Atención estudiantes: inscripción a becas, combis y Casa Chaves

Desde el lunes 2 de diciembre, la dirección de Cultura y Educación de Gonzales Chaves abre la inscripción para el servicio de transporte gratuito “Combi 2020” para todos los estudiantes del distrito.

Quienes necesiten utilizar el servicio para trasladarse a centros de estudio deben inscribirse en el Centro Cultural Georgina Valdez de Lafargue, de 9 a 12 horas.

Y también se renueva la inscripción para quienes deseen hospedarse en Casa Chaves, en la ciudad de La Plata, también deben inscribirse en el Centro Cultural Georgina Valdez de Lafargue, de 9 a 12 horas.

Becas

Por otra parte, la dirección de Acción Social abre inscripción durante todo el mes de diciembre para solicitar (o renovar) becas municipales, tanto para los niveles universitario como terciario.

Los estudiantes interesados deberán inscribirse en la oficina de Acción Social, en calle Sáenz Peña Nº 350, de lunes a viernes de 8 a 13:30 horas para realizar la inscripción correspondiente.

El Consejo Escolar estará cerrado este viernes

Este viernes -29- las oficinas del Consejo Escolar de Gonzales Chaves estarán cerradas al público, ya que se celebra el día de los Consejos Escolares y por disposición de la Dirección Provincial se concede asueto a todos los agentes que prestan servicios en la provincia.

Asimismo, se informa que el servicio de comedor escolar en las escuelas no sufrirá modificaciones y funcionará normalmente.

Mientras que aquellas escuelas y jardines del ámbito rural que retiran el pan de la sede del Consejo en nuestra ciudad, este viernes deberán retirarlo de la Cocina Centralizada.

Medio ambiente visita la Escuela Secundaria Rodolfo Walsh

La subdirección de Medio Ambiente de la municipalidad de Gonzales Chaves continúa brindando charlas en las escuelas del distrito con el objetivo es que los chicos accedan a los conocimientos y generen conciencia sobre el cuidado del ambiente.

Días atrás, el técnico Nicolás Cuerda brindó una capacitación a los alumnos de 2do año en el marco de la asignatura Construcción de la Ciudadanía sobre disposición final de residuos, economía circular y 3 R (reducir, reutilizar, reciclar). Además, respondió a diferentes inquietudes de los alumnos.

Plantarán árboles en el Centro Integrador Comunitario

La Juegoteca Pido Gancho junto al Centro de Salud N° 3 Dr Ramón Castillo y el Grupo Envión forestaran, un nuevo sector en el Centro Integrador Comunitario, hoy -jueves 28- a las 19:20 horas.

Un total de 16 ejemplares, entre ellos ligustro variegado, fresno dorado y kiri, llevarán el nombre de cada vecino que participa del proyecto de forestación que promueve el grupo Envión junto a Juegoteca y el CAP 3.

Habrá entrega de certificados. Se invita a la comunidad y vecinos del barrio a participar.

De la Garma: se viene la Copa Aniversario Vóley Mixto

De la Garma prepara una nueva edición de la tradicional Copa Aniversario de Vóley Mixto para los días miércoles 11 y viernes 13 de diciembre, en adhesión a los festejos del 107° Aniversario de la localidad.

Según se informó desde la dirección de Deportes y Tiempo Libre, las planillas de inscripción se pueden retirar en las oficinas del Natatorio Municipal José María Souto, para categorías 2003 en adelante y con un máximo de 3 jugadores menores de edad por equipo.

Los partidos se jugarán en el playón deportivo del Natatorio Municipal desde las 20:30 horas, con la fiscalización de la dirección de Deportes y Tiempo Libre del municipio.

Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al 49 4006

Teatro infantil: llega la obra De la tierra a la luna

Coordinada por la Dirección de Cultura y Educación de la municipalidad junto a Jefatura Distrital, el viernes 29 se presentará por primera vez en Gonzales Chaves la obra infantil De la tierra a la luna, destinada al primer ciclo de escuelas primarias.

La obra se estrena en Gonzales Chaves, este viernes a las 10 horas en la Sociedad Española, y se repite a las 13:30 para niños de primer ciclo de escuelas primarias.

Mientras que en De la Garma, se presenta en la Escuela Nº 4 José de San Martín, a las 15 horas.

Las actrices Evelina Soulé y María Melián interpretan a dos oficinistas soñadoras y disparatadas en la piel de “Chila” y “Chona”, e invitarán a grandes y chicos a viajar con la imaginación por todo el mundo.

“La obra es totalmente gratuita gracias a un intercambio entre Direcciones de Cultura de Gonzales Chaves y Tres Arroyos, dijo Evelina Soulé.

“Nuestro objetivo es poder acercar la obra de forma gratuita a todas las escuelas de nivel primario y para que los chicos tengan la oportunidad de poder llegar al teatro y ver una obra viviendo la experiencia de estar en una sala, disfrutarla con todo lo que implica ir a ver un espectáculo y también directa e indirectamente crear espectadores”, concluyó.

Atención: Mañana pediatría y vacunación atiende en Vásquez

La Dirección de Salud comunica que mañana miércoles -27- habrá atención pediátrica y vacunación en Estación Vásquez.

La atención se brindará a partir de las 9.30 horas en la Sala de Primeros Auxilios.

El viernes 29 se atenderá en De la Garma y Juan Eulogio Barra

Así mismo, se brindará atención el viernes 29:

– 9.30 horas en la Unidad Sanitaria Dr Francisco Madueño en De la Garma

– 11 horas en la Sala de Primeros Auxilios Mercedes Rojas de Ferraro en Juan Eulogio Barra.

Caminata por la salud

La Dirección de Salud de Gonzales Chaves invita a participar de la Caminata por la Salud, jueves 28, a las 17.30 horas, en adhesión el “Día Mundial de la diabetes”.

El punto de encuentro será en el Centro Integrador Comunitario Dr. Ramón Castillo, frente al Parque Tantanakuy, donde habrá controles de salud a cargo de personal de la salud del Hospital Anita Eliçagaray.

La propuesta es abierta y gratuita para toda la comunidad.

El jueves 28 sesiona el Concejo Deliberante de Gonzales Chaves

El Honorable Concejo Deliberante de Gonzales Chaves se reunirá en sesión ordinaria el próximo jueves 28, a las 20 horas, donde tratará el siguiente orden del día.

1) ACTAS ANTERIORES

A consideración acta Nº 1760.

2) PASES A ARCHIVO

P.C. 59/19 – Ref.: Calefacción en talleres de Escuela Técnica Nº 1 y en el S.U.M. de la Escuela Secundaria Nº 4. (1 Dictamen).

P.C. 65/19 – Ref.: Generar un espacio verde para ser utilizado por Escuela Técnica Nº 1. (1 Dictamen).

P.C. 66/19 – Ref.: Playa de aparcamiento de camiones en De la Garma. (1 Dictamen).

C.R. 37/19 – Ref.: Fundamentos para régimen jurídico de espectáculos. (1 Dictamen).

C.R. 43/19 – Ref.: Colectiva Feminista – Mesa Intersectorial de Género. (1 Dictamen).

3) CORRESPONDENCIA RECIBIDA

C.R. 50/19 – Nota de la Cooperativa de Provisión de Servicios Públicos De la Garma Ltda.

4) DICTÁMENES DE COMISIÓN

DICTÁMENES DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS LEGALES ACUERDOS Y PODERES

VUELTO DE COMISIÓN PARA SU TRATAMIENTO

P.R. 40/19 – Ref.: Solicitud de Investigación: Obra de cloacas en De la Garma. (1 Dictamen).

P.C. 61/19 – Abrir una sucursal de ARBA en De la Garma. (1 Dictamen).

DICTÁMENES DE LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y HACIENDA

P.C. 54/19 – Ref.: Mobiliario para el Instituto Juan Eliçagaray de ciudad de Adolfo Gonzales Chaves. (1Dictamen).

P.C. 68/19 Ref.: Cambio de pizarrones en el Instituto Juan Eliçagaray de la ciudad de Adolfo Gonzales Chaves. (1 Dictamen).

DICTAMENES DE LA COMISIÓN DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS

P.C. 62/19 – Ref.: Señalización de caminos rurales vecinales. (1 Dictamen).

P.C. 64/19 – Ref.: Caminos Rurales Vecinales: acondicionamiento. (1 Dictamen).

P.C. 67/19 – Ref.: Colocar cámaras de seguridad en el Parque Municipal de Pichín. (1 Dictamen).

P.C. 71/19 – Ref.: Recuperación edilicia del Centro Evangelizador Santa Lucía, ubicado en calle Balcarce 245 de la localidad de Adolfo Gonzales Chaves. (1 Dictamen) con firmas en minoría, vuelve a Comisión.

DICTÁMENES DE LA COMISIÓN DE SALUD, EDUCACIÓN, ACCIÓN SOCIAL Y MEDIO AMBIENTE

P.C. 68/19 – Ref.: Asistencia médica para la Unidad Sanitaria “Mercedes Rojas de Ferrara” de Juan E. Barra. (1 Dictamen).

5) ASUNTOS ENTRADOS:

PROYECTOS DE LOS SEÑORES CONCEJALES

P.D. 12/19 – Ref.: Pedido de prórroga de Sesiones Ordinarias.

P.O. 26/19 – Bloque FPV-PJ-Unidad ciudadana – Ref.: Modificación Ordenanza 3503.

P.O. 27/19 – Bloque FPV-PJ-Unidad Ciudadana – Ref.: Modificación Ordenanzas 2564 y 2874.

P.R. 44/19 – Bloque FPV-PJ-Unidad Ciudadana – Ref.: Declarar de Interés Público, Cultural y Municipal la Fiesta de Reyes Magos.

PROYECTOS DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO

Expte. 4055-89-2018 – Ref.: Adjudicación viviendas Plan Federal 182 Viviendas de Adolfo Gonzales Chaves.

Expte. 4055-100-2019 – Ref.: Solicita habilitación Municipal en el rubro venta de cerveza artesanal.

Expte. 4055-589-2019 – D.E. Ref.: Proyecto de Ordenanza. Eximición de Tasas y Derechos Año 2020.

Expte. 4055-258-2019 – Ref.: Solicitud del Consejo Escolar para asistencia financiera reintegrable.

Expte. 4055-606-2019 – Ref.: Proyecto de Ordenanza Preparatoria. Modificación de Ordenanza Impositiva.

Se inauguró la Sala Auditorium Elvira Ceballos

El intendente Municipal de Gonzales Chaves, Marcelo Santillán, y la presidenta del Concejo Deliberante, Victoria Iribarne, dejaron inaugurado de manera formal la nueva identificación que tiene ahora el Teatro Municipal: Sala Auditorium Elvira Ceballos, establecido por el cuerpo deliberativo con la ordenanza N°3465.

El descubrimiento de la placa con el nombre de la recordada artista argentina está grabado en el ingreso a la sala teatral y es un homenaje a la eximia pianista, compositora y cantante cordobesa quien falleciera el pasado 6 setiembre en la ciudad cordobesa de La Falda, su tierra natal.

Junto a la placa puede observarse el código QR que la dirección de Cultura y Educación instaló para que los visitantes puedan acercarse a la vida de Elvira Ceballos, cuyo nombre quedará perpetuado en la histórica sala teatral ubicada en el primer piso del palacio municipal.

En sus considerandos, el Concejo Deliberante ha iniciativa del concejal Miguel Milesi, indica que “imponer el nombre al mencionado espacio cultural lo dota de mayor entidad en el quehacer cultural”, y que “se propone el nombre de la eximia pianista Elvira Ceballos, quien siendo una persona no vidente y movilizándose en silla de ruedas a dedicado su vida a la cultura popular argentina y a la enseñanza de la música”.

Dice, asimismo, que la artista logró “traducir al sistema braille partituras de tango, folclore, jazz y obras del Renacimiento”.

Y que entre tantas acciones de la enseñanza, desarrolló un sistema denominado musicografía braille, formando coros y enseñando música niños y jóvenes con discapacidad visual.

La ordenanza agrega: “Dueña de un espíritu exquisito, docente de música, compositora, bondadosa y feliz, es uno de esos ejemplos que la vida nos da de tanto en tanto: su lema, sin ninguna duda es ¡se puede!”.