgina Valdez de Lafargue –Sarmiento Nº 158- con clases sobre uso de nuevas tecnologías.

JUEGOTECA PIDO GANCHO:

Lunes y miércoles para las edades de 1 a 5 en los horarios de:

-10 a 11.45 horas
-13 a 14.45 horas
-18 a 19.45 horas

Martes y jueves para las edades de 6 a 11 años en los horarios de:

-10 a 11.45 horas
-13 a 14.45 horas
-18 a 19.45 horas

TALLER DE JUEGOS Y DEPORTES ALTERNATIVOS:
Jueves de 14.30 a 16.30 horas.

TALLER DE ARTE PÚBLICO Y MURALISMO:
Jueves de 17 a 19 horas.

ESPACIO RECREATIVO Y ESI:

Viernes, de 18 a 20 horas.

RADIO ENVION

Viernes de 15.30 a 17 horas en la Sede de la Escuela Secundaria Nº 4 Rodolfo Walsh – calle Juan Eliçagaray y Ana María Tano –

TALLER RECICLARTE:

Viernes, de 19 a 21 horas destinado a adultos a partir de los 18 años

TALLER DE PERCUSIÓN:

Sábado, de 16 a 18 horas.

TALLER DE MÚSICA Y CANTO:

Sábado, 18 a 20 horas