
Ante la presencia de alguno de los siguientes síntomas: fiebre (mayor o igual a 37.5ºC), tos, dolor de cabeza, dolor de garganta, dolor en el cuerpo, vómitos/diarrea, dificultad respiratoria o pérdida repentina del gusto y/o del olfato, aislate y comunícate con el sistema de salud (Chaves 484450; De la Garma 494092) o con su médico de cabecera.
Avisale a todas personas con la que haya tenido contacto estrecho 48 horas antes del inicio de los síntomas.
El virus puede contagiarse 48 horas antes de que comiencen los síntomas.
AISLAMIENTO DE 14 DIAS
El aislamiento de las personas que dan positivo para COVID-19 es de 14 días.
Los convivientes deben aislarse 14 días más desde el alta del paciente positivo si no presentaron ningún síntoma.
La cuarentena de los contactos estrechos de los pacientes positivos para COVID-19 es de 14 días. Si el contacto comienza con síntomas se cuentan 14 días más a partir del inicio de los mismos.
CRITERIO CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICO
Toda persona que haya sido contacto estrecho de un paciente positivo y que presente dos o más de los síntomas detallados será considerada positiva por criterio clínico epidemiológico exceptuados algunos casos particulares (personal de salud, mayores de 60 años, personas que presenten factores de riesgo, embarazadas).
Toda persona que presente pérdida repentina del gusto y/o del olfato será considerada positiva por criterio clínico epidemiológico exceptuados algunos casos particulares (personal de salud, mayores de 60 años, personas que presenten factores de riesgo, embarazadas).
SEGUIMIENTOS
Todos los pacientes positivos para COVID-19 serán contactados diariamente por el sistema de salud para hacer un seguimiento y evolución del caso y de los convivientes.
Los contactos estrechos serán notificados el día que deben comenzar su aislamiento. Recibirán tres llamados durante toda su cuarentena (día 1, día 7 y día 14). Si alguno de los contactos presentara síntomas, se hace un seguimiento telefónico diario.
CERTIFICADO
Cuando el paciente termina de cursar la enfermedad se le otorgará un certificado de alta médica en el cual quedará determinado si fue positivo para COVID-19 bajo el criterio de diagnóstico de hisopado (técnica PCR) o si su diagnóstico fue por criterio clínico epidemiológico.