Se inauguró la Sala Auditorium Elvira Ceballos

El intendente Municipal de Gonzales Chaves, Marcelo Santillán, y la presidenta del Concejo Deliberante, Victoria Iribarne, dejaron inaugurado de manera formal la nueva identificación que tiene ahora el Teatro Municipal: Sala Auditorium Elvira Ceballos, establecido por el cuerpo deliberativo con la ordenanza N°3465.

El descubrimiento de la placa con el nombre de la recordada artista argentina está grabado en el ingreso a la sala teatral y es un homenaje a la eximia pianista, compositora y cantante cordobesa quien falleciera el pasado 6 setiembre en la ciudad cordobesa de La Falda, su tierra natal.

Junto a la placa puede observarse el código QR que la dirección de Cultura y Educación instaló para que los visitantes puedan acercarse a la vida de Elvira Ceballos, cuyo nombre quedará perpetuado en la histórica sala teatral ubicada en el primer piso del palacio municipal.

En sus considerandos, el Concejo Deliberante ha iniciativa del concejal Miguel Milesi, indica que “imponer el nombre al mencionado espacio cultural lo dota de mayor entidad en el quehacer cultural”, y que “se propone el nombre de la eximia pianista Elvira Ceballos, quien siendo una persona no vidente y movilizándose en silla de ruedas a dedicado su vida a la cultura popular argentina y a la enseñanza de la música”.

Dice, asimismo, que la artista logró “traducir al sistema braille partituras de tango, folclore, jazz y obras del Renacimiento”.

Y que entre tantas acciones de la enseñanza, desarrolló un sistema denominado musicografía braille, formando coros y enseñando música niños y jóvenes con discapacidad visual.

La ordenanza agrega: “Dueña de un espíritu exquisito, docente de música, compositora, bondadosa y feliz, es uno de esos ejemplos que la vida nos da de tanto en tanto: su lema, sin ninguna duda es ¡se puede!”.

De la Garma: cierre de la Asistencia Técnica Municipal de comedia

La Delegación Municipal de De la Garma invita para este viernes 29 a participar del cierre de la Asistencia Técnica Municipal del taller de comedia, que dirige el profesor Tomás De la Lama.

La cita es a las 21 horas, en la Biblioteca Víctor H. Barrera Espacio Cultural Néstor Etchegoyen, con entrada libre y gratuita. Habrá servicio de cantina a beneficio de la institución.

Se presentará la obra Una lechuza y se realizarán escenas y juegos entre los actores.

La obra cuenta con las actuaciones de Miriam Bózzolo, Silvina Troitiño, Delfina Calderón, Patricia Schmit, Elena del Luján Corbal, María Isabel Bozzolo y Jeremias Contreras.

El Teatro Municipal llevará el nombre de Elvira Ceballos

La municipalidad de Gonzales Chaves a través de la Dirección de Cultura y Educación invita a la comunidad a participar del acto de imposición del nombre al Teatro Municipal, el que pasará a denominarse Sala Auditorium Elvira Ceballos.

El acto se realizará hoy lunes -25-, a las 18 horas, con la presencia del intendente municipal, Marcelo Santillán.

La trayectoria de Elvira Ceballos

Elvira Ceballos Nació en la ciudad cordobesa de La Falda en 1949, y falleció el pasado 6 de setiembre en la misma ciudad.

Fue pianista, cantante lírica y docente, instrumentista y compositora. Creció acompañada de la música. Elvira fue ciega desde niña y padeció osteogénesis imperfecta, que hizo que sus huesos sean extremadamente frágiles. A los cinco años ya sabía escribir música.

Creó cientos de partituras que fueron transcriptas al sistema de lectura y escritura para ciegos, incluyendo música que va desde el Renacimiento hasta el jazz, tango y música popular.

Brindó conciertos en distintos escenarios de Latinoamérica y España.

Se realizó con éxito encuentro Coral en De la Garma

Organizado por el grupo Coral Maí Maí de De la Garma, con el apoyo de la municipalidad de Gonzales Chaves, se llevó a cabo ayer el 10° Encuentro Coral en el Cine Teatro Avenida de la localidad.

Allí se contó con la presencia del intendente Marcelo Santillán, el delegado municipal, Santiago Caparros, la subdelegada, Rocío Auzmendi, referente de la dirección de Cultura Jimena Larrechea, además de vecinos de la localidad.

La apertura estuvo a cargo del coro Municipal de Médanos con la dirección de Walter Quintana. Además, se contó con la participación de solistas de De la Garma, y de las ciudades de Médanos y Tres Arroyos. Finalmente, el coro Maí Maí, ofreció su repertorio “La masa coral”.

Las autoridades entregaron certificados a los directores, además de presentes para los cantantes solistas y coreutas.

Cierre del Hogar Agrícola

Asimismo, el día sábado, el Jefe Comunal participó del cierre de los talleres del Hogar Agrícola, realizado en la Plazoleta Lastagaray de De la Garma ante gran concurrencia de público.

En una jornada muy colorida y con mucha música, participaron los talleres de dibujo, pintura, cerámica, manualidades, cocina, costura, comparsa y folclore, cuyos alumnos recibieron numerosos presentes y reconocimientos

El Intendente participó del cierre del año de la Sociedad Española

El intendente municipal, Marcelo Santillán, en compañía de la Secretaria de Gobierno y Hacienda, Ana Ferrario y la Directora de Acción Social, Sandra Santillán, participó de los festejos del cierre de ciclo 2019 de la Sociedad Española de Gonzales Chaves.

El encuentro, realizado en el histórico edificio de avenida San Martín 235, contó con la visita del Vicecónsul Honoraria de Tres Arroyos, Andrea Tolosa, y el referente de la Federación de Sociedades Españolas, Héctor Somovilla. Los asistentes, socios de la entidad y vecinos, pudieron disfrutaron de la presentación de la Guardia Real del Club Español de la ciudad de Tres Arroyos.

En la oportunidad, el Intendente Santillán destacó los proyectos que la entidad lleva adelante y la articulación con el municipio que permiten, entre otras actividades, el desarrollo de varias Asistencias Técnicas Municipales. “Seguiremos trabajando juntos”, comentó.

En relación al Cine Inca que supo funcionar en la sala de la Sociedad Española, el jefe comunal dijo que fue presentado un proyecto al gobierno provincial para recuperarlo, en tanto apoyó la iniciativa para que se tenga en «cuenta al interior del país cuando se dan las concesiones de los cines», ya que los salas del interior son discriminadas

A sala llena se presentó Como una familia

La obra teatral Como una familia, dirigida por Marianina Antonini, se presentó anoche en la Sala Auditorium Elvira Ceballos con mucho público y con la actuación de seis chavenses en escena.

Las historias cruzadas y las escenas de la vida cotidiana de una «familia tipo» formaron parte de la obra, que junto al dinamismo y la fluidez de los actores desataron la risa de los espectadores de forma permanente. Actuaron Erica Violante, Paola Brito, Brenda María, Lucía Lhomy, Juan Ustarroz y Federico Lapenta.

La obra, cuya recaudación fue destinada a la Liga Popular de Lucha Contra el Cáncer (LIPOlCC), contó con la presencia del Intendente Municipal, Marcelo Santillán, la Directora de Cultura y Educación, Natalia De Francisco.

Actividades en geriatría

Una jornada especial se realizó en la sala de geriatría del hospital Anita Eliçagaray de Gonzales Chaves.

Con el objeto de ofrecer a las abuelas del geriátrico del hospital municipal mejores y diferentes alternativas para cuidar la salud física y psíquica un equipo de salud desarrolló ayer una jornada diferente que incluyó desayuno preparado por la nutricionista Licenciado Mónica Vernizzi, sorteos y entrega de regalos coordinados por la terapista ocupacional, Licenciada Noelia Bravo junto a la asistente social, Diana Codagnone.

Codagnone, explicó que la propuesta se denominó “mañana de té” donde se les preparó el desayuno y una presentación pensada para el disfrute de las abuelas. Adelantó que, entre otras actividades se realizará una degustación de jugos y licuados.

Hoy se hacen test de VIH en el Centro de Salud N°3 Dr Ramón Castillo

El equipo de salud del Hospital Municipal Anita Eliçagaray continuará hoy con los test rápidos de VIH en el Centro de Salud N°3 Dr. Ramón Carrillo, ubicado en el Centro Integrador Comunitario (Calle 4 y Lavalle), además brindará información sobre la enfermedad en ocasión de celebrarse el próximo 1º de diciembre el día Mundial del Sida.

La atención será de 8 a 12 horas. Cualquier persona puede solicitarlo de forma gratuita y sin necesidad de orden médica.

La prueba, que solo requiere una gota de sangre del dedo, da resultados precisos en solo 15 minutos

Teatro: Se agotaron las entradas para ver Como una Familia

La Dirección de Cultura y Educación comunica que se agotaron las entradas para ver la obra Cómo una Familia a beneficio de la Liga Popular de Lucha Contra el Cáncer (LIPOlCC)

La obra se presentará el domingo 24, a las 20:30, en el Teatro Municipal. Tiene la dirección de Marianina Antonini, y cuenta con la actuación de Erica Violante, Paola Brito, Brenda María, Lucia Lhomy, Juan Carlos Ustarroz y Federico Lapenta.

El Teatro Municipal llevará el nombre de Elvira Ceballos

La municipalidad de Gonzales Chaves a través de la Dirección de Cultura y Educación invita a la comunidad a participar del acto de imposición del nombre al Teatro Municipal, el que pasará a denominarse Sala Auditorium Elvira Ceballos.

El acto se realizará el día lunes 25, a las 18 horas, con la presencia del intendente municipal, Marcelo Santillán, y la participación de familiares y allegados de la reconocida pianista y compositora argentina.

El Honorable Concejo Deliberante lo había establecido a través de la Ordenanza N°3465, donde considera que “imponer el nombre al mencionado espacio cultural lo dota de mayor entidad en el quehacer cultural”.

“Se propone el nombre de la eximia pianista Elvira Ceballos, quien siendo una persona no vidente y movilizándose en silla de ruedas a dedicado su vida a la cultura popular argentina y a la enseñanza de la música. Asimismo, ha traducido al sistema braille partituras de tango, folclore, jazz y obras del Renacimiento”, define la Ordenanza.

La ceremonia incluirá el descubrimiento y bendición de una placa recordatoria, la proyección de un documental sobre la vida y obra de la artista y una interpretación musical.

La trayectoria de Elvira Ceballos

Elvira Ceballos Nació en la ciudad cordobesa de La Falda en 1949, y falleció el pasado 6 de setiembre en la misma ciudad.

Fue pianista, cantante lírica y docente, instrumentista y compositora. Creció acompañada de la música. Elvira fue ciega desde niña y padeció osteogénesis imperfecta, que hizo que sus huesos sean extremadamente frágiles. A los cinco años ya sabía escribir música.

Creó cientos de partituras que fueron transcriptas al sistema de lectura y escritura para ciegos, incluyendo música que va desde el Renacimiento hasta el jazz, tango y música popular.

Brindó conciertos en distintos escenarios de Latinoamérica y España.